Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ES UN CARPETA PEDAGOGICA PARA SECUNDARIA, Apuntes de Ciencias de la Educación

ESTE DOCUMENTO ES MUY BUEN PROVECHO PARA DOCENTES EN EL NIVEL SECUNDARIO, ES UNA CRPETA PEDAGOGICA.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 02/12/2023

johanna-sanchez-30
johanna-sanchez-30 🇵🇪

2 documentos

1 / 95

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ES UN CARPETA PEDAGOGICA PARA SECUNDARIA y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Datos Informativos

REGIÓN : Junín DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : Junín UGEL : Chanchamayo INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 64441 UBICACIÓN : CCNN Alto Yurinaki MODALIDAD Y NIVEL : EBR-Secundaria CREACIÓN: CICLO : VI Nº DE DIRECTIVOS 1 Nº DE PROFESORES 02 N° DE ESTUDIANTE 25 SECCIONES 2 PROFESOR : Lic. Johanna Sanchez Tandaypan. D.N.I. : 44796958 CÓDIGO MODULAR : CONDICIÓN : CONTRATADO TÍTULO : LICENCIADO EN EDUCACIÓN ESPECIALIDAD : MATEMÁTICA Y FÍSICA CORREO ELECTRÓNICO : NÚMERO DE CELULAR : 984906385 challhuahuacho, Marzo del 2023 NORMAS LEGALES

VISIÓN INSTITUCIONAL MISIÓN INSTITUCIONAL

En el año 2022 aspiramos a ser una institución

Educativa de excelencia y en proceso de

acreditación que brinde un nivel óptimo de formación integral a los estudiantes

del nivel

secundario, para enfrentar con éxito los retos

Somos la primera Institución Educativa del

desarrollo humano y la globalización, del nivel

secundario de la comunidad de ejercer su

ciudadanía y continuar aprendiendoLahuani,

que contribuye al desarrollo

durante toda la vidasocio-económico y cultural

del distrito, y con una identida cultural

brindando una formación integral y de calidad

y liderazgo a los estudiantes, con

MISIÓN INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2036.

docentes en formación permanente y

dispuestos al cambio, tomando en cuenta su problemática, necesidades y potencialidades, priorizando la práctica de valores y el cuidado del medio ambiente, respetando y fortaleciendo su identidad, para garantizar su existencia en esta sociedad cada vez más competitiva.

Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia,acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practicanvalores, saben seguir aprendiendo, se asumen derechos y responsabilidades, y contribuyen al^ ciudadanos con desarrollo de suscomunidades y del país combinando su capital cultural ynatural con los avances mundiales.

Perfiles de los Actores Educativos a) Perfil Ideal de Nuestros Estudiantes al finalizar la EBR. El perfil de egreso de la Educación Básica involucra los siguientes aprendizajes esperados:

1. El estudiante se reconoce Como persona valiosa y se identifica con su

cultura en diferentes contextos.

  1. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
  2. El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
  3. El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.

5. El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como

segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

  1. El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
  2. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
  3. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
  4. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
  5. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.
  6. El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.

b) Perfil Ideal del Docente Marco del Buen Desempeño Docente DOMINIO I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes Competencias Competencia 1 Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.

Competencia 5 Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.

  1. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje

que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.

  1. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo

requerido en función del propósito de la sesión de aprendizaje.

  1. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de manera

individualizada a los estudiantes con necesidades educativas especiales.

  1. Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en forma

diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo con el estilo de aprendizaje de los estudiantes.

  1. Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el

aprendizaje individual y grupal de los estudiantes.

  1. Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la

toma de decisiones y la retroalimentación oportuna. DOMINIO II: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Competencias Desempeños

  1. Construye, de manera asertiva y empática, relaciones interpersonales

Competencia 3 con y entre los estudiantes, basados en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración. Crea un clima propicio para el 12. Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes, y les aprendizaje, la convivencia comunica altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje. democrática y la vivencia de la 13. Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, en el que ésta se diversidad en todas sus expresiones, exprese y sea valorada como fortaleza y oportunidad para el logro de con miras a formar ciudadanos aprendizajes. críticos e interculturales. 14. Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte de los

0 estudiantes con necesidades educativas especiales.

15.Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base de criterios éticos, normas concertadas de convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos. 16.Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y adecuada para el trabajo pedagógico y el aprendizaje, atendiendo a la diversidad. 17.Reflexiona permanentemente, con sus estudiantes, sobre experiencias vividas de discriminación y exclusión, y desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas. Competencia 4 1. Controla permanentemente la ejecución de su programación observando su nivel de impacto tanto en el interés de los estudiantes como en sus Conduce el proceso de enseñanza con aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con apertura y dominio de los contenidos flexibilidad para adecuarse a situaciones imprevistas. disciplinares y el uso de estrategias y 19. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los recursos pertinentes para que todos conocimientos en la solución de problemas reales con una actitud los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica. reflexiva y crítica todo lo que 20. Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la concierne a la solución de problemas sesión de aprendizaje y las expectativas de desempeño y progreso. relacionados con sus experiencias,

  1. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y disciplinares de intereses y contextos

culturales manera actualizada, rigurosa y comprensible para todos los estudiantes.

