




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla sobre la unidad 5 de desarrollo sustentable, Escenario modificado, es un resumen completo de toda la unidad.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Noviembre del 2022
5.1.1 Fenómenos naturales Los fenómenos naturales son considerados como cambios en la naturaleza que ocurren sin intervención humana, estos son procesos permanentes de movimiento y/o transformaciones en la misma. Se pueden clasificar como: hidráulicos, meteorológicos, geofísicos y biológicos.
El papel sustancial del Estado en la sociedad actual es el de asegurar la obtención de los beneficios de las empresas, permitiendo la acumulación de capital por parte de unas pocas personas. El Estado debe asegurar las condiciones para que exista un crecimiento económico suficiente para lograr este objetivo. A esto se refieren los economistas actuales con la expresión crear un ambiente de negocios”, un entorno social e institucional que favorezca la existencia de excedentes y les posibilite su retención en manos privadas.
Más que nada la constitución se trata de leyes sobre la naturaleza, es la carta magna que rige actualmente en México. Es el marco político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. Política ambiental. Es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable. Derecho ambiental. Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado. Legislación y normatividad para el desarrollo sustentable. Establecer los términos de referencia para la formulación de programas de desarrollo urbano sustentable en sus distintos niveles, conforme a la legislación vigente en la materia. La relación entre salud y medio ambiente fue el punto de partida para que en la mayoría de los Estados se emprendiesen acciones de protección ambiental. Los artículos que contienen las bases para el desarrollo sustentable, la equidad social en el uso de recursos, en término de protección al ambiente son:
Artículo 4, párrafo quinto. Artículo 25, párrafo sexto. Artículo 26. Artículo 27. Artículo 73, fracción XXIX-G. Artículo 115.
La inseguridad alimentaria Se refiere a que en el país no producen la suficiente cantidad de alimentos por lo que se importan de otros países para satisfacer las necesidades de la población. Inseguridad social Se refiere a que la población es víctima de la delincuencia organizada, la cual atenta contra su integridad física o de sus bienes e inmuebles. Particularmente en nuestro país se han desatado varios actos de violencia, alterando la seguridad de cada uno. Inseguridad política Falta de confianza y credibilidad de autoridades electorales, donde se garantice elecciones limpias y resultados confiables que satisfagan a todos los actores políticos del país Inseguridad jurídica La seguridad es la garantía dada al individuo, por el Estado, de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados o que, si esto llegará a producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación. Inseguridad económica Se puede abordar desde dos niveles, del nivel país y nivel familiar. En el país a causa de la globalización de la economía, además de la dependencia de importar alimentos y productos sujetos a la cotización internacional. En lo que concierne al nivel familiar la falta de un empleo fijo, subempleo o realización de actividades económicas lo que a su vez acarrea problemas como la inseguridad alimentaria, social entre otras cuestiones. La inseguridad económica viene también del interior: el bajo poder adquisitivo del dinero, la pobreza extrema de una buena parte de sus habitantes, la desigualdad en el ingreso medio de la gente y el desempleo creciente.
se puede entender como “proporcionar bienes y servicios a un precio competitivo de forma que se reduzca progresivamente el impacto ambiental y la utilización de recursos, hasta un nivel compatible con la carga del planeta”, estando, por tanto, estrechamente relacionada con el Desarrollo Sostenible. Entre estas herramientas, se pueden reconocer como las más importantes las siguientes: a. Ecobalance. b. Indicadores de Ecoeficiencia. c. Benchmarking. d. Sinergia de subproductos.
El propósito fundamental de la planeación municipal y de su vinculación en los Sistemas Nacional y Estatal de Planeación, es fortalecer los instrumentos que intervienen en el desarrollo integral a través de lo siguiente:
ejecución.
Se observó un punto de vista más vinculado a lo social/político ya que habla desde los ciudadanos hasta las responsabilidades del estado, planes de desarrollo, estrategias para el desarrollo sustentable, cuidado del ambiente, reducir el impacto ambiental que e genera con las industrias, así como el crecimiento demográfico, entre otras cosas, se entiende como el conjunto en si q conforma el escenario modificado.
LOPEZ MARIA DS - 5.2 El Estado como regulador del desarrollo. (s. f.). https://sites.google.com/view/lopezmariads/unidad-5/5- 2 - el-estado-como-regulador-del- desarrollo?pli= LOPEZ MARIA DS - 5.1 Crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía. (s. f.). https://sites.google.com/view/lopezmariads/unidad-5/5- 1 - crecimiento- demogr%C3%A1fico-industrializaci%C3%B3n-uso-de-la-energ%C3%ADa https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r125663.PDF ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA LOS ESCENARIOS MODIFICADOS. (s. f.). https://intdesarrollosustentable.blogspot.com/2019/05/55-estrategias-de- sustentabilidad-para.html 5.2 El Estado como regulador del desarrollo. (s. f.). Recuperado 19 de noviembre de 2022, de https://ronaldotdiaz.blogspot.com/2017/12/52-el-estado-como-regulador- del.html