Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entregable Psicología educativa, Ejercicios de Psicología

Trabajo completo psicología educativa ULA

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 01/06/2023

celeste-reyes-espinosa
celeste-reyes-espinosa 🇲🇽

7 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diagnóstico de las competencias profesionales del personal docente del Centro de Estudios y
Gestión de imagen (CEGI)
PED401 Psicología Educativa
28 de febrero de 2022
Centro CEGI
Av. Moliere 330 Col. Polanco, Ciudad de México Tel.: +52 55 8581 2523
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entregable Psicología educativa y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Diagnóstico de las competencias profesionales del personal docente del Centro de Estudios y Gestión de imagen (CEGI) PED401 Psicología Educativa

28 de febrero de 202 2

Centro CEGI Av. Moliere 330 Col. Polanco, Ciudad de México Tel.: +52 55 8581 2523

SEMANA 1. PLANEACIÓN DEL PROYECTO

1. Define la estrategia básica y filosofía de la empresa. Nombre de la empresa: Centro de Estudios y Gestión de imagen CENTRO CEGI Somos una institución académica, presencial y digital que forma líderes en la industria de la imagen, desde hace más de una década, a través de altos estándares educativos y con el respaldo de una comunidad sólida de profesionales, nuestra familia CEGI. Cada uno de nuestros docentes es especialista, con amplia experiencia y gran reputación en el gremio, colaboradores en distintos espacios en televisión y, sobre todo, con una profunda vocación de enseñanza. Más de 600 alumnos egresados nos recomiendan. (CEGI 2022) Objetivos estratégicos Formar líderes que busquen diferenciarse y desarrollar su propia carrera, dotándolos de conocimiento, práctica y relaciones; que los conduzcan hacia el logro de sus objetivos. Filosofía: Misión: CEGI es una comunidad de profesionales en comunicación, imagen y habilidades personales, que desarrolla y relaciona a los líderes, llevándolos al siguiente nivel. Visón: Para el 2025, Centro CEGI, será reconocido como la comunidad de formación y especialización con mejor reputación en México y América tanto presencial como de formación online.

trabajo del entregable.  Conferencias virtuales  Pubmed (^3)  Acercamiento con la profesora Nadia de la Torre Delgadillo en busca de asesoría cuando sea necesario  Asesorías a través deTeams, comunicación a través de plataforma virtual ULA Búsqueda del espacio cuando sea necesario. Cuando sea necesari o (^4)  Recopilación, selección y ordenamiento de información para proyecto final de la materia PED Psicología Educativa  Libros de consulta  Biblioteca Virtual  Blogs educativos  Conferencias virtuales 2 horas Lunes a viernes 10-12 pm (^5)  Elaboración proyecto final  Entrega de proyecto.  Formato Escrito.  Asesoría de la maestra Nadia de la Torre Delgadillo 1 hora 30 min

L-V

Lunes 28 de marzo 2022 6-7 pm 7-8 pm 10:00 am

3. ¿Cómo abordarás el proyecto? ¿Qué procedimientos, modelos, técnicas o conocimientos consideras te serán útiles para ello? El primer paso para poder evaluar cualquier institución o empresa es el diagnóstico, sin una mirada previa a el “ser” del organismo educativo en el cual realizaré mi proyecto, no será posible establecer si se cumple o no con las competencias necesarias por parte del personal docente, ni tampoco hacer los ajustes necesarios de no ser así o bien mantenerlos y adaptarlos a los nuevos métodos de enseñanza para mantenerse a la vanguardia. Bajo esta perspectiva, iniciaré con el diagnóstico de cómo está conformada, cuál es su identidad, auto concepto y visión general para poder comparar la auto imagen de CEGI con los estándares de calidad educativa esperados en el entorno que se desarrolla, en este caso la capacitación profesional.

El proceso diagnóstico de una empresa es el medio por el cual buscamos potenciar los recursos y la capacidad estratégica en la toma de decisiones dentro de una organización. Es una de las bases de la planeación estratégica, ayudando a la Dirección de la empresa a evitar tomar decisiones de forma tradicional, en la que los planes se realizan desde un escritorio por una persona o equipo obteniendo como resultado un “libro guía”, carente del análisis de las circunstancias y las situaciones que enfrenta la organización. Planear y tomar decisiones estratégicas, mediante un análisis organizacional involucra los objetivos de productividad, competitividad, supervivencia y crecimiento de cualquier clase de organización. “En términos muy sencillos definiremos el diagnóstico como un proceso de comparación entre dos situaciones: la presente, que hemos llegado a conocer mediante la indagación, y otra ya definida y supuestamente conocida que nos sirve de pauta o modelo. El “saldo” de esta comparación o contraste, es lo que llamamos diagnóstico”. (Arizabaleta, 2004, p.42). Metodología: a. Análisis DAFO/CAME El análisis DAFO resume los aspectos clave de un análisis del entorno de una actividad empresarial (perspectiva externa) y de la capacidad estratégica de una organización (perspectiva interna). DAFO es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información relativa al negocio, útil para examinar sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. (Martínez y Milla, 2012, p.4-7)

colaboradores cuentan con los conocimientos, habilidades y actitudes que se requieren para llevar a cabo sus tarea cumpliendo así con la filosofía y objetivos que permitan posicionar a de Centro CEGI como una de as mejores alternativas de capacitación en el área de imagen y soft skills.

5. Referencias: Arizabaleta, E. V. (2004). Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del desempeño empresarial en la era digital. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ula/69005?page=42. Martínez Pedrós, D. y Milla Gutiérrez, A. (2012). Diagnóstico estratégico. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ula/62651?page=7.