Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Espirometria Practica, Apuntes de Neumología

Interpretacion de el estudio espirometrico

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 14/09/2019

Alejandro.Gallo
Alejandro.Gallo 🇦🇷

4

(1)

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Espirometria Practica y más Apuntes en PDF de Neumología solo en Docsity!

Y/ Hecho por: OSusanaFortichS Hecho por: OSusanaFortichS 30 de junio de 2019 a] restrictiva sí llega a notarse su influencia, y el FEV1 puede disminuir. Cociente FEV1/FVC normal o aumentado: Si desciende el FEV1, en todo caso es un descenso parejo al de la FVC, y el cociente no suele alterarse, aunque puede aumentar, por el descenso mayor de la FVC que del FEVI. Ejemplos de este patrón son las enfermedades de la pared torácica (cifoescoliosis, obesidad, espondilitis anquilosante), neuromusculares (parálisis diafragmática, miastenia gravis, síndrome de Guillain-Barré, distrofias musculares), sarcoidosis, fibrosis pulmonar, neumoconiosis, neumopatías intersticiales, enfisema o bronquiectasias (por importante fenómeno de atrapamiento aéreo). ER En la representación gráfica se aprecia una curva flujo-volumen de altura parecida o levemente inferior pero con un menor volumen global, y una volumen-tiempo que no llega al valor normal de la capacidad pulmonar total, con una FEV1 que puede ser normal o baja. Patrón mixto: Una combinación de los anteriores, generalmente por evolución de cuadros que al principio sólo eran obstructivos o restrictivos puros. Esto da lugar a que los hallazgos varíen según qué trastorno predomine en el paciente: FEV1 disminuido: Más que en cualquier otro patrón, ya que asocia el descenso propio de la restricción (por falta de expansión de la caja torácica), con el propio de la obstrucción (por alargamiento del tiempo espiratorio). EVC disminuida: Por el componente restrictivo. Cociente FEV1 / FVC normal, aumentado o disminuido, según qué componente predomine más: Lo más frecuente es que esté más frecuente es que esté también disminuido, por sumación de los descensos del FEV1 y la La curva flujo-volumen aparece con un pico menor y una menor duración, mientras que la volumen-tiempo muestra un ascenso más lento de lo normal y un volumen total también Poio la) disminuido. Ejemplos de este patrón son la evolución terminal de la EPOC, bronquiectasias o enfermedades [== neuromusculares leo Prueba broncodilatadora: cambios en el FEV1 y en CVF posterior al uso de un SABA. Se considera positiva cuando hay una mejoría del VEF1 mayor o igual al 12%, siempre y cuando el valor absoluto sea mayor a 200 mL. (Estos son los criterios utilizados en USA, en Europa también se considera la CVF). Una prueba broncodilatadora positiva no es sinónimo de asma (ya que hasta el 20-25 % de los pacientes con EPOC la presentan), ni una negativa lo excluye, ya que entre crisis no suelen mostrar síntomas. En ocasiones en pacientes asmáticos se observa una espirometría basal normal (sin patrón obstructivo), pero que al administrar el broncodilatador sí mejora sus valores en al menos un 12 % y 200 mi, situación que se considera de prueba broncodilatadora positiva (y muy sugestiva de asma). Por eso siempre hay que hacer PBD en una espirometría diagnóstica, incluso con valores iniciales normales. Una diferencia entre la espirometría pre y post-broncodilatación mayor de 400 ml también es muy sugestiva de asma. - Mejora pero no recupera: más probable asma, menos probable EPOC - Mejora y recupera: Asma - No mejora: EPOC Espirometría 4