




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aca veremos una breve resolucion de preguntas
Tipo: Exámenes
1 / 145
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paciente de sexo femenino de 10 años de edad. Acude a la consulta solicitando resolver su problema de mordida cruzada posterior bilateral. El odontólogo decide colocar un Hyrax. Luego de 2 semanas de activaciones continuas, se aprecia un diastema entre los incisivos centrales superiores. Se decide tomar una radiografía oclusal. ¿Qué imagen se esperaría visualizar? A) Radiopaca triangular de base anterior y vértice posterior B) Radiolúcida triangular de base posterior y vértice anterior C) Radiolúcida rectangular de bordes paralelos D) Radiolúcida triangular de base anterior y vértice posterior E) Radiopaca triangular de base posterior y vértice anterior Referencia bibliográfica: Capelozza Filho L, Da Silva Filho OG. Expansão Rápida da Maxila: Considerações Gerais e Aplicação Clínica. Parte II. Rev. Dental Press Ortodon Orto. Facial. 1997 ; 2 ( 4 ): 86 - 108
La reabsorción radicular es un efecto colateral del tratamiento de ortodoncia. ¿Qué tipo de movimiento ortodóntico es el principal causante? A) Extrusión B) Intrusión C) Vestibularización D) Palatinización E) Verticalización Referencia bibliográfica: Proffit WR, Fields J, Henry W, Sarver DM. Ortodoncia contemporánea. 4 ta. Ed. Barcelona: España, Elsevier Mosby; 2008.
¿Cuál es el punto cefalométrico ubicado en la zona posteroinferior del hueso occipital en el margen anterior del foramen mágnum? A) Basion B) Porion C) Gnation D) Mentón E) Gonion Referencia bibliográfica: Zamora Montes de Oca CE. Compendio de cefalometría. Análisis clínico y practico. Caracas: Amolca; 2004
De acuerdo con el análisis cefalométrico de Bjork-Jarabak, constituye una característica de la tendencia de crecimiento antihorario. A) Altura facial posterior disminuida B) Ángulo articular aumentado C) Ángulo goniaco disminuido D) Altura facial anterior aumentada E) Altura de rama disminuida Referencia bibliográfica: Zamora Montes de Oca CE. Compendio de cefalometría. Análisis clínico y practico. Caracas: Amolca; 2004
Dentro de los diversos tipos de dispositivos para la expansión maxilar, el Haas se encuentra dentro del grupo de aparatos A) esqueléticosoportados B) Dentosoportados C) implantosoportados D) mucosoportados E) dentomucosoportados. Referencia bibliográfica: Uribe G. Ortodoncia teoría y práctica. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas; 2010.
Considerando el inicio del cierre de las suturas intermaxilar y palatina transversa, ¿cuál es la edad límite en años para intentar una disyunción maxilar exitosa en hombres y mujeres, respectivamente? A) 17 y 14 B) 14 y 17 C) 12 y 17 D) 17 y 12 E) 12 y 14 Referencia bibliográfica: Capelozza Filho L, Da Silva Filho OG. Expansão Rápida da Maxila: Considerações Gerais e Aplicação Clínica. Parte II. Rev. Dental Press Ortodon Orto. Facial. 1997 ; 2 ( 4 ): 86 - 108
Cuando las fuerzas aplicadas a los dientes y procesos alveolares maxilares exceden los límites necesarios para el movimiento dental ortodóntico se produce una A) disyunción. B) presión. C) compresión. D) estabilización. E) extrusión.