Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Espermograma , ANALISIS DEL SEMEN, Diapositivas de Anatomía

Es un examen para medir la cantidad y calidad del semen y de los espermatozoides de un hombre. El semen es el líquido espeso y blanco liberado durante la eyaculación y que contiene espermatozoides. Este examen algunas veces se denomina espermograma.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 02/05/2021

jhenifer-saenz-mayra-1
jhenifer-saenz-mayra-1 🇵🇪

4.6

(9)

14 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESPERMOGRAMA
ALUMNA: JHENIFER ADEELAY SAENZ MAYRA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Espermograma , ANALISIS DEL SEMEN y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ESPERMOGRAMA

ALUMNA: JHENIFER ADEELAY SAENZ MAYRA

Definición

Es esencial en el análisis de la

infertilidad y para el estudio de las

enfermedades genitales

masculinas

El análisis del semen o

espermograma incluye la

evaluación de los

espermatozoides, el líquido

seminal y la presencia de otras

células

Espermatozoide

Tipos de espermatozoide

Toma de muestra

 Si se usa plástico se debe verificar la ausencia de efectos tóxicos

sobre los espermatozoides. El recipiente debe estar tibio para reducir

al mínimo el riesgo de choque por frío

 Las muestras incompletas no se deben analizar, en particular si se

pierde la primera porción de lo eyaculado

 La muestra debe protegerse de las temperaturas externas( no menor

de 20°C ni mayor de 40°C) durante el traslado al laboratorio

 El recipiente debe rotularse con el nombre del paciente, fecha y hora

de la recolección y la duración de la abstinencia.

 Las muestras de semen se debe analizar a más tardar dentro de la

primera hora después de su recolección

Examen físico o macroscópico

Licuefacción

El semen se coagula casi inmediatamente después de su

eyaculación, para nuevamente licuarse 5 a 40 minutos

después, por la acción del antígeno específico en la

próstata. En algunos casos la licuefacción no se completa

hasta después de una hora y se debe informar.

En caso de que la licuefacción ocurra antes de que la

muestra sea evaluada en el laboratorio, se le pregunta al

paciente si observó los coágulos previos a la licuefacción.

También es posible que el semen no se licue

Viscosidad o consistencia

  • (^) Se puede evaluar aspirando la muestra en una pipeta de 5ml y

permitiendo la caída libre de las gotas pequeñas para observarla

longitud del filamento que se forma

  • Una muestra normal deja caer gotas pequeñas y bien definidas o en

un filamento no mayor a de 2cm

  • Una viscosidad anormal puede dificultar la determinación de ciertos

parámetros, como el recuento de espermatozoides y la motilidad

  • (^) Una viscosidad aumentada puede ser el resultado de una inflamación

crónica de la próstata.

Recuento espermático

Valor normal: >20 millones de espermatozoides/ ml de

semen

40 millones / eyaculado

Oligozoospermia moderada: entre 10 y 20 millones/ml

Oligozoospermia severa: entre 0.1 y 10 millones/ml

Azoospermia: 0 espermatozoides en la muestra

PH

  • (^) Se debe medir dentro de la primera hora de recolección de la

eyaculación. Para ello, se utiliza una gota de semen de pH y se hace

la lectura a los 30 segundos.

  • (^) El valor normal está entre 7,2 y 8,
  • (^) Neutraliza el pH ácido vaginal
  • (^) Fructuosa y ácido cítrico dan acidez
  • (^) No hay evidencia de que un pH mayor sea patológico
  • (^) Valores inferiores pueden indicar una infección genital

Estudio bioquímico

 Acido cítrico

 Fosfatasa

ácida

 Fructuosa

 Hialuronidas

as

 Actividad de vesícula seminal

 Viabilidad espermática

 Procesos infecciosos o

inflamatorios, hipoandrogenismo,

perdida de la primer porción

eyaculada

PSA

Fosfatasa ácida

 Actividad prostática

 Procesos tumorales benignos

 Procesos tumorales malignos

Parámetros

parámetro Valor referencial alteración

aspecto Nacarado

Licuación Completa en 40 minutos

Viscosidad Filancia 2cm

PH 7.

Volumen 1.5 - 5.5 Aspermia, Hipospermia,

Hiperespermia ml

Cantidad 40 millones de espermatozoides

Movilidad Movilidad progresiva A+ b50% o a

20%

astenozoospermia

Concentración 20 millones/ml Azoospermia, oligozoospermia,

criptozoospermia

Vitalidad 75% de las formas no teñidas con

eosina

Necrozoospermia

morfología 30% normal Teratozoospermia,

oloigoastenoteratoospermia

Test funcionales

  • (^) MOST: evalúa la resistencia de los espermatozoides al

someterlos a un estrés térmico y movilidad

  • (^) TEST HIPOSMOTICO: evalúa la integridad anatomo-

funcional de la membrana

  • (^) SWIN UP: este método permite obtenerlos

espermatozoides mas móviles de la muestra

  • (^) TEST DE CROMATINA: evalúa el grado de condensación de

la cromatina en los espermatozoides.

  • (^) BUENA CONDENSACION: no colorean
  • (^) MALA CONDENSACION: si colorean con azul de anilina