Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESPIROMETRIA-VENTILACIÓN PULMONAR, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

MAPA MENTAL ESPIROMETRIA- FISIOLOGIA GUYTON

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 09/02/2022

rosario-estelita-benito-suazo
rosario-estelita-benito-suazo 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPACIDAD VITAL
CON SOSPECHAS
RESPIRATORIAS
QUE PRESENTEN
El volumen del aire que
se inspira o se espira
VOLUMEN
CORRIENTE
PRESENTADO POR:
Benito Suazo, Rosario
VOLUMEN
RESIDUAL
COMPLICACIONES
Prueba de función
más estandarizada
y conocida
Evalúa propiedades
mecánicas del
sistema
respiratorio.
Mide flujos y
volúmenes de aire
exhalado
Los parámetros
funcionales más
útiles son FVC,
FEV1
1
2
3
4
Síntomas
PARA
EVALUACION DE
PACIENTES
SE UTILIZA
Signos
Estudios de
Laboratorio
anormales
MUY INFRECUENTES
INFRECUENTES
accesos de tos,
broncoespasmo, mareo,
incontinencia urinaria,
aumento de la presión
intracraneana
El técnico debe
detectar la situación y
detener la prueba
VOLUMENES
PULMONARES
VOLUMEN DE
RESERVA
INSPIRATORIA
VOLUMEN DE
RESERVA
ESPIRATORIA
Es el volumen del aire
que queda en los
pulmones después de la
espiración más
forzada
El volumen adicional de
aire que se puede
inspirar desde una
espiración forzada
El volumen adicional de aire
que se puede inspirar
desde un volumen
corriente
es igual a aprox. 500 ml
en hombre adulto
medio
es igual aprox. 3.000 ml.
es igual aprox. 1.100 ml.
es aprox. 1.200 ml.
VOLUMEN DE
RESERVA
ESPIRATORIA
CAPACIDADES
PULMONARES
CAPACIDAD
RESIDUAL
FUNCIONAL
CAPACIDAD
INSPIRATORIA
Es igual al volumen
corriente + el
volumen de reserva
inspiratoria 3.500
-
volumen de reserva
inspiratoria el volumen
corriente el volumen de
reserva espiratoria
4.600 mlml-
Es igual al volumen de
reserva espiratoria + el
volumen residual
2.300 ml-ml-
Capacidad vital + el
volumen residual
5.800 ml ml-
1
2
3
4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESPIROMETRIA-VENTILACIÓN PULMONAR y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

CAPACIDAD VITAL

CON SOSPECHAS

RESPIRATORIAS

QUE PRESENTEN

El volumen del aire que se inspira o se espira

VOLUMEN

CORRIENTE

PRESENTADO POR:

  • Benito Suazo, Rosario VOLUMEN RESIDUAL

COMPLICACIONES

ESPIROMETRIA

Prueba de función más estandarizada y conocida Evalúa propiedades mecánicas del sistema respiratorio. Mide flujos y volúmenes de aire exhalado Los parámetros funcionales más útiles son FVC, FEV

Síntomas

PARA

EVALUACION DE

PACIENTES

SE UTILIZA Signos Estudios de Laboratorio anormales MUY INFRECUENTES INFRECUENTES accesos de tos, broncoespasmo, mareo, incontinencia urinaria, aumento de la presión intracraneana El técnico debe detectar la situación y detener la prueba

VOLUMENES

PULMONARES

VOLUMEN DE

RESERVA

INSPIRATORIA

VOLUMEN DE

RESERVA

ESPIRATORIA

Es el volumen del aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada El volumen adicional de aire que se puede inspirar desde una espiración forzada El volumen adicional de aire que se puede inspirar desde un volumen corriente es igual a aprox. 500 ml en hombre adulto medio es igual aprox. 3.000 ml. es igual aprox. 1.100 ml. es aprox. 1.200 ml.

VOLUMEN DE

RESERVA

ESPIRATORIA

CAPACIDADES

PULMONARES

CAPACIDAD

RESIDUAL

FUNCIONAL

CAPACIDAD

INSPIRATORIA

Es igual al volumen corriente + el volumen de reserva inspiratoria 3.

- volumen de reserva inspiratoria el volumen corriente el volumen de reserva espiratoria 4.600 ml ml- Es igual al volumen de reserva espiratoria + el volumen residual 2.300 ml- ml- Capacidad vital + el volumen residual 5.800 ml ml-