


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
enfermeddes de transmicion sexual
Tipo: Diapositivas
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen ........................................................................................................................... 2 Introducción ....................................................................................................................... 3
Enfermedades de Transmisión Sexual .................................................................................. 4
Definición de cada enfermedad ............................................................................................ 5
Síntomas ........................................................................................................................... 13
Pruebas-exámenes……………………………………………………………………………………………………………..
Tratamiento………………………………………………………………………………………………………………………. 28
Prevalencia ..……………………………………………………………………………………………………………………. 35
Conclusión ………………………………………………………………………………………………………………………. 38
Bibliografía ……………………………………………………………………………………………………………………… 39
Anexo ……………………………………………………………………………………………………………………………….
Los mitos, tabúes, prejuicios y estereotipos sexuales que albergan y se trasmiten a las personas, son incontables. En muchas ocasiones, son los adultos quienes albergan dichos mitos con relación a la sexualidad de menores. Que van desde la masturbación y el autoerotismo, la sexualidad está prohibida para los y las adolescentes, "eso nunca me va a pasar", y hasta mitos acerca de los métodos de protección tales como "el condón quita la sensibilidad". Con lo anterior se denota el desconocimiento acerca de lo que implica vivir una sexualidad sana y responsablemente, y de que las relaciones sexuales van más allá de sentir placer, también requieren responsabilidad y conocimiento de las formas de protección.
Dentro del marco legal, hay penalización de Propagación de enfermedades infecto-contagiosas y delito de Contagio Venéreo, también es vigente la Ley del SIDA N° 7771.
Además de la Legislación que protege a adolescentes y demás población de Violencia Sexual y Abuso Sexual. Es necesario informar al adolescente de ITS y SIDA, porque una población susceptible en el padecimiento de estas enfermedades. Aunque hay Legislación en este tema, el derecho y la normativa parecen ir atrás de las necesidades de los posibles afectados.
El presente documento no va a considerar las diferentes posturas existentes frente al temprano inicio de las relaciones sexuales, estilo de vida del mundo actual y la mayor erotización de los medios masivos de comunicación, factores que no dependen de algún organismo, sino que son responsabilidad directa de la persona y difícilmente se modifiquen. Mas bien se centrará desde el punto de vista de la salud, en la importancia de la divulgación de la información y la profilaxis ya que esto sí es una responsabilidad nuestra como profesionales de la educación y de las instituciones de la salud.
Este documento pretende ser un instrumento de consenso sobre cómo se debe intervenir con la información, ello hace necesario que los mensajes preventivos, las estrategias educativas y la oferta de los servicios sanitarios y preventivos se adapten a las necesidades y a los valores específicos de hombres y mujeres. Igualmente, para aumentar la efectividad de las intervenciones preventivas se deben fomentar todas aquellas estrategias que favorezcan la participación de la población.
Entre los problemas de salud que padece la humanidad las infecciones de transmisión sexual ocupan un lugar destacado. Se trata de enfermedades muy frecuentes, provocan sufrimiento e incapacidad a los afectados originando un numero considerable de complicaciones y secuelas graves. Estas infecciones no se distinguen por su elevada letalidad, aunque algunas de ellas como la infección por el virus de síndrome de inmunodeficiencia adquirida provocan un numero notable de defunciones.
Las enfermedades de transmisión sexual son consideradas uno de los problemas de salud mundial mas importante de nuestra época. Al tener relaciones sexuales no solamente por necesidad reproductiva, sino también por placer, los seres humanos propagan estas enfermedades fácilmente de persona a persona, si no se lleva a cabo los ciudadanos pertinentes no se evitará su propagación.
ENFERMEDADES DE Transmisión SEXUAL (ETS)
Las enfermedades venéreas o de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado, sin protección es decir sin el uso del preservativo. La gran mayoría de las enfermedades afectan a ambos sexos , según qué casos, los problemas de salud que provocan pueden ser más graves. Las causas de estas enfermedades se deben a las bacterias, ciertos parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, pero las más comunes son:
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por una bacteria. Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta.
Se puede contraer durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien que tiene la infección. Una mujer también puede transmitir a su bebé durante el parto.
La clamidia es más común en personas jóvenes, especialmente mujeres. Es más probable que usted se contagie si no usa siempre un preservativo, o si tiene múltiples parejas.
Es una infección de transmisión sexual. Causada por el virus del herpes simple (VHS).
El herpes genital afecta la piel o las membranas mucosas de los
genitales. El virus se trasmite de una persona a otra durante el contacto sexual.
Hay 2 tipos de VHS:
Usted se puede infectar de herpes si su piel, vagina, pene o boca entran en contacto con alguien que ya tiene herpes.
Tendrá más probabilidades de contraer herpes si toca la piel de alguien que tenga ampollas, una erupción o úlceras asociadas al herpes. Sin embargo, el virus se puede diseminar incluso cuando no hay ninguna úlcera ni otros síntomas presentes. En algunos casos, es posible que usted no sepa que está
infectado.
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. También se pueden propagar a través de otro contacto íntimo de piel a piel. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer.
Existen dos categorías de VHP de transmisión sexual. El VPH de bajo riesgo puede causar verrugas en o alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta. El VPH de alta riesgo puede causar varios tipos de cáncer.
La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas y no causan cáncer. Pero a veces las infecciones duran más. Cuando una infección por VPH de alto riesgo dura muchos años, puede provocar cambios en las células. Si estos cambios no se tratan, pueden empeorar con el tiempo y convertirse en cáncer.
¿Quién esta en riesgo de contraer infecciones por VPH?
