Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología Organizacional e Industrial: Un Análisis Comparativo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Industrial y Organizacional

investigacion de lo que trata la psicologia organizacional

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 10/03/2021

ana-karla-gutierrez-amaro
ana-karla-gutierrez-amaro 🇲🇽

5

(1)

7 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
O
LO
CG
II
S
A
P
Organizaci
onal
Nombre: Ana Karla Gutierrez
Amaro
Docente: Lic. Armando Medina
Bocanegra
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología Organizacional e Industrial: Un Análisis Comparativo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Industrial y Organizacional solo en Docsity!

C O L O

G

I

S I

A

P

Organizaci

onal

Nombre: Ana Karla Gutierrez Amaro Docente: Lic. Armando Medina Bocanegra

La psicología organizacional: La psicología organizacional tiene como objetivo formar profesionales que se especializan en el comportamiento humano, así como conocer y fomentar la satisfacción de los empleados, estrategias que mejoren el trabajo en equipo, implementar procesos de selección, capacitación, promoción de personal y la integración del trabajador - maquinaria para mejorar la calidad de los productos y servicios. se encarga de velar por los intereses tanto de los colaboradores como de las instituciones u organizaciones, así como de potenciar el rendimiento y la productividad de los colaboradores a través de estrategias, motivaciones e incentivos innovadores, con el objetivo de favorecer el desarrollo personal y el crecimiento profesional de cada colaborador. Función: Su función principal es estudiar el comportamiento de las personas en una empresa y detectar cuál es su participación con relación a la cultura, clima laboral, motivación, correcta toma de decisiones, comunicación y productividad. Es decir, se centran en crear y potencializar el capital humano para que la empresa se desarrolle a través de estrategias ejecutadas por los trabajadores. (por ejemplo: El liderazgo, por ejemplo, ha sido uno de los objetos de estudio de la Psicología Organizacional a lo largo de su historia. Un buen líder es la clave para mejorar el rendimiento de los equipos en una empresa y fomentar un buen clima laboral (otro de los temas que abarca esta disciplina).

Psicología organizacional e industrial

organización, así como también se busca mejorar el estado de las personas que trabajan allí. •Analizar los diferentes puestos de trabajo: Delimita las funciones que debe desempeñar la persona en dicho puesto y las habilidades que necesita. •Selección de personal: cuando ya se ha definido qué habilidades son necesarias para desempeñar un puesto, deben buscar a la persona con dichas características. Desde esta disciplina se pueden crear técnicas e instrumentos que permiten hacer más eficiente el proceso. •Motivación del personal: por medio de diferentes actividades, crean sistemas de recompensas que van más allá del salario y que permiten que los colaboradores se identifiquen con la institución. Las celebraciones de cumpleaños y la capacitación constante, son ejemplos de ello. •Evaluación del desempeño: se ocupa de crear métodos y técnicas que permiten evaluar, de forma sistemática, si en la empresa se están cumpliendo los objetivos a nivel individual y grupal. Esta acción permite apreciar si la selección de personal está siendo eficaz o si los programas de incentivo y de formación están funcionando. Diferencias: Primero, necesitamos tomar en cuenta que las dos están estrechamente relacionadas, no podemos separarlas estrictamente. Son la mezcla de la psicología con los negocios. De todas formas, aquí algunas diferencias: Psicología Industrial: •Es un área de la psicología que se enfoca al análisis, evaluación, selección, entrevistas y orientación del personal dentro de las organizaciones públicas y/o privadas, del sector productivo, ya sea de manera interna o externa ofreciendo servicios de asesoría y consultoría. •Desarrollo del personal y su formación •Investigación de mercados, publicidad

•Salud Laboral. •Estructuras y procesos de trabajo (desarrollo de R.H.) •Asesor de personal Cada una de estas subáreas tienen su punto de mejora tanto cualitativa como cuantitativa de los recursos humanos a través de normas y programas en la organización. •Fue la primera y original •El enfoque es personal •Algunos temas son: el diseño eficiente del trabajo, selección de empleados, capacitación y evaluación del desempeño. Psicología Organizacional: •La psicología organizacional, lejos de centrarse en los estudios de la organización como tal, se orienta a los individuos como integrantes de la misma. •Diseñar, aplicar e interpretar pruebas psicométricas.

  • Administrar y desarrollar planes de crecimiento para empleados. •Intervenir en procesos para mejorar actitudes, motivación y satisfacción de las personas. •Generar sistemas de compensaciones y beneficios. •Desarrollar y aplicar estrategias de evaluación del desempeño.  Incentivar la creación de equipos de trabajo. •Crear programas de desarrollo organizacional para manejar cambios como fusiones y adquisiciones.  Implementar prácticas de administración del conocimiento. •Se origina de las relaciones humanas en las organizaciones. •Estudia y trabaja con las actitudes de los empleados, su comportamiento, el estrés laboral y las formas de evaluación. Similitudes: Los psicólogos industriales y organizacionales están capacitados en procesos mentales humanos y en la observación e interpretación del comportamiento humano, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales. Utilizan estas habilidades para resolver problemas relacionados con la calidad de la vida laboral y estudiar la productividad, la gestión, los estilos de trabajo de los empleados, la moral y otros problemas relacionados con el lugar de trabajo mediante la aplicación de los principios de la psicología en el lugar de trabajo. Un psicólogo