Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

18 Errores Comunes en la Gestión de Proyectos: Análisis y Soluciones, Diapositivas de Gestión de Calidad

Un análisis de 18 errores comunes en la gestión de proyectos, ofreciendo soluciones prácticas para evitarlos. Se exploran errores como el sobrepasar el presupuesto, la falta de cumplimiento por parte del vendedor y la ausencia de un plan de contingencia. El documento proporciona ejemplos concretos y estrategias para mejorar la planificación, la gestión de riesgos y la comunicación en proyectos.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 10/02/2025

shaina-burgos
shaina-burgos 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
18 GRANDES
ERRORES EN LA
ADMINISTRACIÓ
N
SHAINA ODETTE DE LA ROSA
BURGOS
DANIELA TIBURCIO CALLEJAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 18 Errores Comunes en la Gestión de Proyectos: Análisis y Soluciones y más Diapositivas en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

18 GRANDES

ERRORES EN LA

ADMINISTRACIÓ

N

SHAINA ODETTE DE LA ROSA BURGOS DANIELA TIBURCIO CALLEJAS

ACTÚA

  • (^) 10. El proyecto costó mucho

más de lo que se esperaba

  • (^) 17. El vendedor no cumplió

con lo que debía

  • (^) 18. No teníamos un plan B

por si el producto fallaba

Formulación y Evaluación de Proyectos 2 ERRORE S FORMULACION Y EVALUACION DE

ACTÚA 4

  • (^) Falta de experiencia del director de proyecto, lo que dificulta la correcta previsión de los costos y la gestión de variaciones.
  • (^) Diferencias en los recursos utilizados, es decir, se emplean materiales, herramientas o personal distintos a los presupuestados.
  • (^) Ausencia de un fondo de emergencia, lo que impide cubrir imprevistos sin afectar el presupuesto general. ¿Cual es la razón por la que ocurre este error? 10. EL PROYECTO COSTÓ MUCHO MÁS DE LO QUE SE ESPERABA FORMULACION Y EVALUACION DE 10. El proyecto costó mucho más de lo que se

ACTÚA 5

  1. Mejorar la planificación y estimaciones:
  • (^) Realizar un análisis detallado de costos desde el inicio.
  • (^) Revisar experiencias previas y casos similares para mejorar las proyecciones.
  1. Implementar un fondo de emergencia:
  • (^) Reservar un porcentaje del presupuesto (generalmente entre un 10% y un 20%) para imprevistos.
  • (^) Llevar un control estricto de cuánto se usa y en qué se emplea. 10. EL PROYECTO COSTÓ MUCHO MÁS DE LO QUE SE ESPERABA ¿Cómo se puede anticipar para que no ocurra? FORMULACION Y EVALUACION DE 10. El proyecto costó mucho más de lo que se

ACTÚA 7

  • (^) Sobreventa del producto: El vendedor exagera sus beneficios o promete características que no existen.
  • (^) Estrategias engañosas: Se ofrece algo atractivo para luego cambiar las condiciones.
  • (^) Mala gestión de plazos: Retrasos constantes que indican problemas internos.
  • (^) Uso de personal inadecuado: Se asignan tareas a empleados sin la experiencia necesaria. 17. EL VENDEDOR NO CUMPLIÓ CON LO QUE DEBÍA 17. El vendedor no cumplió con lo que FORMULACION Y EVALUACION DE ¿Cual es la razón por la que ocurre este error?

ACTÚA 8

  1. Exigir claridad y realismo en las ofertas:
  • (^) Asegurarse de que las promesas del vendedor sean alcanzables.
  • (^) Verificar especificaciones del producto antes de cerrar el trato.
  1. Supervisar la ejecución del proyecto:
  • (^) Realizar controles frecuentes y detallados sobre el cumplimiento del contrato.
  • (^) Establecer indicadores de rendimiento (KPIs) para evaluar avances. 17. EL VENDEDOR NO CUMPLIÓ CON LO QUE DEBÍA 17. El vendedor no cumplió con lo que FORMULACION Y EVALUACION DE ¿Cómo se puede anticipar para que no ocurra?

ACTÚA 10

  • (^) Falta de previsión: Se asume que todo funcionará correctamente sin considerar posibles fallos.
  • (^) Desconocimiento de riesgos: No se realiza un análisis detallado de los problemas potenciales.
  • (^) Exceso de confianza: Se cree que el producto es lo suficientemente sólido como para no necesitar un plan alternativo.
  • (^) Descoordinación del equipo: No hay un consenso claro sobre cómo actuar ante imprevistos. FORMULACION Y EVALUACION DE 18. No teníamos un plan B por si el producto 18. NO TENÍAMOS UN PLAN B POR SI EL PRODUCTO FALLABA ¿Cual es la razón por la que ocurre este error?

ACTÚA 11

  1. Desarrollar un plan de contingencia sólido:
  • (^) Identificar los posibles riesgos y sus soluciones.
  • (^) Definir claramente los pasos a seguir en caso de fallo.
  1. Elegir el tipo de implementación adecuado:
  • (^) Big Bang: Solo si se tiene certeza de que el producto funciona sin fallos.
  • (^) Por fases: Permite identificar problemas y corregirlos sin afectar toda la operación.
  • (^) En paralelo: Mantiene el sistema antiguo hasta que el nuevo funcione correctamente. FORMULACION Y EVALUACION DE 18. No teníamos un plan B por si el producto 18. NO TENÍAMOS UN PLAN B POR SI EL PRODUCTO FALLABA ¿Cómo se puede anticipar para que no ocurra?