  1. Evalúa los aprendizajes de

todos los estudiantes en función de criterios previamente establecidos, superando prácticas de abuso de poder.

  1. Comparte oportunamente los

resultados de la evaluación con los estudiantes, sus familias y autoridades educativas y comunales, para generar compromisos sobre los logros de aprendizaje. Competencias Competencia 6 Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional para que genere aprendizajes de calidad. Desempeños

  1. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con

iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el trabajo pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de manera sostenible un clima democrático en la escuela.

  1. Participa en la gestión del Proyecto Educativo

Institucional, del currículo y de los planes de mejora continua, involucrándose activamente en equipos de trabajo.

  1. Desarrolla, individual y colectivamente, proyectos de

11 Competencia 7 Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil. Aprovecha sus sabe res y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados. investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del servicio educativo de la escuela

  1. Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las

familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo sus aportes.

  1. Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza,

los saberes culturales y los recursos de la comunidad y su entorno.

  1. Comparte con las familias de sus estudiantes,

autoridades locales y de la comunidad, los retos de su trabajo pedagógico, y da cuenta de sus avances y resultados. DOMINIO III: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad DOMINIO IV: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente Competencias Desempeños Competencia 8 Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y a firmar su identidad y responsabilidad profesional.

  1. Reflexiona en comunidades de profesionales sobre su

práctica pedagógica e institucional y el aprendizaje de todos sus estudiantes.

  1. Participa en experiencias significativas de desarrollo

profesional en concordancia con sus necesidades, las de los estudiantes y las de la escuela.

  1. Participa en la generación de políticas educativas de nivel

local, regional y nacional, expresando una opinión informada y actualizada sobre ellas, en el marco de su trabajo profesional. Competencia 9 Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social.

  1. Actúa de acuerdo con los principios de la ética

profesional docente y resuelve dilemas prácticos y normativos de la vida escolar con base en ellos.

  1. Actúa y toma decisiones respetando los derechos

humanos y el principio del bien superior del niño y el adolescente.

Forma estudiantes con conciencia Promueve la conservación de la crítica sobre la problemática biodiversidad y un estilo de vida ambiental. saludable y sostenible

  1. ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN Promueve valores, virtudes cívicas y sentido de la Justicia para la construcción de una vida en sociedad.
  2. ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Forma estudiantes que sean capaces de adaptarse a 'los cambios para garantizar su éxito personal v social Principios educativos declarados en la Ley General de Educación Los principios educativos son: calidad, equidad, ética, democracia, conciencia ambiental, interculturalidad, inclusión, creatividad e innovación, además de igualdad de género y desarrollo sostenible. Características del Currículo Nacional de la Educación Básica Flexible, porque ofrece un margen de libertad que permite la adaptación a la diversidad de estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región; - ABIERTO , ya que en él pueden incorporarse competencias de acuerdo al diagnóstico de las potencialidades naturales, culturales y económico-productivas de cada región, así como sus demandas sociales y las características específicas de los estudiantes; - DIVERSIFICADO, pues es en él cada región ofrece a las instancias locales los lineamientos de diversificación, los cuales orientan a las instituciones educativas en la adecuación del currículo a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado.

- INTEGRADOR, porque el Perfil de egreso, competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y áreas curriculares conforman un sistema que promueve su implementación en las escuelas. - VALORATIVO , en tanto responde al desarrollo armonioso e integral del estudiante y promueve actitudes positivas de convivencia social, democratización de la sociedad y ejercicio responsable de la ciudadanía. - SIGNIFICATIVO , ya que toma en cuenta las experiencias, conocimientos previos y necesidades de los estudiantes. - PARTICIPATIVO , porque lo elabora la comunidad educativa junto a otros actores de la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad metodológica. Compromisos de Gestión Escolar 2023 Compromiso Objetivo Indicador Fuentes de información (^) La educación que queremos para el Perú COMPROMISO 1. Progreso anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la IE. Los estudiantes de la IE mejoran sus resultados de aprendizaje respecto del año anterior. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes, SICRECE Todas y todos los estudiantes logran aprendizajes de calidad. Porcentaje de acciones de mejora de los aprendizajes, establecidas a partir de los resultados de la ECE, explicitadas en el PAT que están siendo implementadas Aplicativo PAT. COMPROMISO 2. Retención anual de estudiantes en la IE. La IE mantiene et número de estudiantes matriculados al inicio del año escolar. Porcentaje de estudiantes matriculados reportados oportunamente en el SIAGIE. Registros de la IE, SIAGIE. Todas y todos los estudiantes inician y culminan su educación básica oportunamente.