Las infecciones por VPH son muy comunes. Casi todas las personas sexualmente activas se infectan con el VPH poco después de iniciar su vida sexual.
1
La sífilis es una infección bacteriana que casi siempre se disemina a través del contacto sexual, Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo. La sífilis ocurre en todo el mundo, principalmente en áreas urbanas. La cantidad de casos está aumentando más rápidamente en los hombres homosexuales. La población de más alto riesgo son los adultos jóvenes con edades que van desde los 20 hasta los 35 años. Dado que las personas pueden ignorar que están infectadas con sífilis, muchos estados exigen exámenes para detectar esta enfermedad antes del matrimonio. A todas las mujeres embarazadas que reciben atención prenatal se les debe hacer un examen de detección de sífilis con el fin de evitar que la infección se transmita al bebé recién nacido (sífilis congénita).
La sífilis tiene tres etapas:
Las sífilis secundaria, terciaria y congénita no se ven tan frecuentemente en los Estados Unidos debido a la educación, las pruebas de detección y el tratamiento.
1
Las verrugas genitales son una enfermedad causadas por el virus del
papiloma humano (VPH). En general, las verrugas aparecen como un pequeño
bulto o grupo de bultos en el área genital. Son de color carne y pueden ser planas
o verse desiguales como la coliflor. Algunas verrugas genitales son tan pequeñas
que no pueden verse a simple vista.
En las mujeres, las verrugas suelen aparecer dentro o alrededor de la
vagina, en el cuello uterino o alrededor del ano.
En los hombres, las verrugas genitales son menos comunes. Pueden en
la punta del pene, alrededor del ano, en el escroto, muslo o en la ingle.
Las verrugas genitales pueden contagiarse durante relaciones sexuales
orales, vaginales o anales con una pareja infectada. El uso correcto de
preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de
adquirir y diseminar el VPH genitales.
1
Los síntomas de gonorrea con frecuencia aparecen de 2 a 5 días después de la infección. Sin embargo, en los hombres, los síntomas pueden tardar hasta un mes en aparecer.
Algunas personas no presentan síntomas; pueden desconocer por completo que han adquirido la enfermedad y, por lo tanto, no buscan tratamiento. Esto aumenta el riesgo de complicaciones y de posibilidades de transmitirle la infección a otra persona.
Los síntomas en los hombres incluyen:
Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves y se pueden confundir con otro tipo de infección. Estos síntomas incluyen:
Si la infección se disemina al torrente sanguíneo, los síntomas incluyen:
1
En general, la clamidia no presenta síntomas, por lo que puede no darse cuenta que la tiene. Las personas con clamidia sin síntomas pueden infectar a otros.
Si usted tiene síntomas, estos pueden aparecer varias semanas después de tener relaciones sexuales con una pareja infectada.
Los síntomas en las mujeres incluyen:
Si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor durante las relaciones sexuales, nauseas o fiebre.
Los síntomas en los hombres incluyen:
Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o sangrado tanto en hombres como en mujeres.
Muchas personas con herpes genital nunca presentan úlceras, tienen síntomas muy leves que ni siquiera notan o que confunden con picaduras de insectos u otra afección.
En los casos en los que se presenten signos y síntomas durante el primer brote, estos pueden ser graves. El primer brote generalmente sucede al cabo de dos días a dos semanas de resultar infectado.
Los síntomas generales incluyen:
1
Los síntomas genitales incluyen la aparición de ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de un líquido claro o color paja. Las áreas en donde se pueden incluir las lesiones incluyen:
Antes de que las ampollas aparezcan, puede haber hormigueo, ardor, comezón o dolor en el sitio donde las ampollas van a aparecer. Cuando las ampollas se rompen, dejan úlceras superficiales que son muy dolorosas, sanan lentamente durante 7 a 14 días o más.
Un segundo brote puede aparecer semanas o meses más tarde. Con frecuencia es menos intenso y desaparece más rápidamente que el primer brote. Con el tiempo, la cantidad de brotes puede disminuir.
Los síntomas pueden ser diferentes dependiendo de las personas, las que experimentarán los mismos síntomas. Entre los ejemplos de posibles parecidos a la gripe. Estos pueden aparecer y desaparecer dentro de dos a cuatro semanas.
Los síntomas graves Los primeros síntomas de la infección por VIH pueden ser inflamación de los ganglios y síntomas pueden no aparecer hasta meses o años después.
1
El período de incubación de la sífilis primaria es de 14 a 21 días. Los síntomas de la sífilis primaria son:
Los síntomas de la sífilis secundaria empiezan de 4 a 8 semanas después de la sífilis primaria. Estos síntomas pueden incluir:
La sífilis terciaria se desarrolla en personas que no han recibido tratamiento. Los síntomas dependen de cuáles órganos hayan sido afectados. Varían ampliamente y pueden ser difíciles de diagnosticar. Los síntomas incluyen:
La tricomoniasis es Infección de transmisión sexual causada por un parásito.
1
La tricomoniasis es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes.
Los factores de riesgo son tener varias parejas sexuales y no usar preservativo durante el acto sexual.
La tricomoniasis causa secreciones vaginales fétidas, picazón en los genitales y micción dolorosa en las mujeres. Por lo general, los hombres no
presentan síntomas. Las complicaciones incluyen riesgo de parto prematuro en las mujeres embarazadas. El tratamiento consiste en que ambos miembros de la pareja tomen una
dosis elevada de un determinado antibiótico oral.
Las mujeres pueden presentar los siguientes síntomas:
Los hombres que presentan síntomas pueden tener:
Pruebas y exámenes