

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aca esta el entregable de informatica basica de primer ciclo de estudios generales
Tipo: Exámenes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pregunta 01: ¿Cómo estructurarías el cronograma de capacitación para maximizar el aprendizaje del nuevo personal dentro de los 4 meses?
Pregunta 02: ¿Qué criterios utilizarías para evaluar el desempeño de los empleados durante el programa de capacitación y cómo medirías su progreso?
Pregunta 03: ¿Qué herramientas de Excel utilizarías para analizar y representar los datos de rendimiento de los empleados, y cómo asegurarías que los resultados sean claros y fáciles de interpretar?
Implementación de un programa de capacitación intensiva en informática en la empresa INFOEDUCA SAC, utilizando herramientas matemáticas y de análisis de datos para optimizar la toma de decisiones en el proceso de capacitación, así como asegurar su efectividad en el desarrollo de las habilidades y conocimientos del nuevo personal. La propuesta que permita solucionar el Caso Práctico debe incluir: Desarrollar un cronograma detallado de los módulos de capacitación. Proponer métodos de enseñanza y evaluación del rendimiento en cada módulo. Incluir herramientas tecnológicas que faciliten la capacitación virtual y presencial (si aplica). Determinar la cantidad de recursos materiales y humanos necesarios para la capacitación. Proponer una distribución eficiente del presupuesto asignado para los materiales, herramientas y recursos. Crear un modelo matemático para medir la eficiencia y efectividad de la capacitación. Usar Excel para la creación de tablas dinámicas que permitan hacer un seguimiento de los resultados de cada empleado. Crear un gráfico que muestre el progreso de los empleados en los módulos de capacitación. Aplicar fórmulas para calcular el promedio de las calificaciones de cada grupo y generar reportes mensuales. Desarrollar un conjunto de pautas para la seguridad de la información durante la capacitación, tanto en plataformas virtuales como en los dispositivos IoT utilizados. Incluir análisis de riesgos cibernéticos y posibles soluciones de seguridad. Evidencias necesarias para la propuesta: Cronograma de capacitación, informe en Microsoft Word con la planificación detallada de los 4 meses de capacitación, incluyendo los módulos, los tiempos de ejecución, los responsables y los objetivos (Datos ficticios o de internet). Un archivo de Excel que contenga las tablas dinámicas con la evaluación de los resultados de los empleados, representaciones gráficas de su progreso y análisis de las calificaciones por grupo (Datos ficticios o de internet). Un informe sobre los principales riesgos de ciberseguridad en el entorno de capacitación, con estrategias para mitigar estos riesgos. Una presentación que resuma el plan de capacitación, incluyendo los objetivos, cronograma, resultados esperados y análisis de datos, con gráficos, tablas y transiciones (Datos ficticios o de internet).
2. MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO EN CADA MÓDULO:
3. CANTIDAD DE RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS NECESARIOS PARA LA CAPACITACIÓN:
4. DISTRIBUCIÓN EFICIENTE DEL PRESUPUESTO ASIGNADO PARA LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y RECURSOS:
5. CREAR UN MODELO MATEMÁTICO PARA MEDIR LA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DE LA CAPACITACIÓN:
LOS RESULTADOS DE CADA EMPLEADO:
El presente informe tiene como finalidad identificar los principales riesgos de ciberseguridad asociados al desarrollo del programa y proponer estrategias de mitigación eficaces que permitan salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos.
Para mitigar los riesgos identificados, se propone la adopción de las siguientes medidas:
- Gestión de Contraseñas Implementar políticas de contraseñas robustas (mínimo 12 caracteres, combinación de letras, números y símbolos). Obligatoriedad de actualización de credenciales cada 30 días. Uso de gestores de contraseñas cifrados como Bitwarden o KeePass. - Respaldos y Recuperación de Información Programación de copias de seguridad automáticas en la nube con frecuencia semanal. Realización de copias de seguridad locales mensuales en servidores protegidos. Verificación periódica de la integridad de los respaldos. - Educación en Ciberseguridad Inclusión de un módulo específico de ciberseguridad en el programa de capacitación. Ejecución de campañas de concientización y simulacros de ataques controlados.
Entrega de manuales de buenas prácticas digitales a cada participante.
- Protección de Dispositivos IoT Cambiar credenciales por defecto en todos los dispositivos conectados. Configurar redes segmentadas para separar dispositivos IoT de otros equipos institucionales. Monitoreo constante del tráfico de red y aplicación de parches de seguridad. - Actualización de Plataformas y Equipos Mantenimiento preventivo mensual de los equipos utilizados en la capacitación. Actualización continua del software educativo y de protección digital.
La implementación de un entorno seguro para la capacitación digital en INFOEDUCA S.A.C. requiere la adopción sistemática de medidas preventivas, correctivas y educativas en materia de ciberseguridad. El presente informe propone un conjunto de estrategias viables, alineadas con los riesgos más frecuentes y adaptadas a los recursos disponibles. La responsabilidad compartida entre los responsables de la capacitación, el equipo técnico y los propios participantes será clave para garantizar la continuidad del aprendizaje sin comprometer la integridad de los sistemas ni la confidencialidad de la información. Se recomienda establecer un comité de seguimiento para la supervisión del cumplimiento de estas políticas.