Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elasticidad y Plasticidad de Materiales: Ley de Hooke y Diagramas de Esfuerzo-Deformación, Apuntes de Dinámica

Conceptos básicos sobre el comportamiento mecánico de materiales bajo esfuerzos, incluyendo el concepto de elasticidad y plasticidad. Se explica la Ley de Hooke y cómo se puede expresar matemáticamente. Además, se describe el proceso de obtención de diagramas de esfuerzo-deformación a través de ensayos de tensión. Se discuten diferentes tipos de materiales y sus propiedades, como el acero estructural y materiales frágiles.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 18/03/2022

dian-de-jesus-pacheco-espinosa
dian-de-jesus-pacheco-espinosa 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elasticidad y Plasticidad de Materiales: Ley de Hooke y Diagramas de Esfuerzo-Deformación y más Apuntes en PDF de Dinámica solo en Docsity!

  • Elasticidad: es la capacidad de ciertos

materiales de deformarse ante la

aplicación de un esfuerzo exterior y

volver a sus dimensiones originales

pasado dicho esfuerzo.

  • Plasticidad. Cuando se somete un

material a esfuerzos que los llevan a

sobrepasar su límite elástico, ocurre que

sus deformaciones se vuelven

irreversibles o permanentes.

• Cuando se elige un material para un edificio o una máquina, se deben

conocer sus propiedades, así corno su capacidad para soportar esfuerzos.

Las diversas propiedades mecánicas de un material se determinan

mediante una serie de pruebas de laboratorio.

• Gráfica del esfuerzo σ contra la deformación a medida que la carga

aplicada al elemento se incrementa.

• De estos diagramas, será posible determinar algunas propiedades

importantes del material, tales como su módulo de elasticidad y si el

material es dúctil o frágil.

• Permiten determinar si las deformaciones en la muestra desaparecerán

después de que la carga haya sido retirada, en cuyo caso se dice que el

material se comporta elásticamente , o si resultará en una deformación

plástica o deformación permanente.

  • Para obtener el diagrama de esfuerzo-deformación

de un material, comúnmente se lleva a cabo un

ensayo o prueba de tensión sobre una probeta del

material.

  • El área de la sección transversal de la sección

cilíndrica central de la probeta se ha determinado

exactamente y se han hecho dos marcas de

calibración en dicha porción a una separación de L

0

  • La distancia L 0

se conoce como la longitud base de

la probeta.

• Esta deformación es causada por el deslizamiento

del material a lo largo de superficies oblicuas y se

debe sobre todo a esfuerzos cortantes.

• Como puede notarse en los diagramas esfuerzo-

deformación de dos materiales dúctiles típicos, la

elongación de la probeta después de que ha

comenzado a fluir puede ser 200 veces más

grande que su deformación anterior a la fluencia.

• Después de haber alcanzado un cierto valor

máximo de carga, el diámetro de una porción del

espécimen comienza a disminuir, debido a la

inestabilidad local. Este fenómeno se conoce

como estricción.

• Después de que comienza la estricción, son

suficientes cargas algo menores para lograr que la

probeta se alargue aún más, hasta que finalmente

se fracture.

  • El esfuerzo 𝝈𝒀 en el que comienza la fluencia se llama la resistencia o punto de fluencia o cedencia del material ( es el esfuerzo máximo que permite el material antes de sufrir deformaciones permanentes).
  • El esfuerzo 𝝈𝑼 que corresponde a la máxima carga aplicada al material se conoce como la resistencia última.
  • El esfuerzo 𝝈𝑩 correspondiente a la fractura se denomina resistencia a la fractura.
  • En el intervalo elástico , los esfuerzos son menores que el punto de fluencia. Cuando los esfuerzis exceden el punto de fluencia, tiene lugar un flujo plástico, y el material nunca vuelve a recuperar su forma original. Este intervalo de esfuerzos se llama intervalo plástico.
  • Los materiales frágiles como el hierro colado, el vidrio y la piedra se caracterizan por el fenómeno de que la fractura ocurre sin un cambio notable previo de la tasa de alargamiento.
  • Para los materiales frágiles, no hay diferencia entre la resistencia última y la resistencia a la fractura.
  • Además, la deformación unitaria al momento de la fractura es mucho menor para los materiales frágiles que para los materiales dúctiles.
  • En la figura se observa que no hay estricción alguna en el espécimen en el caso de un material frágil, y que la fractura ocurre a lo largo de una superficie perpendicular a la carga.
  • Se concluye, a partir de esta observación, que los esfuerzos normales son los principales responsables de la falla de los materiales frágiles