

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La contraloría social en el programa prodep, su objetivo, funciones y cómo promover la equidad de género en su integración. La contraloría social es un grupo de beneficiarios que verifican el cumplimiento de metas y la correcta aplicación de recursos públicos asignados al programa. Las funciones de los comités de contraloría social incluyen representar intereses, vigilar el manejo de recursos financieros y capturar y canalizar quejas o denuncias. El documento también detalla las medidas para promover la equidad de género en la formación de los comités.
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Número de registro: RPrIL-072 Fecha de inicio: 2017-04- Término de la certificación 2021-04- Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación “2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”
La Contraloría Social es un grupo de beneficiarios, que, de manera organizada, verificaran el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al Programa PRODEP.
Que se difunda la información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del programa. Que los otorgamientos de los apoyos sean con calidad, calidez, eficiente, eficaz, oportuno y de manera transparente. Que las autoridades competentes brinden atención a las quejas o denuncias, relacionadas al programa.
Las formas de organización social constituidas por los beneficiarios referidas en el artículo 67 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social, que llevan a cabo el seguimiento, supervisión y vigilancia de la ejecución, cumplimiento de las metas y acciones comprometidas, así como de la correcta aplicación de los recursos asignados a los mismos.
Colaborar en forma VOLUNTARIA ACTIVA y de manera representativa con organismos oficiales, seguimiento, supervisión y vigilancia de la ejecución, cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en el Programa, así como de la correcta aplicación de los recursos asignados.
Representar los intereses y actuar como grupo de enlace entre la comunidad, las autoridades locales y autoridades centrales. Vigilar el adecuado manejo de los recursos financieros y que cumplan con el objetivo para el que fueron otorgados. Capturar y canalizar las Quejas o Denuncias a las áreas correspondientes. Reportar cualquier anomalía que se presente durante el proceso de la ejecución y culminación de los recursos Financieros. Av. Universidad 1200, Col. Xoco, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03330, Ciudad de México. Tel. (55) 3601-7500, Ext. 65066 e-mail: d_posgrado@tecnm.mx www.tecnm.mx
Número de registro: RPrIL-072 Fecha de inicio: 2017-04- Término de la certificación 2021-04- Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación “2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”
Dentro del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) mismo que se rige por Reglas de operaciones emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde menciona en el objetivo para el Tipo superior, “Profesionalizar a las/los PTC, ofreciendo las mismas oportunidades a mujeres y hombres para acceder a los apoyos que otorga el Programa, a fin de que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social…” Por lo anterior, podemos mencionar que para la formación de los comités deberán de ser de manera equitativa. Av. Universidad 1200, Col. Xoco, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03330, Ciudad de México. Tel. (55) 3601-7500, Ext. 65066 e-mail: d_posgrado@tecnm.mx www.tecnm.mx