Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

entrevista inicial o psicologica, Ejercicios de Técnicas en Entrevistas de Trabajo

entrevista psicologica es para los que están iniciando con practicas

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 11/11/2022

nicolette-santos
nicolette-santos 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ilse Nicolette Santos Anell
Matricula: L14560
20 de octubre de 2021
Profesor. Claudia Lorena García
“El inicio de la entrevista”
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga entrevista inicial o psicologica y más Ejercicios en PDF de Técnicas en Entrevistas de Trabajo solo en Docsity!

Ilse Nicolette Santos Anell Matricula: L 20 de octubre de 2021 Profesor. Claudia Lorena García “El inicio de la entrevista”

El inicio de la entrevista Como ya sabemos en la entrevista inicial es de suma importancia interrumpir al paciente lo menos posible, esto con el propósito de que el siga hablando y no distraerlo en esta entrevista es donde buscaremos recabar información lo mas que se pueda para saber cual seria el motivo de consulta en un futuro. En este inicio de la entrevista hay 3 puntos claves para ayudarnos a tener una entrevista exitosa:

  1. Alentar con lenguaje corporal El reto mas frecuente para muchos es el silencio. Se sugiere hacer pausas breves donde el paciente se sienta cómodo y de esta manera darle tiempo para que pueda ordenar sus ideas y expresarse lo mejor posible. Es aquí donde entra nuestra comunicación no verbal. Es importante no hacer demasiado énfasis en los gestos ya que pudiéramos distraer al paciente.
  2. Alentar verbalmente Aquí es importante hablar lo menos posible una silaba o dos suelen ser mas que suficientes, un Mmm o un aja o un si. Hay algunas técnicas verbales que se pueden emplear para adquirir mas información a esto se le denomina escucha reflexiva.  Repetir la ultima palabra o ultimas palabras del paciente para convertirlo en pregunta  Hacer trabajo de elaboración sobre una palabra que el paciente uso  Solicitar explícitamente mas información