Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Composición del Aire que Respiramos: Contaminantes Atmosféricos y Su Impacto en la Salud, Resúmenes de Salud Pública

La composición del aire que respiramos y el impacto de los contaminantes atmosféricos en la salud humana. El equipo de investigación incluye a Ana Guadalupe Mendívil Beltrán, María Isabel Padilla Valenzuela, Ericka Jovanna Cazares Hernández, Cristel Paola Alcorcha García y Perla Isabel Borbón Galaviz. Se discute sobre la importancia de la pureza del aire y cómo la contaminación atmosférica afecta a la salud, especialmente en grupos vulnerables. Se mencionan los efectos de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, ozono y dióxido de azufre en la salud. Además, se discuten las consecuencias de la contaminación en los sistemas de salud y los impactos del cambio climático.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo afecta la contaminación atmosférica a las personas enfermas?
  • ¿Cómo impacta el cambio climático en la salud?
  • ¿Cómo se relacionan las enfermedades respiratorias con la contaminación atmosférica?
  • ¿Qué enfermedades se atribuyen a factores ambientales?
  • ¿Qué contaminantes atmosféricos se mencionan en el documento?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 05/11/2021

erikacazareshernandez
erikacazareshernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPOSICIÓN
DEL AIRE QUE
RESPIRAMOS
EQUIPO
Ana Guadalupe Mendívil Beltrán
María Isabel Padilla Valenzuela
Ericka Jovanna Cazares Hernández
Cristel Paola Alcorcha García
Perla Isabel Borbón Galaviz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Composición del Aire que Respiramos: Contaminantes Atmosféricos y Su Impacto en la Salud y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

COMPOSICIÓN

DEL AIRE QUE

RESPIRAMOS

EQUIPO

❖Ana Guadalupe Mendívil Beltrán ❖María Isabel Padilla Valenzuela ❖Ericka Jovanna Cazares Hernández ❖Cristel Paola Alcorcha García ❖Perla Isabel Borbón Galaviz

INTRODUCTION Una buena o mala calidad del aire tiene que ver con el grado de pureza del aire que respiramos. Y esta pureza del aire viene determinada por una mayor o menor concentración de sustancias o elementos indeseables presentes en la atmósfera; es decir, de los contaminantes atmosféricos. La relación entre los contaminantes atmosféricos y la salud de las personas ha sido demostrada por numerosos estudios científicos. Por ello, es esencial seguir mejorando la información sobre la calidad del aire que respiramos y sobre las repercusiones que pueden tener nuestras actividades en la contaminación atmosférica.

CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA

La contaminación atmosférica es la presencia que

existe en el aire de pequeñas partículas o productos

secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo,

daño o molestia para las personas, plantas y

animales que se encuentran expuestas a dicho

ambiente

¿CUALES SON LOS

CONTAMINANTES

ATMOSFERICOS?

LOS EFECTOS

DE LOS

CONTAMINANT

ES DEL AIRE EN

LA SALUD DE

LAS PERSONAS

LAS CONSECUENCIAS CON LA CONTAMINACIÓN EN LOS SISTEMAS DE SALUD

El desarrollo y la globalización han generado impactos negativos sobre el medio ambiente y, por lo tanto, sobre nuestra salud. A pesar de que la medición a la exposición de factores contaminantes y su relación con la salud es compleja, se han realizado estudios epidemiológicos, toxicológicos y de laboratorio para estudiar este fenómeno. Gracias a ello, se ha estimado que en los países desarrollados un 20% de las enfermedades pueden deberse a factores ambientales. Además éstos pueden causar efectos adversos a determinadas concentraciones, siendo en algunos casos concentraciones bajas. Por un lado, las enfermedades respiratorias, el asma y las alergias se atribuyen a factores ambientales como la contaminación atmosférica y el clima. Los agentes de contaminación implicados son principalmente los óxidos de nitrógeno y azufre, las partículas finas en suspensión, los compuestos orgánicos volátiles y los hidrocarburos, mientras que en ambientes interiores destaca el humo ambiental del tabaco aumentando el riesgo de sufrir cáncer.