



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ERDTFYGUHIJLY7G6TF5DFY7UHIJ8REDTFGYUHIJUGYTFRDDDDDHIKJ
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Adrián Rojas Arteaga. Grupo 1.
1. Un resumen de las ideas principales de cada texto. De cada uno de los capítulos deben extraer las ideas o frases que más hayan llamado tu atención (mínimo 6 ideas de cada texto) y porqué.
entorno en el que vive de una forma diferente, ya que la mente de cada persona crea, a partir de sus filtros, su propia realidad. Y ahí es donde reside la importancia de esta idea.
lugar de una respuesta central. En estas ocasiones, solemos tener pensamientos que provocan que nos enfademos más todavía. No obstante, el enfado es un sentimiento que usamos comúnmente como una forma de bloquear el estrés y el dolor evocados de otros sentimientos, ya que el hecho sentir la sensación de enfado, puede ayudarnos a apartar de la consciencia otros sentimientos como el miedo o el dolor que nos pueden resultar más desagradables o más dañinos.
cosas que nos ocultamos), pero uno tiene un enfoque más de investigación y el otro más clínico. Comenta en qué se basa cada enfoque y cuál te ha gustado más. En el primer texto “El punto ciego”, encontramos un enfoque más centrado en la investigación. El tema principal que se trata en el mismo es la necesidad que tenemos los seres humanos de autoengañarnos para protegernos de nuestros miedos, dolores… Este autoengaño, viene determinado por una capacidad de la mente por la cual podemos filtrar la información la que queremos procesar y la que no. No obstante, lo que en un principio parece todo bueno, ya que esta función nos favorece a establecer una estabilidad psíquica y emocional, puede tornarse con efectos negativos, principalmente el que nuestro cerebro llegue al punto en que no tenga las referencias claras de la información que deba admitir o eliminar de nuestra consciencia. Por otro lado, este texto también nos habla de como el cerebro es capaz de liberar un neurotransmisor denominado endorfina cuando estamos sometidos a una situación de dolor o de tensión psicológica. El segundo texto “Aprender a conocer aquellos sentimientos que ocultan tus sentimientos verdaderos”, sigue en el mismo camino de la temática que el primero, pero más enfocado desde el punto de vista clínico. El texto nos habla de, como los sentimientos secundarios acompañan o responden a un pensamiento primario y de la importancia que tiene analizar lo que estás sintiendo en cada momento y si se trata de un sentimiento primario o secundario. Por último, en este texto encontramos una serie de ejemplos de