Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

esquema de psicologia del aprendizaje, Esquemas y mapas conceptuales de Educación Avanzada

esquema de psicologia del aprendizaje

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 05/05/2023

romina-canedo-tellez
romina-canedo-tellez 🇦🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
CUADRO DE SISTEMATIZACIÓN
Nombre y apellidos: Romina S. Canedo Téllez
Grupo:1
TEORÍA O
PERSPECTIVA REPRESENTANTE PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS
CONDUCTISTA
Iván Pavlov - El aprendizaje se da por medio del condicionamiento, tomando un estímulo previamente neutro (que no
responde una respuesta en particular) y dándole poder de generar una respuesta después de que el
estímulo es repetidamente asociado con otro.
Frederic Skinner
- Se basa en principios del condicionamiento operante. La persona tiende a repetir un comportamiento que
ha sido reforzado o a suspender un comportamiento que ha sido castigado para condicionar o modelar
conductas operantes que son usadas sobre el ambiente.
- Los mecanismos de condicionamiento, son: El reforzamiento positivo, negativo, de extinción y castigo
- El uso de principios de reforzamiento sirve para moldear de manera sucesiva versiones más refinadas de
una conducta, continuando hasta que el criterio blanco fuera alcanzado.
- El ser humano está gobernado por su historia de reforzamiento de modo que la idea de autodeterminación
es mera ilusión.
Albert Bandura
(Neoconductista) - El aprendizaje ocurre gradualmente en la medida en que se asocian estímulos con respuestas o acciones
con consecuencias.
- Sugieren otro tipo de aprendizaje de vital importancia para el desarrollo de la personalidad: el aprendizaje
por observación.
- Existen mecanismos internos de representación de la información, que, son centrales para que se genere el
aprendizaje mediante el procesamiento cognitivo de la información implicado en el aprendizaje.
-La manera más eficiente de aprender se realiza mediante la observación (condicionamiento
vicario).
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD - ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga esquema de psicologia del aprendizaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

CUADRO DE SISTEMATIZACIÓN Nombre y apellidos: Romina S. Canedo Téllez Grupo: TEORÍA O PERSPECTIVA

REPRESENTANTE PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS

CONDUCTISTA Iván Pavlov

  • El aprendizaje se da por medio del condicionamiento, tomando un estímulo previamente neutro (que no responde una respuesta en particular) y dándole poder de generar una respuesta después de que el estímulo es repetidamente asociado con otro. Frederic Skinner
  • Se basa en principios del condicionamiento operante. La persona tiende a repetir un comportamiento que ha sido reforzado o a suspender un comportamiento que ha sido castigado para condicionar o modelar conductas operantes que son usadas sobre el ambiente.
  • Los mecanismos de condicionamiento, son: El reforzamiento positivo, negativo, de extinción y castigo
  • El uso de principios de reforzamiento sirve para moldear de manera sucesiva versiones más refinadas de una conducta, continuando hasta que el criterio blanco fuera alcanzado.
  • El ser humano está gobernado por su historia de reforzamiento de modo que la idea de autodeterminación es mera ilusión. Albert Bandura (Neoconductista) (^) - El aprendizaje ocurre gradualmente en la medida en que se asocian estímulos con respuestas o acciones con consecuencias.
  • Sugieren otro tipo de aprendizaje de vital importancia para el desarrollo de la personalidad : el aprendizaje por observación.
  • Existen mecanismos internos de representación de la información, que, son centrales para que se genere el aprendizaje mediante el procesamiento cognitivo de la información implicado en el aprendizaje.
  • La manera más eficiente de aprender se realiza mediante la observación (condicionamiento

vicario).

  • El aprendizaje vicario ocurre a través de cuatro etapas:
  1. Atención: lo primero que debe ocurrir es que el sujeto preste atención y observe al modelo.
  2. Retención: Lo segundo que debe ocurrir es que el sujeto codifique bajo formas de memoria la conducta modelada.
  3. Reproducción motora: El tercer componente es la imitación de la conducta observada.
  4. Motivación o incentivo: El refuerzo determina aquello que se modela, aquello que se ensaya y cuál es la conducta que se emite.
  • El ser humano aprende esencialmente en la interacción con los demás. Es un aprendizaje que se da a partir del modelaje, la persona aprende imitando modelos. HUMANISTA Carl Rogers
  • La pedagogía centrada en el alumno plantea la necesidad de crear las condiciones educativas que desarrollen en el educando el sentido de ser uno mismo.
  • Plantea el método de psicoterapia centrada en el cliente que, tiene por final hacer que el cliente se pueda encontrar consigo mismo y así pueda desarrollar sus capacidades inherentes y de este modo el terapeuta por un lado y la tendencia actualizante del individuo por otro, llevan a la persona total a su desarrollo integral.
  • La persona (cliente) comienza a examinar y a explorar sus propias experiencias, sus contradicciones, y advierte que solo existe como respuesta a exigencias ajenas y que parece no poseer un sí mismo propio
  • Cuando la persona llega a experimentar todas las emociones que surgen, de manera consciente y abierta, entonces se experimenta a sí misma
  • Los rasgos que caracterizan a las personas que han llegado a ser sí mismas son:  Es abierta a la experiencia, es decir, permeable a lo que exista en ese momento, en ella misma y en la realidad circundante.  Valora de manera realista su organismo, confía en ella; siente menos temor hacia sus propias reacciones emocionales.  Reconoce en ella reside la facultad de elegir, y que la única pregunta importante es: ¿estoy viviendo de una manera que me satisface plenamente y que me expresa tal como soy?  Se siente más satisfecha de convertirse y de verse como un proceso que como un producto.  Aprende a vivir más intensamente lo que experimenta  Adquiere una personalidad más fluida, en evolución, capaz de aprender más.

determinadas tareas, las personas vamos utilizando y desarrollando esquemas más complejos y especializados.

