Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

esquema de redaccion ta2, Esquemas y mapas conceptuales de Comunicación

esquema de redaccion ta2 tipo mapa mental

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 10/07/2025

ericka-gratelly-1
ericka-gratelly-1 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESQUEMA DE PRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Contextualización
DATO 1: (Fuente: Gestión, Año.2023) informo sobre el nuevo reglamento del cannabis
medicinal y las licencias para asociaciones y pacientes.
Explicación 1: El estado emitió el Decreto Supremo N°004-2023-SA que permite el
autocultivo medicinal a asociaciones registradas.
Explicación 2: El estado pretende garantizar el acceso mediante licencias, pero hay múltiples
barreras positivas.
DATO 2: (Fuente: Gob.pe, Año: 2023) comunico las restricciones en la distribución de cannabis
medicinal
Explicación 1: Solo farmacias autorizadas pueden vender productos, con receta medica.
Explicación 2: El registro RENPUC es obligatorio y excluye a muchas personas por falta de
conectividad o acceso.
Razón a favor: Algunos consideran que la Ley 30681 brinda un marco legal que garantiza el
acceso al cannabis medicinal con fines terapéuticos.
Razón en contra: Otros consideran que la ley no se aplica equitativamente en todo el país y
limita el acceso a personas vulnerables
Controversia: ¿Considera usted que la Ley 30681 que regula el uso medicinal y terapéutico del
cannabis garantiza adecuadamente el derecho a la salud que deben tener todos los peruanos?
Tesis: No, la Ley 30681 no garantiza adecuadamente el derecho a la salud de todos los
peruanos, ya que existen diferentes barreras de acceso, especialmente para personas que son
de bajos recursos o de zonas rurales.
Anticipación del desarrollo: En consecuencia, mencionare los fundamentos que respaldan mi
postura.
DESARROLLO
IP: No, la Ley 30681 no garantiza adecuadamente el derecho a la salud de todos los peruanos,
ya que existen diferentes barreras de acceso, especialmente para personas de bajos recursos o
de zonas rurales.
IS-Presentación del caso 1: Limitado acceso al cannabis medicinal en zonas rurales (DIGEMID,
2022)
IT-Explicación 1: Los dispensarios se concentran en Lima
IT-Explicación 2: Los pacientes rurales deben recurrir a vías no reguladas
IS-Presentación del caso 2: Obstáculos burocráticos y económicos en el autocultivo (DIGEMID,
2021)
IT-Explicación 1: Licencias difíciles de obtener, con trámites complejos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga esquema de redaccion ta2 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comunicación solo en Docsity!

ESQUEMA DE PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Contextualización DATO 1: (Fuente: Gestión, Año.2023) informo sobre el nuevo reglamento del cannabis medicinal y las licencias para asociaciones y pacientes. Explicación 1: El estado emitió el Decreto Supremo N°004-2023-SA que permite el autocultivo medicinal a asociaciones registradas. Explicación 2: El estado pretende garantizar el acceso mediante licencias, pero hay múltiples barreras positivas. DATO 2: (Fuente: Gob.pe, Año: 2023) comunico las restricciones en la distribución de cannabis medicinal Explicación 1: Solo farmacias autorizadas pueden vender productos, con receta medica. Explicación 2: El registro RENPUC es obligatorio y excluye a muchas personas por falta de conectividad o acceso. Razón a favor: Algunos consideran que la Ley 30681 brinda un marco legal que garantiza el acceso al cannabis medicinal con fines terapéuticos. Razón en contra: Otros consideran que la ley no se aplica equitativamente en todo el país y limita el acceso a personas vulnerables Controversia: ¿Considera usted que la Ley 30681 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis garantiza adecuadamente el derecho a la salud que deben tener todos los peruanos? Tesis: No, la Ley 30681 no garantiza adecuadamente el derecho a la salud de todos los peruanos, ya que existen diferentes barreras de acceso, especialmente para personas que son de bajos recursos o de zonas rurales. Anticipación del desarrollo: En consecuencia, mencionare los fundamentos que respaldan mi postura. DESARROLLO IP: No, la Ley 30681 no garantiza adecuadamente el derecho a la salud de todos los peruanos, ya que existen diferentes barreras de acceso, especialmente para personas de bajos recursos o de zonas rurales. IS-Presentación del caso 1: Limitado acceso al cannabis medicinal en zonas rurales (DIGEMID,

IT-Explicación 1: Los dispensarios se concentran en Lima IT-Explicación 2: Los pacientes rurales deben recurrir a vías no reguladas IS-Presentación del caso 2: Obstáculos burocráticos y económicos en el autocultivo (DIGEMID,

IT-Explicación 1: Licencias difíciles de obtener, con trámites complejos

IT-Explicación 2: Altos costos del tratamiento limitan el acceso continuo Reiteración de tesis: Frente a lo expuesto, considero que la Ley 30681 no garantiza adecuadamente el derecho a la salud de todos los peruanos. CIERRE Conector: En conclusión Reafirmación de tesis y argumento: No, la Ley 30681 no garantiza adecuadamente el derecho a la salud de todos los peruanos, ya que existen diferentes barreras de acceso, especialmente para personas de bajos recursos o de zonas rurales. Reflexión crítica Solución 1: (Propuesta): Descentralizar el acceso mediante farmacias públicas en regiones rurales (Impacto): Se reducirán las desigualdades en el acceso a tratamientos Solución 2: (Propuesta): Simplificar el proceso de licencias para el autocultivo supervisado (Impacto): Brindará mayor autonomía y acceso a pacientes con bajos recursos