Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control del Sistema Gastrointestinal: Microbiota, Alimentos y Estructuras Especializadas, Esquemas y mapas conceptuales de Inmunología

La homeostasis y el equilibrio del tracto digestivo, los factores que la regulan, estructuras especializadas como la cavidad oral, anillo de waldeyer, estomago, intestino y epitelio intestinal, y el control de homeostasis a través de la microbiota, alimentos y sistema inmune.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se regula la homeostasis en el tracto digestivo?
  • ¿Cómo funciona el sistema inmune en el control de homeostasis del tracto digestivo?
  • ¿Qué papel desempeña la microbiota en el control de homeostasis del sistema gastrointestinal?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 09/06/2021

valentinagil.44
valentinagil.44 🇨🇴

5

(1)

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRACTO GASTROINTESTINAL
La homeostasis y el equilibrio del tracto digestivo está controlado por:
Microbiota o la flora intestinal, alimentos, estructuras especializadas del epitelio intestinal,
sistema inmune.
ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS:
Cavidad Oral: Enzimas de la saliva
con actividad bactericida.
Anillo de Waldeyer: Captura
patógenos que ingresan con el
alimento.
Estomago: Encontramos el ácido
gástrico.
Intestino: Porción con mayor
actividad inmunológica.
Epitelio intestinal: Sensores para dar
señales de alarma.
Células linfoides del intestino:
GALT en la base de las células M
donde capturan bacterias patógenas.
Melissa Gil Marín, Sophia Valencia Rendón y Valentina Gil Solis
Solis
CONTROL DE HOMEOSTASIS:
Microbiota: Posee enzimas que permite la
digestión de los carbohidratos.
Alimentación: Lectina proteína que regula el
apetito.
SISTEMA INMUNE:
Inmunidad innata: El tracto digestivo esta
expuesto a diversos microorganismos y
toxinas que llegan con los alimentos por ende
se desarrollan defensas.
Inmunidad adquirida: Actividad para reforzar
lo que la inmunidad innata no ha logrado y va
a generar una memoria.
CONCLUSIÓN:
A manera de conclusión utilizaremos un
ejemplo clínico con la patología de
Entamoeba histolytica. 1.
REFERENCIAS:
texto guía Rojas William, Anaya Juan M., Gómez Luis M., Aristizábal
Beatriz H., Cano Luz H., Lopera Damaris. Inmunología. Edición 18ª. Año
2017.
1. [Internet]. Medigraphic.com. 2021 [cited 20 May 2021]. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2011/ei112e.pdf

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control del Sistema Gastrointestinal: Microbiota, Alimentos y Estructuras Especializadas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inmunología solo en Docsity!

TRACTO GASTROINTESTINAL

La homeostasis y el equilibrio del tracto digestivo está controlado por:

  • Microbiota o la flora intestinal, alimentos, estructuras especializadas del epitelio intestinal,

sistema inmune.

ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS:

Cavidad Oral: Enzimas de la saliva

con actividad bactericida.

Anillo de Waldeyer: Captura

patógenos que ingresan con el

alimento.

Estomago: Encontramos el ácido

gástrico.

Intestino: Porción con mayor

actividad inmunológica.

Epitelio intestinal: Sensores para dar

señales de alarma.

Células linfoides del intestino:

GALT en la base de las células M

donde capturan bacterias patógenas.

Melissa Gil Marín, Sophia Valencia Rendón y Valentina Gil Solis

Solis

CONTROL DE HOMEOSTASIS:

Microbiota: Posee enzimas que permite la

digestión de los carbohidratos.

Alimentación: Lectina proteína que regula el

apetito.

SISTEMA INMUNE:

Inmunidad innata: El tracto digestivo esta

expuesto a diversos microorganismos y

toxinas que llegan con los alimentos por ende

se desarrollan defensas.

Inmunidad adquirida: Actividad para reforzar

lo que la inmunidad innata no ha logrado y va

a generar una memoria.

PALABRAS CLAVES:

Antibióticos de alto espectro: antibiótico

que actúa contra una amplia gama de

bacterias patógenas.

Citoquina pleiotrópica: actúan sobre

muchos tipos celulares diferentes.

Butiratos: principal fuente de energía para

células del colon. CONCLUSIÓN:

A manera de conclusión utilizaremos un

ejemplo clínico con la patología de

Entamoeba histolytica. 1.

REFERENCIAS:

texto guía Rojas William, Anaya Juan M., Gómez Luis M., Aristizábal

Beatriz H., Cano Luz H., Lopera Damaris. Inmunología. Edición 18ª. Año

  1. [Internet]. Medigraphic.com. 2021 [cited 20 May 2021]. Available from:

https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2011/ei112e.pdf