Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entrevista planificada, Tesis de Psicología Moral

Incluye información referente a la entrevista planificada

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 19/06/2022

el-divan-psicologia
el-divan-psicologia 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Entrevista Planificada: Generalmente es ésta la que resulta más eficaz, dado que
intenta escoger, de una manera sistemática y precisa, más información concreta
sobre los aspectos que se quieran explorar en forma fija y determinada. Por ello
mismo, puede llegar a resultar incómoda para el entrevistado debido a su carácter
rígido; es por esto que se recomienda usarla únicamente para la investigación de
incidentes conflictivos en el trabajo y situaciones similares. Es aquí donde el
entrevistador puede emplear hojas impresas para una más rápida clasificación de
las respuestas que debe evaluar, aunque debemos recalcar, la consulta y
anotación en dichos impresos debe ser discreta para, de manera, evitar tensiones
innecesarias en el entrevistado.
2. Entrevista semi- libre: Para este tipo de entrevista, el entrevistador también tiene
trazado un plan de desarrollo, pero con más libertad de acción y mayor agilidad.
De ahí que para llevar a cabo exitosamente este tipo de conducción, el
entrevistador debe tener cierto grado de experiencia y mucha sagacidad.
3. Entrevista Libre: Con el manejo adecuado de esta entrevista es posible obtener un
gran volumen de información por parte del entrevistado, ya que se desarrolla con
gran fluidez. Al mismo tiempo, exige del entrevistador un mayor esfuerzo y una
práctica profesional, sobre todo si el sujeto entrevistado es un individuo muy
preparado profesional y culturalmente. En este tipo de encuentro es fundamental
el papel que juega el entrevistador, pues de él depende únicamente el evitar pasar
por alto todos aquellos aspectos que son importantes para la posterior evaluación
del candidato, así como el no Perderse en divagaciones y repeticiones de temas sin
provecho para el fin que se persigue.
El peligro inherente a este tipo de conducción estriba en el hecho de que da un
gran margen a valoraciones subjetivas y, por consiguiente, puede dar cabida al
manejo de prejuicios en el momento de la evaluación. Sin embargo, se ha
demostrado que mientras más capacitado esté el entrevistador, es menor el riesgo
de error en las apreciaciones subjetivas, A este respecto hay quienes exigen al
entrevistador, sobre la base de una seria preparación profesional, una experiencia
de 1000 entrevistas como mínimo como requisito imprescindible para desarrollar
su labor con un grado de acierto estimable.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entrevista planificada y más Tesis en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

  1. Entrevista Planificada: Generalmente es ésta la que resulta más eficaz, dado que intenta escoger, de una manera sistemática y precisa, más información concreta sobre los aspectos que se quieran explorar en forma fija y determinada. Por ello mismo, puede llegar a resultar incómoda para el entrevistado debido a su carácter rígido; es por esto que se recomienda usarla únicamente para la investigación de incidentes conflictivos en el trabajo y situaciones similares. Es aquí donde el entrevistador puede emplear hojas impresas para una más rápida clasificación de las respuestas que debe evaluar, aunque debemos recalcar, la consulta y anotación en dichos impresos debe ser discreta para, de manera, evitar tensiones innecesarias en el entrevistado.
  2. Entrevista semi- libre: Para este tipo de entrevista, el entrevistador también tiene trazado un plan de desarrollo, pero con más libertad de acción y mayor agilidad. De ahí que para llevar a cabo exitosamente este tipo de conducción, el entrevistador debe tener cierto grado de experiencia y mucha sagacidad.
  3. Entrevista Libre: Con el manejo adecuado de esta entrevista es posible obtener un gran volumen de información por parte del entrevistado, ya que se desarrolla con gran fluidez. Al mismo tiempo, exige del entrevistador un mayor esfuerzo y una práctica profesional, sobre todo si el sujeto entrevistado es un individuo muy preparado profesional y culturalmente. En este tipo de encuentro es fundamental el papel que juega el entrevistador, pues de él depende únicamente el evitar pasar por alto todos aquellos aspectos que son importantes para la posterior evaluación del candidato, así como el no Perderse en divagaciones y repeticiones de temas sin provecho para el fin que se persigue. El peligro inherente a este tipo de conducción estriba en el hecho de que da un gran margen a valoraciones subjetivas y, por consiguiente, puede dar cabida al manejo de prejuicios en el momento de la evaluación. Sin embargo, se ha demostrado que mientras más capacitado esté el entrevistador, es menor el riesgo de error en las apreciaciones subjetivas, A este respecto hay quienes exigen al entrevistador, sobre la base de una seria preparación profesional, una experiencia de 1000 entrevistas como mínimo como requisito imprescindible para desarrollar su labor con un grado de acierto estimable.

4.Entrevista de tensión: Por último, tenemos este tipo de entrevista, la cual está dirigida a conocer el comportamiento del sujeto entrevistas dentro de una situación tensa donde resulta difícil mantener el control de sí mismo. Sin embargo, es preciso tener mucho cuidado en la aplicación de esta entrevista, ya que no es conveniente utilizarla con sujetos emocionalmente conflictivos. Además de los tipos de manejo de entrevistas ya mencionados, existen otros más específicos en tanto que no son encuentros de tipo INDIVIDUAL, sino que participan en ellos varios individuos; tal es el caso del llamado PANNEL INTERVIEW, en donde varios entrevistadores interrogan al mismo tiempo a un mismo candidato. Existe también el caso de las ENTREVISTAS DE GRUPO, en donde varios individuos son entrevistados por uno o varias investigaciones simultáneamente; este tipo de entrevista es de gran utilidad para seleccionar mandos, pues que se pueden observar las distintas actuaciones de los candidatos entre sí. No importa qué tipo de conducción seleccione el entrevistador, éste debe tener un amplio margen de iniciativa para que la información obtenida sea abundante y precisa. La conducción de la entrevista no puede nunca preverse en todos y cada uno de sus detalles (puesto que entonces se convertiría en un simple cuestionario) ya que cada individuo entrevistado posee una biografía y una personalidad única, a las que el entrevistador debe intentar adaptarse. Pese a ello, las anotaciones hechas arriba podrán fungir como un buen parámetro a donde recurrir cuando sea conveniente.