Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reflexiones sobre la Importancia de la Educación: La Perspectiva de Ricardo Salinas Pliego, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología

En esta entrevista, ricardo salinas pliego comparta sus puntos de vista sobre la importancia de la educación, la necesidad de crear nuestra propia empresa y el exceso de la educación en la sociedad moderna. Este texto puede servir para reflexionar sobre nuestras propias aspiraciones y posiciones respecto a nuestro futuro.

Qué aprenderás

  • ¿Qué recomendaba Ricardo Salinas Pliego para crear una sociedad más productiva y exitosa?
  • ¿Cómo veía Ricardo Salinas Pliego la educación universitaria actual?
  • ¿Qué opinaba Ricardo Salinas Pliego sobre la necesidad de obtener títulos académicos para ser exitosos?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 27/06/2022

gina-gomez-6
gina-gomez-6 🇲🇽

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIAS QUE MERECEN SER CONTADAS:
RICARDO SALINAS PLIEGO
Esta entrevista transmitida por la plataforma de videos, YouTube, es realizada por la
conductora Ana María Lomelí al empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego lo cual
nos deja varios puntos de vista bastante importantes para poder reflexionarlos y a su
vez también realizar una autocrítica de lo que estamos haciendo o si vamos en el
camino correcto, más que todo es como el poder darle un enfoque importante a la
ideología de nuestro futuro y saber que posiciones son las que podemos tomar al
respecto, sabemos que de alguna manera somos el porvenir de nuestro México, somos
una nueva generación de jóvenes que pensamos y actuamos muy diferente a las
generaciones anteriores, nuestras interrogantes cada vez van más lejos, nuestros
puntos de vida se han ampliado en diferentes partes, también es admitible que
aspiramos a una mejor calidad de vida en comparación a la que tuvieron nuestros
abuelos o nuestros padres, tal vez parte de ello conlleve a seguirnos preparando,
estudiando niveles educativos más altos que solo quedarnos a nivel secundaria o
preparatoria, si bien hemos sabido o nos han inculcado nuestros ancestros que el
estudiar es una arma muy poderosa o bien es la llave que nos va abrir las puertas de
todo, a lo cual yo pienso y sostengo mi postura en que si está bien eso, es el poder
crecer en muchos aspectos, tener un título en la sociedad es algo significativo y
sobretodo nos da un valor intangible a nivel personal pues es un logro que cuesta
demasiado obtenerlo pero aun así nos queda debiendo muchas cosas, obtener un título
en México no nos garantiza que nos vaya bien en la vida y es por eso que los salones
de clases también se vacían año con año, son muchas las causas, como por ejemplo,
no hay educación de calidad en gran parte del país, las escuelas tienen infraestructura
muy precaria, pocos son los docentes que realmente están preparados y disfrutan
enseñar, la economía es un factor también muy importante, entre otros.
Es por ello que volviendo a retomar la entrevista realizada al Sr. Pliego estoy de
acuerdo con su postura y su forma de pensar respecto a la academia, comparto la
ideología que no se necesita tener un doctorado o múltiples maestrías para tener
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reflexiones sobre la Importancia de la Educación: La Perspectiva de Ricardo Salinas Pliego y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología solo en Docsity!

HISTORIAS QUE MERECEN SER CONTADAS:

RICARDO SALINAS PLIEGO

Esta entrevista transmitida por la plataforma de videos, YouTube, es realizada por la conductora Ana María Lomelí al empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego lo cual nos deja varios puntos de vista bastante importantes para poder reflexionarlos y a su vez también realizar una autocrítica de lo que estamos haciendo o si vamos en el camino correcto, más que todo es como el poder darle un enfoque importante a la ideología de nuestro futuro y saber que posiciones son las que podemos tomar al respecto, sabemos que de alguna manera somos el porvenir de nuestro México, somos una nueva generación de jóvenes que pensamos y actuamos muy diferente a las generaciones anteriores, nuestras interrogantes cada vez van más lejos, nuestros puntos de vida se han ampliado en diferentes partes, también es admitible que aspiramos a una mejor calidad de vida en comparación a la que tuvieron nuestros abuelos o nuestros padres, tal vez parte de ello conlleve a seguirnos preparando, estudiando niveles educativos más altos que solo quedarnos a nivel secundaria o preparatoria, si bien hemos sabido o nos han inculcado nuestros ancestros que el estudiar es una arma muy poderosa o bien es la llave que nos va abrir las puertas de todo, a lo cual yo pienso y sostengo mi postura en que si está bien eso, es el poder crecer en muchos aspectos, tener un título en la sociedad es algo significativo y sobretodo nos da un valor intangible a nivel personal pues es un logro que cuesta demasiado obtenerlo pero aun así nos queda debiendo muchas cosas, obtener un título en México no nos garantiza que nos vaya bien en la vida y es por eso que los salones de clases también se vacían año con año, son muchas las causas, como por ejemplo, no hay educación de calidad en gran parte del país, las escuelas tienen infraestructura muy precaria, pocos son los docentes que realmente están preparados y disfrutan enseñar, la economía es un factor también muy importante, entre otros. Es por ello que volviendo a retomar la entrevista realizada al Sr. Pliego estoy de acuerdo con su postura y su forma de pensar respecto a la academia, comparto la ideología que no se necesita tener un doctorado o múltiples maestrías para tener

dinero, esa tampoco es la clave para que ascendamos a algo mejor o que seamos exitosos, creemos que con llenarnos de papeles es que estamos en lo correcto, algo que podemos destacar es que la educación universitaria de hoy no está hecha para producir riqueza a la sociedad y por ello se tiende a que muchos profesionistas en su etapa laboral solo están inconformes con lo que tienen, incluyendo sus sueldos mezquinos, tirando a ser empleados asalariados toda una eternidad, porque lo único que se supo hacer bien fue el ir a una institución por un largo periodo de tiempo y solo sentarse a obedecer. El exceso de la educación es una mancha para la sociedad moderna. Como sociedad estoy de acuerdo en que necesitamos adoptar el pensamiento de la innovación en nuestra vida, cambiarle el formato a lo que estamos haciendo y sentarnos a pensar si eso es lo que queremos hacer hasta ser ancianos, por qué no ver las distintas maneras de emprender o de crear algo que a corto plazo sea bastante factible en nuestros intereses, no debe de haber conformismo ni tampoco limitaciones, creo fielmente que el ser humano fue creado para crear y por ende deberíamos optar por darle ese sentido que necesitamos para hacer que las cosas valgan la pena. El emprender es un arduo trabajo de prueba y error, pero también tiene que ser de mucha resiliencia, de aceptar lo que venga de quien venga y de ahí tiene que partir la idea de ser cada vez mejor en lo que estamos haciendo, creo que es la forma correcta de crear una sociedad con las bases más importantes para el desarrollo a futuro, no podemos seguir teniendo la mentalidad de las personas de hace 50 años y quedarnos esperando a que todo mejore porque si bien sabemos, eso no pasaría en un corto plazo, tenemos que expandir nuestras mentes, adaptarnos a ideologías nuevas, no necesitamos demasiado dinero para comenzar sino de un buen proyecto al que le pongamos todo nuestro esfuerzo, y siempre tener en cuenta que la preparación académica importa y mucho pero tenemos que tener iniciativa, pasión, visión y algo importante la capacidad de liderar pero lo más importante es perseverar y no morir en el intento.