  • El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron. Lev Vigotsky El campo educativo está ligados a tres aspectos:

1. Funciones psicológicas básicas y superiores: E l desarrollo cognitivo puede ser entendido como la

transformación de procesos básicos, biológicamente determinados, en procesos mentales

superiores.

2. Autocontrol y autorregulación: La capacidad de conducirse, cuando las estructuras de apoyo están

relativamente ausentes, en conformidad con una directiva o con una orden originariamente impartida desde afuera. Hasta que se desarrolla el autocontrol, la conducta ha sido controlada por el adulto de acuerdo con la misma secuencia.

3. La Zona de desarrollo próximo: se debe evaluar la maduración o el desarrollo de las funciones

psicológicas a través de actividades de colaboración, no de actividades independientes o aisladas.

  • La zona de desarrollo próximo (ZDP) es el espacio de la capacidad que va desde el límite de lo que un estudiante puede hacer solo hasta el límite de lo que puede hacer con ayuda.
  • El nivel de desarrollo efectivo y el nivel de desarrollo potencial delimitan la zona de desarrollo próximo y es donde debe situarse el proceso de enseñanza-aprendizaje y desencadenar el proceso de construcción de conocimiento.
  • La ZDP indica con mayor precisión las posibilidades de aprendizaje y determina el espacio propicio para la intervención educativa.
  • Niveles de desarrollo efectivo y potencial: Con la ayuda del profesor en la zona de desarrollo próximo los estudiantes hacen efectivos algunos aprendizajes que antes solamente les eran próximos, es decir, se les enseña y aprenden a hacerlo solos.
  • Los Mecanismos y procesos de interacción educativa pueden identificarse como procesos y mecanismos

que explican lo que sucede desde que el estudiante maneja el contenido de aprendizaje con la

ayuda del mediador (plano interpsicológico) hasta que llega a dominarlo por sí mismo (plano

intrapsicológico).

David Ausbel

  • Ausubel se interesa por todo tipo de aprendizaje, no solo por el que se experimenta en la institución educativa, pues parte de la premisa de que nuestra cultura es básicamente verbal.
  • No todos los aprendizajes en el aula deben ser de descubrimiento, sino que muchos de ellos deben ser transmitidos de forma verbal por el docente
  • Reconoce la existencia de varios tipos aprendizaje que deben entenderse desde dos dimensiones: La primera dimensión: establece la diferencia entre aprendizajes por recepción y por descubrimiento.  Aprendizaje por recepción: Es aquel en el que el estudiante recibe los contenidos que debe aprender en su forma final, acabada y no necesita realizar ningún descubrimiento más allá de su comprensión y asimilación, de manera que sea capaz de reproducirlos cuando le sea requerido.  Aprendizaje por descubrimiento: Este tipo de aprendizaje implica una tarea distinta para el estudiante pues el contenido no se da en su forma acabada, sino que se planifican las acciones para que los diferentes elementos cognitivos sean descubiertos por él. Este descubrimiento le permite reorganizar y reajustar los contenidos asimilándolos de acuerdo a su propio ritmo y modo de aprender La segunda dimensión: establece la diferencia entre aprendizajes repetitivos y aprendizajes significativos.  Aprendizaje repetitivo: Se produce cuando los contenidos de la tarea son arbitrarios y el estudiante carece de los conocimientos necesarios para que los contenidos resulten significativos. Estos aprendizajes son asimilados sin ser cuestionados.  Aprendizaje significativo: Establece que el logro de aprendizajes significativos tiene como punto de partida la eliminación de los aprendizajes repetitivos o memorísticos, que son característicos del aprendizaje tradicional. Tres son las condiciones que deben cumplirse para que se produzca un aprendizaje significativo:

1.a condición: El aprendizaje significativo no puede lograrse si el conocimiento nuevo que se presenta al

estudiante carece de relación con sus conocimientos previos o intereses

2.a condición: Los nuevos contenidos (conocimientos, recursos y materiales) que van a ser aprendidos deben ser potencialmente significativos, de tal manera que el estudiante pueda relacionarlos con los conocimientos previos que posee. 3.a condición: El sujeto debe manifestar una disposición significativa hacia el aprendizaje,lo que plantea la exigencia de una actitud activa y la importancia de los factores de atención y motivación. APRENDIZAJE COMPATIBLE CON EL CEREBRO Hart

  • En base a una comprensión holística necesaria del cerebro, plantea la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro.
  • La enseñanza compatible con el cerebro, en un ambiente sin amenazas permitira un uso desinhibido de la espléndida neocorteza o "nuevo cerebro, tendría como resultado un aprendizaje, un clima y una conducta mucho mejores.
  • La teoría del aprendizaje se deriva de los estudios fisiológicos de cómo el cerebro aprende mejor.