Porcentaje de asistencia de estudiantes durante el año escolar Registros de la IE. Porcentaje de estudiantes matriculados que concluyen el año escolar. Registros de la IE. Aplicativo PAT COMPROMISO 3. Cumplimiento de la calendarización planificada en la IE. La IE realiza todas las actividades planificadas (sesiones de aprendizaje, jornadas de reflexión, entre otras) para el año escolar. Porcentaje de horas lectivas cumplidas por nivel. Registros de la IE Aplicativo PAT Las II.EE del país cumplen la totalidad de sus horas lectivas y Porcentaje de jomadas laborales^ actividades planificadas. efectivas de los docentes. Registros de asistencia de docentes de la IE. Aplicativo PAT COMPROMISO 4. Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la IE. El equipo directivo de la IE realiza acompañamiento y monitoreo a los docentes de acuerdo con la planificación del año escolar. Indicador aplicable en las IIEE donde el director no tenga carga horaria: Porcentaje de visitas de monitoreo y acompañamiento programadas en el PAT que han sido ejecutadas. Ficha de monitoreo, aplicativo PAT. Todas y todos los docentes tienen un buen desempeño en su labor pedagógica. Indicador aplicable en las IIEE donde el director tenga carga horaria: Actas de reunión, aplicativo PAT.

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE EVALUACION DIAGNÓSTICA – COMUNICACIÓN

GRADO Y

SESCCION

AREAS

CURRICULARES COMPETENCIAS EVALUADAS

RESULTADOS CUANTITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMERO COMUNICACION

Se comunica oralmente en su lengua

materna

INICIO : 30%

PROCESO : 40%

LOGRADO : 20%

Los estudiantes evidencian fortalezas en lo referido a la comprensión que entienden lo que leen en la cual reflexionan de sus dificultades

Lee diversos tipos de textos escritos

en lengua materna

Escribe diversos tipos de textos en

lengua materna.

SEGUNDO COMUNICACION

Se comunica oralmente en su lengua

materna

INICIO : 36%

PROCESO : 50%

LOGRADO : 14%

Los estudiantes evidencian fortalezas en lo referido a la comprensión que entienden lo que leen en la cual reflexionan de sus dificultades y fortalezas

Lee diversos tipos de textos escritos

en lengua materna

Escribe diversos tipos de textos en

lengua materna.

TERCERO COMUNICACION

Se comunica oralmente en su lengua

materna

INICIO : 40%

PROCESO : 30%

LOGRADO : 30%

Los estudiantes evidencian fortalezas en lo referido a la comprensión que entienden lo que leen en la cual reflexionan de sus dificultades

Lee diversos tipos de textos escritos

en lengua materna

Escribe diversos tipos de textos en

lengua materna.

CUARTO COMUNICACIO

Se comunica oralmente en su lengua

materna

INICIO : 20%

PROCESO : 40%

LOGRADO : 40%

Los estudiantes evidencian fortalezas en lo referido a la comprensión que entienden lo que leen en la cual reflexionan de sus dificultades

Lee diversos tipos de textos escritos

en lengua materna

Escribe diversos tipos de textos en

lengua materna.

QUINTO

COMUNICACION

Se comunica oralmente en su lengua

materna

INICIO : 35%

PROCESO : 44%

LOGRADO : 21%

Los estudiantes evidencian fortalezas en lo referido a la comprensión que entienden lo que leen en la cual reflexionan de sus dificultades

Lee diversos tipos de textos escritos

en lengua materna

Escribe diversos tipos de textos en

lengua materna.

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA –

MATEMÁTICA

GRADO Y SESCCION AREAS CURRICULAR COMPETENCIAS EVALUADAS RESULTADOS CUANTITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMERO MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad (^) INICIO : 35% PROCESO : 40% LOGRADO : 25% Los estudiantes resuelven utilizando estrategias para la resolución de problemas en la cual reconocen sus dificultades que se presentan. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. SEGUNDO MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad INICIO : 30% PROCESO : 35% LOGRADO : 35% Los estudiantes resuelven utilizando estrategias para la resolución de problemas en la cual reconocen sus dificultades que se presentan. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. TERCERO MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad^ INICIO : 32% PROCESO : 50% LOGRADO : 18% Los estudiantes resuelven utilizando estrategias para la resolución de problemas en la cual reconocen sus dificultades que se presentan. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. CUARTO MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad INICIO : 30% PROCESO : 25% LOGRADO : 45% Los estudiantes resuelven utilizando estrategias para la resolución de problemas en la cual reconocen sus dificultades que se presentan. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas de gestión de datos

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

FECHAS Y ACTIVIDADES RELEVANTES DEL AÑO ESCOLAR 20 23