Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del miembro superior: Huesos, músculos y funciones, Resúmenes de Anatomía

Este documento detalla la composición anatómica del miembro superior humano, incluyendo el número de huesos, su ubicación y funciones, así como los músculos asociados y sus respectivas funciones. Se abordan los segmentos del cintura escapular, brazo, antebrazo y mano.

Qué aprenderás

  • ¿Qué huesos forman las filas proximal y distal del antebrazo?
  • ¿Cuáles son los cuatro segmentos del miembro superior humano?
  • ¿Cómo se articula el hueso del brazo con la escapula?
  • ¿Cómo se articula el hueso de la mano con los metacarpianos?
  • ¿Cómo funciona el músculo deltoides?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 11/09/2020

deysi-carina-sanchez-allende
deysi-carina-sanchez-allende 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de Matamoros
Facultad de Enfermería
Alumna:
Deysi Carina Sanchez Allende
Docente:
Doc. Felipe de Jesús Cobos Avilés
Grado y Grupo:
7 ° B
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del miembro superior: Huesos, músculos y funciones y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Universidad de Matamoros

Facultad de Enfermería

Alumna:

Deysi Carina Sanchez Allende

Docente:

Doc. Felipe de Jesús Cobos Avilés

Grado y Grupo:

7 ° B

El miembro superior o extremidad superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano; se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar. (64 huesos) Cintura escapular Es un anillo óseo incompleto por la cara posterior formada por las escapulas por delante y las clavículas por detrás que se completa por delante con el manubrio del esternón.

Hueso del brazo: Humero Hueso largo que posee un cuerpo formado por hueso compacto y un canal medular y sus extremos contiene hueso esponjoso por dentro y compacto por fuera. Se articula superiormente con la escapula e inferior con el cubito y radio Huesos del antebrazo: Radio Es un hueso largo el mas lateral y corto de los huesos del antebrazo. Presenta un cuerpo y dos extremidades, la superior es una cabeza redondeada descansa sobre el cubito seguida de un cuello y la tuberosidad. La extremidad inferior mas desarrollada se articula con el carpo, tiene la forma de una pirámide cuadrangular. Huesos del antebrazo: Cubito Es el más medial y largo de los huesos del antebrazo. Visto perfil tiene la forma de una llave inglesa. Su cuerpo es prismático triangular la extremidad superior es mas voluminosa y presenta una gran apófisis llamada olecranon que se articula con el humero formando la articulación del codo. En su extremo inferior presenta una cabeza pequeña de la cual se desprende la apófisis estiloides.

Hueso de la mano Huesos de la mano: Carpo

  • El esqueleto de la mano esta formado por 27 huesos repartidos en 3 grupos:
  • Carpo: son 8 huesos cortos y cuboideos ubicados en 2 filas transversales proximal y distal.
  • Fila proximal o superior: De lateral a medial, escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme
  • Fila distal o inferior: trapecio, trapezoide, grande y ganchoso Hueso de la mano: Metacarpo
  • Conjunto de 5 huesos que constituyen el esqueleto de la palma y dorso de la mano.
  • Se articulan con la 2ª fila del carpo y se enumeran del 1° al 5° de lateral a medial.
  • Son huesos largos con diáfisis, epífisis y un canal medular reducido Huesos de la mano: Falanges
  • Constituyen los huesos de los dedos, hay 14 falanges o huesos digitales, tres en cada uno de cuatro dedos y dos en el pulgar.
  • Poseen 3 falanges: proximal, medial y distal; excepto el pulgar que le falta la media.
  • Son huesos largos que poseen sus epífisis y diáfisis, las proximales son mas grandes que las medias y las distales. Cada falange proximal se articula con el metacarpiano correspondiente de la mano.

MUSCULO INFRAESPINOSO

ORIGEN: Fosa infraespinosa de la escapula. INSERCIÓN: Tubérculo mayor del humero. FUNCIÓN: Rota lateralmente el brazo a la altura del hombro. INERVACIÓN: Nervio supraescapular. MUSCULO REDONDO MAYOR ORIGEN: Angulo inferior de la escapula. INSERCIÓN: Labio medial del surco intertubercular del humero. FUNCIÓN: Extiende el brazo, a la altura de la articulación del hombro, y colocara en al aducción y rotación medial en el brazo, a la altura de la articulación del hombro. INERVACIÓN: Nervio subescapular inferior. MUSCULO REDONDO MENOR ORIGEN: Borde lateral inferior de la escápula. INSERCIÓN: Tubérculo mayor del húmero. FUNCIÓN: Rota lateralmente y extiende el brazo, a la altura de la articulación del hombro. INERVACIÓN: Nervio axilar. MÚSCULO CORACOBRAQUIAL ORIGEN: Apófisis coracoides de la escápula. INSERCIÓN: Parte media de la superficie medial del cuerpo del húmero. FUNCIÓN: Flexiona y aduce el brazo, abertura de la articulación del hombro. INERVACIÓN: Nervio musculocutáneo.

