Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Equilibrio Hidroelectrolítico: Preguntas y Respuestas para Nutrición 2, Apuntes de Nutrición

Equilibrio hidroelectrolitico

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/06/2020

argentina-giroud
argentina-giroud 🇲🇽

3

(1)

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
CUESTIONARIO
NUTRICIÓN 2
ABRAHAM VILLA
INTEGRANTES:
Cadeza Ortiz Diego
Campos De La Garza Ivana
Cárdenas Reyes Karelia
Jiménez Navarrete Karen
Pacheco Morales Marlen
Olvera Gonzales Sulim
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Equilibrio Hidroelectrolítico: Preguntas y Respuestas para Nutrición 2 y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO

CUESTIONARIO

NUTRICIÓN 2

ABRAHAM VILLA

INTEGRANTES:

Cadeza Ortiz Diego

Campos De La Garza Ivana

Cárdenas Reyes Karelia

Jiménez Navarrete Karen

Pacheco Morales Marlen

Olvera Gonzales Sulim

  1. ¿Qué es la osmolaridad?  La diferencia de composición iónica entre el líquido intracelular y el extracelular se mantiene gracias a la pared celular, que ejerce de membrana semipermeable. Por ejemplo, sodio y glucosa no atraviesan libremente la membrana celular entre estos dos compartimentos
  2. ¿Qué es la presión osmótica?  La suma de presiones parciales ejercidas por cada uno de los solutos que aloja, generada en cada compartimento es proporcional al número de partículas de soluto por unidad de volumen. Esta presión osmótica determina la distribución de agua en el espacio intracelular y el extracelular, de manera que en cada uno de ellos un soluto actuará como determinante principal de la presión osmótica, reteniendo agua.
  3. ¿Qué es la osmolaridad plasmática normal en un adulto?  entre 280-294 mOsm/kg.
  4. ¿Qué es la presión oncotica?  Es la presión osmótica ejercida por las proteínas séricas y, en particular, por la albúmina.
  5. ¿Qué es la presión hidrostática?  Presión capilar (hidrostática):es la que ejerce el líquido del interior de capilar, en dirección hacia el exterior y en contra de la membrana.  Presión del líquido intersticial (hidrostática): ejerce una fuerza similar hacia dentro, contra la membrana capilar.
  6. ¿Qué es el equilibrio homeostático?  Para una correcta función celular es preciso que su medio interno y su medio ambiente que la rodea (medio extracelular) se mantengan con una determinada concentración constante de electrolitos. Pero esto no quiere decir en ningún caso que se trate de compartimentos estancos, sino que tal como se acaba de ver, cada uno de ellos está en continuo intercambio, siendo el resultado de ello una composición constante
  7. ¿Cuáles son los aspectos para mantener el equilibrio homeostático?  Desplazamiento del agua entre compartimentos: -Paso del agua entre el compartimento intracelular y el extracelular. -Paso del agua entre los compartimentos intravascular e intersticial.  Desplazamiento de solutos entre compartimentos.  La regulación hormonal.  Los órganos que participan en el equilibrio homeostático son los siguientes.
  8. ¿Qué es el tercer espacio?  Es el desplazamiento del líquido desde el espacio vascular al intersticial
  9. ¿ Qué es la linfa y de que esta compuesta?  La linfa es un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de: a) Líquido proveniente de los intestinos (quilo) que contiene proteínas y grasa. b) Glóbulos blancos, en especial linfocitos.