










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Todas las escalas geriátricas resumidas en un solo documento
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Residente de Geriatría, Universidad del Valle Febrero/ ESCALAS GERIÁTRICAS I. VALORACIÓN FUNCIONAL PREVIA.
Actividad Descripción Puntaje Alimentación 10 = Independiente: capaz de utilizar cualquier instrumento necesario; come en un tiempo razonable; capaz de desmenuzar la comida, usar condimentos, extender mantequilla etc. Por sí solo. La comida puede situarse al alcance. 5 = Necesita ayuda. Ej: para cortar o extender mantequilla. 0 = Dependiente: necesita ser alimentado. Bañarse 5 = Independiente: capaz de bañarse completo; puede usar la ducha, la tina o permaneciendo de pie y aplicando la esponja sobre todo el cuerpo. Incluye entrar y salir del baño. Puede realizarlo sin necesidad de estar una persona. 0 = Dependiente: necesita alguna ayuda. Vestirse 10 = Independiente: capaz de ponerse, quitarse fijar la ropa. Se ata los zapatos, abrocha los botones. Se coloca el brasier o corsé si lo necesita. 5 = Necesita ayuda: Pero hace al menos la mitad de las tareas en un tiempo razonable. 0 = Dependiente: necesita alguna ayuda. Arreglarse 5 = Independiente: realiza todas las actividades personales (ej: lavarse manos y cara, peinarse). Incluye afeitarse y lavarse los dientes. No necesita ninguna ayuda. 0 = Dependiente: necesita alguna ayuda. Deposición 10 = Continente, ningún accidente: no necesita ninguna ayuda. 5 = Accidente ocasional: raro, menos de una vez por semana. 0 = Incontinente. Micción 10= Continente, ningún accidente: seco día y noche. Capaz de usar cualquier dispositivo (ej: catéter) si es necesario, es capaz de cambiar la bolsa. 5 = Accidente ocasional: Raro, menos de una vez por semana. Necesita ayuda con instrumentos. 0 = Incontinente. Sanitario 10 = Independiente: entra y sale solo. Capaz de quitarse y ponerse la ropa, limpiarse, prevenir el manchado de la ropa, limpiar y vaciar completamente la bacinilla o sanitario, sin ayuda. Capaz de sentarse y levantarse sin ayuda. Puede utilizar barras para sostenerse. 5 = Necesita ayuda: capaz de manejarse con pequeña ayuda en el equilibrio, quitarse y ponerse la ropa o usar el papel higiénico. Sin embargo, aún es capaz de utilizar el inodoro. 0 = Dependiente: Incapaz de usar el sanitario sin ayuda. Traslado Silla- Cama 15 = Independiente: sin ayuda en todas las fases. En caso de utilizar silla de ruedas, se aproxima a la cama, frena, y la cierra si es necesario. Se mete y se acuesta en la cama, se coloca en posición sentado en la cama. 10 = Mínima ayuda: incluye supervisión verbal y pequeña ayuda física, tal como la ofrecida por un cónyuge no muy fuerte. 5 = Gran ayuda: capaz de estar sentado sin ayuda, pero necesita mucha asistencia para salir de la cama o desplazarse. 0 = Dependiente: necesita grúa o desplazamiento por dos personas. Incapaz de estar sentado. Deambulación 15 = Independiente: puede usar cualquier ayuda: prótesis, caminador, muletas. La velocidad no es importante. Puede caminar al menos 50 m o su equivalente en casa, sin ayuda o supervisión. 10 = Necesita ayuda: supervisión verbal o física, incluyendo instrumentos u otras ayudas para permanecer de pie. Deambula 50 metros. 5 = Independiente en silla de ruedas: debe ser capaz de girar solo. 0 = Inmóvil: incluye ayuda para voltearse en la cama. Escalones 10 = Independiente: capaz de subir y bajar un tramo de escalera sin ayuda o supervisión. Puede utilizar el apoyo que precisa para caminar (bastón, muletas, etc.) Y el pasamanos. 5 = Necesita ayuda: supervisión física o verbal. 0 = Incapaz: necesita ascensor o no puede subir escalones.
Residente de Geriatría, Universidad del Valle Febrero/ INTERPRETACIÓN : <20 Dependencia TOTAL en las ABVD 20 - 35 Dependencia GRAVE en las ABVD 40 - 55 Dependencia MODERADA en las ABVD 60 - 95 Dependencia LEVE en las ABVD 100 INDEPENDENCIA en las ABVD
Residente de Geriatría, Universidad del Valle Febrero/ INTERPRETACIÓN: Para el diagnóstico de delirium se requieren los criterios 1 y 2 sumados a la presencia de los criterios 3 o 4.