MÚSCULO BÍCEPS BRAQUIAL

ORIGEN: La cabeza larga se origina en el tubérculo, por encima de la cavidad glenoidea de la escápula (tubérculo supraglenoideo). INSERCIÓN: Tuberosidad del radio y aponeurosis bicipital. FUNCIÓN: Flexiona el antebrazo en la articulación del codo, supina el antebrazo en las articulaciones radio cubitales y flexiona el brazo en la articulación del hombro. INERVACIÓN: Nervio musculocutáneo. MÚSCULOS BRAQUIAL ORIGEN: La cabeza corta se origina en la hipófisis coroides de la escapula. INSERCIÓN: Tuberosidad del cubito y apófisis coronoides. FUNCIÓN: Flexiona el antebrazo en la articulación del codo. INERVACIÓN: Nervios musculocutáneo y radial. MÚSCULO TRÍCEPS BRAQUIAL ORIGEN: La cabeza larga se origina en el tubérculo infraglenoideo, una proyección, una proyección inferior en la cavidad glenoidea de la escapula. La cabeza lateral se origina en la superficie posterolateral del húmero La cabeza medial se origina en toda la superficie posterior del húmero por debajo de un surco para el nervio radial. INSERCIÓN: Olecranon del cúbito. FUNCIÓN: Extiende el antebrazo en la articulación del codo y extiende el brazo en la articulación del codo y extiende el brazo en la articulación del hombro. INERVACIÓN: Nervio radial.

MÚSCULO FLEXOR RADIAL DEL CARPO

ORIGEN: Epicóndilo medial del húmero. INSERCIÓN: Segundo y tercer metacarpianos. FUNCIÓN: Flexiona y abduce la mano (desviación radial) en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN: Nervio mediano. MÚSCULO PALMAR LARGO ORIGEN Epicóndilo medial del húmero. INSERCIÓN Retináculo flexor y aponeurosis palmar (fascia del centro de la palma). FUNCIÓN Flexiona débilmente la mano en la articulación de la muñeca. INERVACION: Nervio mediano. MÚSCULO FLEXOR CUBITAL DEL CARPO ORIGEN: Epicóndilo medial del húmero y borde posterosuperior del cúbito. INSERCIÓN: Pisiforme, hueso ganchoso, y base del quinto metacarpiano. FUNCIÓN: Flexiona y aduce la mano (desviación cubital) en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN: Nervio cubital.

MÚSCULO FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS

ORIGEN: Epicóndilo medial del húmero, apófisis coronoides del cubito y cresta a lo largo del borde lateral o la superficie anterior del radio (línea oblicua anterior) del radio. INSERCIÓN: Falange media de cada dedo. FUNCIÓN: Flexiona la falange media de cada dedo en la articulación interfalángica proximal, la falange proximal de cada dedo en la articulación metacarpofalángica y la mano en la articulación de la mano. INERVACIÓN: Nervio mediano. M. Antebrazo (anterior- profundo) MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL PULGAR ORIGEN: Superficie anterior del radio y membrana interósea (lamina de tejido fibroso que mantiene unidos los cuerpos del cubito y del radio). INSERCIÓN: Base de la falange distal del pulgar. FUNCIÓN: Flexiona la falange distal del pulgar en la articulación interfalángica. INERVACIÓN: Nervio mediano. MÚSCULO FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS ORIGEN: Superficie antero medial del cuerpo del cubito. INSERCION: Base de la falange distal de cada dedo. FUNCIÓN: Flexiona las falanges distal y media de cada dedo en las articulaciones interfalángica, la falange proximal de cada dedo en la articulación metacarpofalángica y la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN: Nervios mediano y cubital.

