






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento sirve para estudias sobre el tema de epidemiologia
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Luis Raymundo Chi Estrada
¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS DE UNA ENFERMEDAD?
CON BASE A LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAUSA DE LA ENFERMEDAD: Identificación de Factores de Riesgo: La epidemiología busca identificar los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que una persona o una población en particular desarrolle una enfermedad. Determinación de Asociaciones: Los epidemiólogos realizan estudios observacionales para determinar si existe una asociación estadística entre la presencia de ciertos factores y la ocurrencia de la enfermedad. Establecimiento de Causalidad: Cuando se encuentra una asociación, se pueden aplicar criterios epidemiológicos y estadísticos para evaluar la fuerza y la consistencia de la relación. Identificación de Poblaciones en Riesgo: La epidemiología ayuda a identificar grupos de población que están en mayor riesgo debido a ciertos factores de riesgo específicos. Desarrollo de Estrategias de Prevención: Con base en la identificación de factores de riesgo y causas potenciales, los epidemiólogos colaboran con profesionales de la salud pública y otras partes interesadas para desarrollar estrategias de prevención y control de enfermedades. Evaluación de Intervenciones: La epidemiología también se utiliza para evaluar la efectividad de las intervenciones de salud pública y las políticas implementadas para reducir la incidencia de enfermedades.
¿QUÉ FACTOR QUE PUEDE CREAR UN ESTADO DE SENSIBILIDAD PARA UN AGENTE PRODUCTOR DE ENFERMEDAD?
¿FACTOR QUE PUEDE AGRAVAR UNA ENFERMEDAD YA ESTABLECIDA? Los factores que pueden agravar una enfermedad ya establecida se conocen como "factores de riesgo o agravantes". Estos son elementos o condiciones que, una vez que una enfermedad está presente en el organismo, pueden empeorar su curso, aumentar la gravedad de los síntomas o complicar el proceso de recuperación. Estos factores pueden variar según la enfermedad específica, pero algunos ejemplos comunes de factores agravantes incluyen: Falta de tratamiento o tratamiento inadecuado. Comorbilidades. Estilo de vida no saludable. Estrés crónico. Medicamentos o tratamientos nocivos. Falta de adherencia al tratamiento médico. Factores ambientales. Problemas psicológicos (depresión, ansiedad). Accidentes o lesiones. Cambios significativos en la vida personal o situacional.
El criterio de asociación que se refiere a la asociación de la causa compatible con otros conocimientos en el contexto de la causalidad epidemiológica se conoce como "Criterio de Coherencia". Este criterio se utiliza para evaluar si la relación entre un factor y una enfermedad es coherente con lo que se conoce en otras áreas de la ciencia, como la biología, la fisiología o la patología. En otras palabras, cuando se investiga una posible causa de una enfermedad en epidemiología, se busca que la relación causal propuesta sea coherente con el conocimiento científico existente sobre cómo funcionan los procesos biológicos y fisiológicos en el cuerpo humano. ESTE CRITERIO DE ASOCIACIÓN SE REFIERE A LA ASOCIACIÓN DE LA CAUSA COMPATIBLE CON OTROS CONOCIMIENTOS.
FUENTES DE INFORMACIÓN Cordova, D. G., Flores, E. N., García, R. R., & Salvador, J. C. R. (s/f). Epidemiología, útil para describir e investigar la salud de la población. Ciencia UNAM. Recuperado el 9 de septiembre de 2023, de https://ciencia.unam.mx/leer/887/epidemiologia-util-para-describir-e- investigar-la-salud-de-la-poblacion la causalidad en epidemiologia. Redalyc.org. Recuperado el 9 de septiembre de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/2390/239017506002.pdf de las causas de las enfermedades y los posibles métodos para alterar esas causas. De hecho, U. de las T. M. I. de la E. es C. a. la P. y. el C. de las E. y. a. la P. de la S. M. el D.-M., El capítulo, T. C. M., & de la causalidad., la E. ha T. É. N. en E. R. E. P. C. D. el E. E. (s/f). Causalidad en epidemiología. Edu.ar. Recuperado el 9 de septiembre de 2023, de https://miel.unlam.edu.ar/data/contenido/1856/Epidemiologia-basica-CAUSALIDADES-EN- cap-5.pdf Factores potenciadores, como una exposición repetida o un trabajo demasiado duro, que pueden agravar una enfermedad ya establecida. (s/f). 1Library.co. Recuperado el 9 de septiembre de 2023, de https://1library.co/article/factores-potenciadores-exposici%C3%B3n- repetida-trabajo-demasiado-enfermedad-establecida.y4wvovrq