






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La composición del aire que respiramos y el impacto de los contaminantes atmosféricos en la salud humana. El equipo de investigación incluye a Ana Guadalupe Mendívil Beltrán, María Isabel Padilla Valenzuela, Ericka Jovanna Cazares Hernández, Cristel Paola Alcorcha García y Perla Isabel Borbón Galaviz. Se discute sobre la importancia de la pureza del aire y cómo la contaminación atmosférica afecta a la salud, especialmente en grupos vulnerables. Se mencionan los efectos de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, ozono y dióxido de azufre en la salud. Además, se discuten las consecuencias de la contaminación en los sistemas de salud y los impactos del cambio climático.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
❖Ana Guadalupe Mendívil Beltrán ❖María Isabel Padilla Valenzuela ❖Ericka Jovanna Cazares Hernández ❖Cristel Paola Alcorcha García ❖Perla Isabel Borbón Galaviz
INTRODUCTION Una buena o mala calidad del aire tiene que ver con el grado de pureza del aire que respiramos. Y esta pureza del aire viene determinada por una mayor o menor concentración de sustancias o elementos indeseables presentes en la atmósfera; es decir, de los contaminantes atmosféricos. La relación entre los contaminantes atmosféricos y la salud de las personas ha sido demostrada por numerosos estudios científicos. Por ello, es esencial seguir mejorando la información sobre la calidad del aire que respiramos y sobre las repercusiones que pueden tener nuestras actividades en la contaminación atmosférica.
CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA
LAS CONSECUENCIAS CON LA CONTAMINACIÓN EN LOS SISTEMAS DE SALUD
El desarrollo y la globalización han generado impactos negativos sobre el medio ambiente y, por lo tanto, sobre nuestra salud. A pesar de que la medición a la exposición de factores contaminantes y su relación con la salud es compleja, se han realizado estudios epidemiológicos, toxicológicos y de laboratorio para estudiar este fenómeno. Gracias a ello, se ha estimado que en los países desarrollados un 20% de las enfermedades pueden deberse a factores ambientales. Además éstos pueden causar efectos adversos a determinadas concentraciones, siendo en algunos casos concentraciones bajas. Por un lado, las enfermedades respiratorias, el asma y las alergias se atribuyen a factores ambientales como la contaminación atmosférica y el clima. Los agentes de contaminación implicados son principalmente los óxidos de nitrógeno y azufre, las partículas finas en suspensión, los compuestos orgánicos volátiles y los hidrocarburos, mientras que en ambientes interiores destaca el humo ambiental del tabaco aumentando el riesgo de sufrir cáncer.