












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un examen para medir la cantidad y calidad del semen y de los espermatozoides de un hombre. El semen es el líquido espeso y blanco liberado durante la eyaculación y que contiene espermatozoides. Este examen algunas veces se denomina espermograma.
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es esencial en el análisis de la
infertilidad y para el estudio de las
enfermedades genitales
masculinas
El análisis del semen o
espermograma incluye la
evaluación de los
espermatozoides, el líquido
seminal y la presencia de otras
células
Espermatozoide
Tipos de espermatozoide
Toma de muestra
Si se usa plástico se debe verificar la ausencia de efectos tóxicos
sobre los espermatozoides. El recipiente debe estar tibio para reducir
al mínimo el riesgo de choque por frío
Las muestras incompletas no se deben analizar, en particular si se
pierde la primera porción de lo eyaculado
La muestra debe protegerse de las temperaturas externas( no menor
de 20°C ni mayor de 40°C) durante el traslado al laboratorio
El recipiente debe rotularse con el nombre del paciente, fecha y hora
de la recolección y la duración de la abstinencia.
Las muestras de semen se debe analizar a más tardar dentro de la
primera hora después de su recolección
Examen físico o macroscópico
Licuefacción
El semen se coagula casi inmediatamente después de su
eyaculación, para nuevamente licuarse 5 a 40 minutos
después, por la acción del antígeno específico en la
próstata. En algunos casos la licuefacción no se completa
hasta después de una hora y se debe informar.
En caso de que la licuefacción ocurra antes de que la
muestra sea evaluada en el laboratorio, se le pregunta al
paciente si observó los coágulos previos a la licuefacción.
También es posible que el semen no se licue
Viscosidad o consistencia
permitiendo la caída libre de las gotas pequeñas para observarla
longitud del filamento que se forma
un filamento no mayor a de 2cm
parámetros, como el recuento de espermatozoides y la motilidad
crónica de la próstata.
Recuento espermático
Valor normal: >20 millones de espermatozoides/ ml de
semen
40 millones / eyaculado
Oligozoospermia moderada: entre 10 y 20 millones/ml
Oligozoospermia severa: entre 0.1 y 10 millones/ml
Azoospermia: 0 espermatozoides en la muestra
PH
eyaculación. Para ello, se utiliza una gota de semen de pH y se hace
la lectura a los 30 segundos.
Estudio bioquímico
Acido cítrico
Fosfatasa
ácida
Fructuosa
Hialuronidas
as
Actividad de vesícula seminal
Viabilidad espermática
Procesos infecciosos o
inflamatorios, hipoandrogenismo,
perdida de la primer porción
eyaculada
PSA
Fosfatasa ácida
Actividad prostática
Procesos tumorales benignos
Procesos tumorales malignos
Parámetros
parámetro Valor referencial alteración
aspecto Nacarado
Licuación Completa en 40 minutos
Viscosidad Filancia 2cm
PH 7.
Volumen 1.5 - 5.5 Aspermia, Hipospermia,
Hiperespermia ml
Cantidad 40 millones de espermatozoides
Movilidad Movilidad progresiva A+ b50% o a
20%
astenozoospermia
Concentración 20 millones/ml Azoospermia, oligozoospermia,
criptozoospermia
Vitalidad 75% de las formas no teñidas con
eosina
Necrozoospermia
morfología 30% normal Teratozoospermia,
oloigoastenoteratoospermia
someterlos a un estrés térmico y movilidad
funcional de la membrana
espermatozoides mas móviles de la muestra
la cromatina en los espermatozoides.