

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis del libro el joven de caracter en derecho canonico
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentado por: Erika Alejandra Rojas Aguirre. EL JOVEN DE CARÁCTER. DE MONSEÑOR DR. TIHAMÉR TÓTH EL JOVEN DE CARÁCTER es un libro no sólo para los jóvenes que deseen forjarse en los más altos valores, humanos y religioso, sino que también es para todos aquellos que tengan a su cargo la delicada tarea de mostrar a la juventud la belleza sublime de la vida cristiana. Este libro nos lleva a reflexionar sobre los pros y los contras, los obstáculos y las motivaciones en las que nos vemos enfrentados en aquellos años decisivos de la juventud. Etapa en la se configuran los factores de la personalidad que a lo largo de nuestra vida serán determinantes en cada decisión o camino que tomemos. El autor en este libro considera el carácter como una forma de uno autodeterminarse para impulsar la vida espiritual y la voluntad, de manera que aceptemos las adversidades como parte de nuestra vida y del camino hacia la perseverancia. Para una determinación individual de cada persona es necesario que haya una complementación con la educación familiar y escolar para lograr el fin último de cada individuo: “la libertad en el respeto a la totalidad de su entorno”. Todo el libro se desarrolla en torno al carácter que debería tener un joven para ser acabadamente un hombre de bien, y un buen cristiano. Qué es el carácter, cómo formarlo y cuáles son los obstáculos más frecuentes que podrían dejar trunca la maravillosa labor de la autoeducación que una y otra vez propone a la juventud. ¡Edúcate! Insiste una y otra vez. ¡Edúcate! Pues no alcanza solamente con la educación que recibimos de nuestros padres, maestros y profesores. Debemos hacer algo por nosotros mismos... ¡Edúcate a ti mismo! ¡Auto edúcate! Y lucha contra toda debilidad e inclinación al mal. Es una batalla cotidiana, una acción sin tregua que requiere todas las fuerzas y toda la atención que disponemos. Exige voluntad, orden y disciplina. Dedicación y abnegación. Pide el dominio de sí mismo, un ejercicio diario y heroico. La influencia de El joven de carácter es intemporal y pareciera responder a la premisa presente en todos los tiempos de que el mundo siempre está al borde de una crisis de humanismo y sólo la formación del carácter sobre todo en la edad temprana de la límpida juventud, puede impedir o en todo caso enfrentar con sólidas armas todas las formas invasivas de la degradación. CUESTIONARIO: ¿Cómo ha sido su educación, qué aspectos positivos encuentra en su formación personal, qué fallas considera que tuvo su proceso educativo? R: Considero que mi educación ha sido una etapa muy provechosa en mi vida tanto para mi formación personal como educativa, considero que hasta el momento he ido logrando cada una de mis metas en las que me he proyectado, he puesto en práctica lo que me enseñaron y aun me enseñan aplicando el dicho que dice: “el que persevera, alcanza”, ante las fallas en mi formación personal encuentro que me falta ahondar mas en lo religioso, ser mas entregada en ese aspecto para terminar de completar una formación
optima en cada ámbito de mi vida y así poder lograr la mujer de carácter que quiero para lo que me falta de vida. ¿Cómo se considera usted en cuanto al carácter, es decir tiene falencias o fortalezas en su carácter? R: Considero que tengo un carácter fuerte que a lo largo de mi vida he ido forjando, con mi carácter considero que soy una mujer segura de lo que soy y de lo que quiero llegar a ser, alguna ves tal ves me ha faltado carácter y he decaído, pero eso ha permitido que aprenda de mis errores y me siga formando como persona. ¿Es capaz de decir no, o de decir sí y cumplir sus compromisos? R: considero que mis decisiones son gran influencia en la formación de mi carácter y en todo el aprendizaje tanto familiar como educativo he aprendido que algunas situaciones ameritaran que yo tome la decisión de decir si o habrá momentos en los que diré que no, pero siempre enfocada en lo que quiero para mi vida y mi bienestar, sin dejarme llevar por el mal. ¿Es capaz de sacrificarse por cosas o valores superiores? R: Si considero que son cosas que me beneficiaran como persona, que son cosas que permiten que yo cumpla mis metas y que siga enfocada en lo que quiero, claramente estaré dispuesta a sacrificarme para obtener resultados, que más adelante me dé cuenta que valió la pena sacrificar porque alcance mis expectativas para lograr ser la mujer que siempre he querido, es decir lograr ser esa mujer que han educado y hoy en día se siente orgullosa de sí misma.