MÚSCULO EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO

ORIGEN: Epicóndilo lateral del humero y borde posterior del cubito. INSERCIÓN: Quinto metacarpiano. FUNCIÓN: Extiende y aduce la mano en la articulación de la muñeca (desviación cubital). INERVACIÓN: Nervio radial, ramo profundo. M. Antebrazo (posterior- profundo) MÚSCULO ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR ORIGEN: Superficie posterior de la parte media del radio y el cubito, y membrana interósea. INSERCIÓN: Primer metacarpiano. FUNCIÓN: Abduce y extiende el pulgar en la articulación carpometacarpiana y abduce la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN: Nervio radial, ramo profundo. MÚSCULO EXTENSOR CORTO DEL PULGAR ORIGEN: Superficie posterior de la parte media del radio y membrana interósea. INSERCIÓN: Base de la falange proximal del pulgar. FUNCIÓN: Extiende la falange proximal del pulgar en la articulación metacarpofalángica, el primer metacarpiano del pulgar en la articulación carpometacarpiana y la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN: Nervio radial, ramo profundo.

MÚSCULO EXTENSOR LARGO DEL PULGAR

ORIGEN: Superficie posterior de la parte media del cubito y membrana interósea. INSERCIÓN: Base de la falange distal del pulgar. FUNCIÓN: Extiende la falange distal del pulgar en la articulación interfalángica, extiende el primer metacarpiano del pulgar en la articulación carpometacarpiana y abduce la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN: Nervio radial, ramo profundo. MÚSCULO EXTENSOR DEL ÍNDICE ORIGEN: Superficie posterior de la parte media del cubito y membrana interósea. INSERCIÓN: Tendón del extensor de los dedos del dedo índice. FUNCIÓN: Extiende las falanges media y distal del dedo índice en las articulaciones interfalángicas, la falange proximal del dedo índice en la articulación metacarpofalángica y la mano en la articulación de la muñeca. INERVACIÓN: Nervio radial, ramo profundo. MÚSCULO ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR TENARES (LATERALES) ORIGEN: Retináculo flexor, escafoides y trapecio. INSERCIÒN: Borde lateral de la falange proximal del pulgar. FUNCIÒN: Abduce el pulgar en la articulación carpometacarpianas. INERVACIÒN: Nervio mediano.

HIPOTENARES (MEDIAL)

MÚSCULO ABDUCTOR DEL MEÑIQUE

ORIGEN: pisiforme y tendón del flexor cubital del carpo. INSERCIÒN: Borde medial de la falange proximal del meñique. FUNCIÒN: Abduce y flexiona el meñique en las articulaciones metacarpofalángica. INERVACIÒN: Nervio cubital. MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE ORIGEN: Retináculo flexor y hueso ganchoso. INSERCIÒN: Borde medial de la falange proximal del meñique. FUNCIÒN: Flexiona el meñique en las articulaciones carpometacarpiana y metacarpofalángica. INERVACIÒN: Nervio cubital. MÚSCULO OPONENTE DEL MEÑIQUE ORIGEN: Retináculo flexor y hueso ganchoso. INSERCIÒN: Borde medial del quinto metacarpiano (meñique). FUNCIÒN: Mueve el meñique a través de la palma para que se encuentre con el pulgar (oposición) en la articulación carpometacarpiana. INERVACIÒN: Nervio cubital

INTERMEDIOS (MEDIOPALMARES)

MÚSCULO LUMBRICALES

ORIGEN: Bordes laterales de los tendones y del flexor profundo de los dedos de cada dedo. INSERCIÒN: Bordes laterales de los tendones del extensor de los dedos en las falanges proximales de cada dedo. FUNCIÒN: Flexiona cada dedo en las articulaciones metacarpofalángica y extiende cada dedo en las articulaciones interfalángicas. INERVACIÒN: Nervios mediano y cubital. MÚSCULO INTERÒSEOS PALMARES ORIGEN: Bordes de los cuerpos de los metacarpianos de todos los dedos (excepto el del medio). INSERCIÒN: Borde de las bases de las falanges proximales de todos los dedos (excepto el del medio). FUNCIÒN: Aduce y flexiona cada dedo (excepto el del medio) en las articulaciones metacarpofalángica y extiende estos dedos en las articulaciones interfalángicas. INERVACIÒN: Nervio cubital. MÚSCULO INTERÒSEOS DORSALES ORIGEN: Bordes adyacentes de los metacarpianos. INSERCIÒN: Falange proximal de cada dedo. FUNCIÒN: Abduce los dedos 2-4 en las articulaciones metacarpofalángica, flexiona los dedos 2- 4 en las articulaciones metacarpofalángica y extiende estos dedos en las articulaciones interfalángicas. INERVACIÒN: Nervio cubital.