

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se explica detalladamente los pasos 6 y 7 de la glucólisis, donde se genera atp a través de la fosforilación a nivel de sustrato. Se describe la reacción redox de la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa, que oxida el gliceraldehído-3-fosfato utilizando nad+ y genera nadh, y la reacción de fosfoglicerato quinasa, que transfiere el grupo fosfato de 1,3-bisfosfoglicerato a una molécula de adp, generando la primera molécula de atp. Se explica el concepto de acoplamiento de reacciones y se detalla la cantidad de energía libre liberada en este proceso.
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
7). Indique los pasos de la glucólisis donde se genera ATP.
Fase de beneficio energético (ATP, NADH)
Hasta el momento solo se ha consumido energía (ATP), sin embargo, en la segunda etapa, el gliceraldehído es convertido a una molécula de mucha energía, donde finalmente se obtendrá el beneficio final de 4 moléculas de ATP.
Paso 6: Oxidación del G3P mediante Gliceraldehído- 3 - fosfato deshidrogenasa. Esta reacción consiste en oxidar el gliceraldehído-3-fosfato utilizando NAD+^ para añadir un ion fosfato a la molécula, la cual es realizada por la enzima gliceraldehído- 3-fosfato deshidrogenasa, y de esta manera aumentar la energía del compuesto.
Técnicamente, el grupo aldehído se oxida a un grupo acil-fosfato, que es un derivado de un carboxilo fosfatado. Este compuesto posee una energía de hidrólisis sumamente alta (cercana a los 50 kJ/mol) por lo que se da inicio al proceso de reacciones que permitirán recuperar el ATP más adelante.
Mientras el grupo aldehído se oxida, el NAD+^ se reduce, lo que hace de esta reacción una reacción redox. El NAD+^ se reduce por la incorporación de algún [H+] dando como resultado una molécula de NADH de carga neutra.
NAD+^ NADH
Gliceraldehído- 3 - fosfato deshidrogenasa
Gliceraldehído- 3 - fosfato
1,3-Bisfosfoglicerato
Paso 7: Obtención de 3 - fosfoglicerato y ATP mediante fosfoglicerato quinasa
En este paso, la enzima fosfoglicerato quinasa transfiere el grupo fosfato de 1,3- bisfosfoglicerato a una molécula de ADP, generando así la primera molécula de ATP de la vía. Como la glucosa se transformó en 2 moléculas de gliceraldehído, en total se recuperan 2 ATP en esta etapa. Nótese que la enzima fue nombrada por la reacción inversa a la mostrada, y que esta opera en ambas direcciones.
Los pasos 6 y 7 de la glucólisis nos muestran un caso de acoplamiento de reacciones, donde una reacción energéticamente desfavorable (paso 6) es seguida por una reacción muy favorable energéticamente (paso 7) que induce la primera reacción. En otras palabras, como la célula se mantiene en equilibrio, el descenso en las reservas de 1,3-bisfosfoglicerato empuja a la enzima GAP deshidrogenasa a aumentar sus reservas. La cuantificación de la energía libre para el acople de ambas reacciones es de alrededor de -12 kJ/mol.
Esta manera de obtener ATP sin la necesidad de O 2 se denomina fosforilación a nivel de sustrato.
Fosfoglicerato quinasa
1,3-Bisfosfoglicerato
3-Fosfoglicerato
Una molécula de glucosa (6 Carbonos) consume 2 ATP y 2 NADH en la primera fase y produce una molécula de piruvato y 2 ATP por cada molécula de G3P, lo que hace un total de 4 ATP producidos.