Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

escuela de la sistematica, Apuntes de Biología

tabla comparativa de los autores de la escuelas de sistemática

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 25/03/2022

jimena-danelly-villanueva-ballester
jimena-danelly-villanueva-ballester 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES HUIXQUILUCAN
Villanueva Ballesteros Jimena Danelly
19090854
BIOLOGIA II
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga escuela de la sistematica y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES HUIXQUILUCAN

Villanueva Ballesteros Jimena Danelly

BIOLOGIA II

procedimiento Consulta alguno de los libros de la bibliografía recomendada y completa la columna de la izquierda del cuadro 1, seleccionando alguno de los autores listados a continuación y definiendo la época aproximada. Cuadro 1. Ideas taxonómicas pre darwinianas Autores y épocas Ideas Platón Estableció el principio de la dicotomía (división lógica). Mostro que cuando se suman las diferencias, se define una especie, la cual puede variar de acuerdo con las diferencias que se seleccionen, se define una especie, la cual puede variar de acuerdo con las diferencias que se seleccionen a priori en cada paso de la dicotomía. Su objetivo principal era descubrir las esencias Aristóteles Utilizo el concepto de especies de dos maneras: lógica y biológica. En su Historia de los animales presentó una disposición lógica de los animales y los ordeno de los más a los menos perfectos. Propuso la clasificación jerárquica de los animales, formando dicotomías, con base a los caracteres observados, reconociendo dos grandes grupos: Enaima y Anaima. Porfirio Explicó que género y especie eran términos relacionados, no se puede definir uno sin el otro. Algunos autores medievales utilizaron su presentación grafica de un árbol, basada en la idea de Platón, que propone una jerarquía racional aunque no necesariamente natural y que fue el antecesor de las claves dicotómicas. Cesalpino En De Plantis Libri XVI estableció una clasificación de los vegetales por observación y experimentación, dividiendo a las plantas en 4 grupos. Trato de probar la ausencia de sexualidad en ese grupo Ray En historia Plantarum estableció que el criterio para distinguir especies de las plantas era la perpetuación de los caracteres esenciales a través de la reproducción. En A discurse on the specific diferences of plants enumeró los accidentes (variaciones de tamaño, color, forma y sabor y números de hojas) que les permitieron a los botánicos clasificar a los mismos organismos como diferente y explico que la diferencias de este tipo no se deberían tomar en cuenta para separar a las especies Buffon Escribió Historie Naturelle y Epoques de la Nature. Tuvo una controversia con Linneo, porque consideraba que una clasificación basada en caracteres esenciales no daba un orden de la naturaleza, sino que era impuesto arbitrariamente por la mente. Robert whittaker En Systema Natural utilizó el modelo de clasificación aristotélico. Estableció la nomenclatura binomial y sistematizo cinco categorías en la jerarquía natural (clase, orden, género, especie y variedad). Lamarck En Filosofía zoología propuso el transformismo, admitiendo la existencia de fuerzas internas que producían cambios evolutivos, que hacía que los taxones siguieran la scala naturae. Adanson En Familles des Plantes propuso construir un sistema deductivo incluyendo todas las especies de plantas, con base a todas las combinaciones posibles de todos los estados de caracteres observables. Cuvier Escribió Discourse on the revolutions of the surface of the globe. Propuso el principio de correlación de las partes. Estableció cuatro tipos principales de