Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundadores y Escuelas Teóricas de la Psychología: Wundt, Freud, Watson, Pavlov y Maslow, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Una breve reseña histórica sobre los fundadores y las escuelas teóricas más importantes en la psicología, desde la psicología científica de wilhelm wundt hasta el conductismo de john b. Watson, iván petrovic pavlov y burrhus frederic skinner, y el humanismo de abraham maslow. El texto detalla los principios básicos de cada escuela y sus principales representantes.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 24/04/2022

deya-meza
deya-meza 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELAS Y TRADICIONES TEORICAS EN PSICOLOGIA
UNIDAD 1
Es el fundador de la
psicología
científica
en 1879 por medio de su
laboratorio experimental en la
Universidad de Leipzig. Durante las
primeras décadas del siglo XX los
estudiantes de Wundt y los
precursores de la psicología
estadounidense promovieron y
desarrollaron diversas concepciones de
la psicología científica
Wilhelm Wundt
1832-1920
La gran diversidad de intereses provocó la
división dentro de la psicología, “escuelas” de
psicología que desarrollaron sus propios
fundamentos de aproximación.
Psicoanálisis
Conductismo
Humanismo
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundadores y Escuelas Teóricas de la Psychología: Wundt, Freud, Watson, Pavlov y Maslow y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

ESCUELAS Y TRADICIONES TEORICAS EN PSICOLOGIA

UNIDAD 1

Es el fundador de la psicología

científica en 1879 por medio de su

laboratorio experimental en la Universidad de Leipzig. Durante las primeras décadas del siglo XX los estudiantes de Wundt y los precursores de la psicología estadounidense promovieron y desarrollaron diversas concepciones de la psicología científica

Wilhelm Wundt

La gran diversidad de intereses provocó la división dentro de la psicología, “escuelas” de psicología que desarrollaron sus propios fundamentos de aproximación. Psicoanálisis Conductismo Humanismo

Ego Id Superego Principio de realidad Principio del placer y deseos básicos. (Hambre, sed, sexo, etc...) Normas sociales Objetos del mundo real Motor instintivo Objetos socialmente aprobado

PRIMERA FUERZA EN PSICOLOGIA:

PSICOANÁLISIS

El principal precursor es Sigmund Freud.

Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos. Freud atribuyó al descubrimiento del método psicoanalítico al relacionar síntomas histéricos con antiguos traumas emocionales las cuales se asociaban con el temor y la culpa, de esta forma se denominó al método terapéutico “cura por el habla” en otras palabras método catártico que consiste en la eliminación o expulsión de recuerdos que perturbaban su consciencia. Posterior a esto el método empleado por el psicoanálisis fueron dos principalmente, estos fueron la interpretación de los sueños y la asociación libre. Ante este antecedente marca el inicio de las propuestas teóricas de Freud, donde se comienzan a desarrollar conceptos como el modelo topográfico que postulaba tres sistemas del aparato psíquico: lo inconsciente, lo preconsciente y lo consciente. Así como la sexualidad, defensa y formación de síntomas como elementos clave en esta escuela de la psicología y del llamado complejo de Edipo, que resulta en una diferenciación entre instinto y pulsión, misma que en esta teoría de la personalidad Freud distinguía entre el id, el ego y el superego.

TERCERA FUERZA EN PSICOLOGIA:

HUMANISMO

Esta teoría surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis en la época de la segunda guerra mundial, su principal precursor fue Abraham Maslow seguido de sus demás representantes de esta fuerza como Alfred Adler, Karen Horney y Erich Fromm, cada uno enfocándose a una temática de trabajo conforme su discrepancia con el psicoanálisis crecía. Maslow hacía hincapié en los valores de la autonomía y la elección y resaltaba su importancia en el desarrollo de una vida humana satisfactoria, lo cual incluía la expresión de los

sentimientos, Maslow “… buscaba apoyar y lograr la realización

personal, cubriendo primeramente las necesidades básicas, y

posteriormente las necesidades superiores; esto basándose

en su teoría de la <<jerarquía de las necesidades>>”

La psicología humanista fue un movimiento popular durante los años sesenta y setenta. Aunque era reconocida y respetada institucionalmente, la adoptaron pocos psicólogos experimentales o clínicos pertenecientes a las corrientes dominantes. Finalmente la psicología humanista afirmaba que no tenían oposición a los modelos científicos en sí, señalaban que estos modelos podían incorporarse a la psicología humanista.