Residente de Geriatría, Universidad del Valle Febrero/ INTERPRETACIÓN: <5 errores: cribado negativo para deterioro cognitivo. 5 errores: punto de corte para escolaridad baja. 6 errores: punto de corte para pacientes iletrados. B) Para pacientes con primaria o secundaria incompleta se puede aplicar:
Residente de Geriatría, Universidad del Valle Febrero/ INTERPRETACIÓN: ≤21 puntos Si <6 años de escolaridad ≤24 puntos Si 6 – 12 años de escolaridad ≤26 puntos Si >12 años de escolaridad D) Para pacientes con estudios superiores (pregrado y/o posgrado) se debe aplicar: **Se puntúa camello o dromedario. INTERPRETACIÓN (DE ACUERDO A LA VALIDACIÓN COLOMBIANA): 23 – 30 puntos: cribado negativo. 22 puntos: cribado positivo para deterioro cognitivo.
Residente de Geriatría, Universidad del Valle Febrero/
Residente de Geriatría, Universidad del Valle Febrero/
Residente de Geriatría, Universidad del Valle Febrero/ IV. VALORACIÓN NUTRICIONAL. EL CRIBADO NUTRICIONAL SE REALIZA A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE LA ESCALA MNA EN SU VERSIÓN ABREVIADA. Responda al cuestionario eligiendo la opción adecuada para cada pregunta. Sume los puntos para el resultado final. CRIBAJE PUNTAJE A. ¿Ha comido menos por falta de apetito, problemas digestivos, dificultades de masticación o deglución en los últimos 3 meses? 0 = ha comido mucho menos 1 = ha comido menos 2 = ha comido igual B. Perdida reciente de peso (<3 meses) 0 = pérdida de peso >3 Kg 1 = no lo sabe 2 = pérdida de peso entre 1 y 3 Kg 3 = no ha habido pérdida de peso C. Movilidad 0 = de la cama al sillón 1 = autonomía en el interior 2 = sale del domicilio D. ¿Ha tenido una enfermedad aguda o situación de estrés psicológico en los últimos 3 meses? 0 = Sí 2 = No E. Problemas neuropsicológicos 0 = demencia o depresión grave 1 = demencia moderada 2 = sin problemas psicológicos F1 Índice de masa corporal (IMC) = peso en kg / (talla en cm)^2 0 = IMC < 19 1= 19 ≤ IMC < 21 2 = 21 ≤ IMC < 3 = IMC ≥ 23 SI EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL NO ESTÁ DISPONIBLE, POR FAVOR SUSTITUYA LA PREGUNTA F1 CON LA F2. NO CONTESTE LA PREGUNTA F2 SI HA PODIDO CONTESTAR A LA F1. F2 Circunferencia de la pantorrilla (CP en cm) 0 = CP < 31 3 = CP 31 EVALUACIÓN DEL CRIBAJE (máximo 14 puntos) 12 - 14 puntos: estado nutricional normal 8 - 11 puntos: riesgo de malnutrición 0 - 7 puntos: malnutrición
Residente de Geriatría, Universidad del Valle Febrero/ VI. VALORACIÓN DE LA FRAGILIDAD. PARA EVALUAR LA FRAGILIDAD SE APLICA LA ESCALA CLÍNICA DE FRAGILIDAD (CFS POR SUS SIGLAS EN INGLÉS).
En forma visual, se puede apreciar el continuum desde la robustez hasta la discapacidad, pasando por estadios intermedios de prefragilidad y fragilidad:
Residente de Geriatría, Universidad del Valle Febrero/ Para facilitar su abordaje, se aplica el siguiente algoritmo: VII. VALORACIÓN DE LA SARCOPENIA. PARA EVALUAR LA SARCOPENIA, SE DEBE APLICAR COMO CRIBADO LA ESCALA SARC-F: Componente Pregunta Puntaje
0 = ninguna 1 = alguna 2 = mucha o incapaz
¿Qué dificultad tiene usted para caminar a través de una habitación? 0 = ninguna 1 = alguna 2 = mucha, uso de ayudas o incapaz
¿Qué dificultad tiene usted para trasladarse de una silla o cama? 0 = ninguna 1 = alguna 2 = mucha o incapaz sin ayuda
¿Qué dificultad tiene para subir un piso o 10 escalas? 0 = ninguna 1 = alguna 2 = mucha o incapaz sin ayuda
¿Cuántas veces se ha caído en el último año? 0 = ninguna 1 = 1- 3 caídas 2 = 4 o más caídas INTERPRETACIÓN: Sin sarcopenia (0 - 3 puntos) y Sarcopenia (4-10 puntos) TOTAL:
Residente de Geriatría, Universidad del Valle Febrero/
Residente de Geriatría, Universidad del Valle Febrero/ ***Para el último parámetro ( enfermedad avanzada ), evaluar si cumple alguno de los siguientes criterios de acuerdo a su multimorbilidad: