

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La plaza de cayzedo, ubicada en el corazón histórico de cali, es un espacio verde y cultural donde se encuentran árboles, palmas, aves y construcciones de estilos variados. En este documento se describe la plaza, sus características, la gente que la visita y los edificios que la rodean, como la catedral metropolitana y el palacio nacional. Además, se relatan anécdotas de personas que la habitan, como josé luis rodríguez y el hombre de la comunidad hare krishna.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Marzo 14, 2018. Por: Isabel Cristina Morales.
Cuando en Cali llegan las épocas de sequía, el calor se siente agobiante y en la Plaza de Cayzedo el paisaje se torna sepia.
Enmarcada con baldosas de ladrillo ya desteñido por la lluvia y el sol, la antes conocida como Plaza Mayor , es la plazoleta principal de la ciudad, ubicada entre la carrera 4a y 5a con calle 11 y 12, en pleno centro histórico de la capital del Valle del Cauca. Este gran cuadrado se puede atravesar en diagonal con sólo 167 pasos durante 3 minutos, se encuentra dividido por 8 senderos que separan a su vez, 8 terrenos de césped que, apuntando hacia el interior de la plaza, resaltan la estatua del mártir y libertador caleño Joaquín de Cayzedo y Cuero, por quien recibe su nombre desde 1913.
Cada fragmento lleva consigo un aproximado de 12 árboles, con un total de 103 entre los que se encuentra una mayoría en palmas y un par de árboles cargados con frutos carnosos, dulces, de piel del color de la uva y centro blanco con nuez rosada; en las ramas de éste último es habitual notar la presencia de canarios y azulejos quienes también hacen uso de las fuentes que hay en cada esquina de la explanada.
Es común encontrar personas alimentando a las aves, hay quienes dicen que las palomas son las dueñas del lugar, como José Luis Rodríguez, un señor de 73 años, vestido con pantalón de paño gris y camisa blanca desgastada, cuenta que se sienta sagradamente cada semana en alguna silla del lugar para pasar el rato mientras se termina la hora del almuerzo para volver a su rutina de “pelea de pensionado” con el banco.
Así como José Luis, más personas llegan a la rotonda para descansar de sus actividades diarias, algunos por esconderse del sol bajo la sombra de algún árbol o para disfrutar de la belleza de las construcciones aledañas, catalogadas junto con la plaza como monumentos nacionales. De estilos muy variados, se puede encontrar fácilmente desde el neoclásico al republicano francés.
La primera iglesia católica que tuvo la ciudad está localizada al sur de la plazoleta, con el estilo barroco que el arquitecto Antonio García quiso plasmar en sus inicios y conservado en el neoclásico a partir de 1925 cuando se reconstruyó el santuario a causa del sismo de 1885; la Catedral metropolitana, San Pedro Apóstol, es el principal templo de la sucursal del cielo, además de ser la sede de la Arquidiócesis de Cali, donde se dice que reposan los restos de Monseñor Isaías Duarte Cancino.
Al continuar caminando, se puede apreciar el diseño neoclásico francés dado por el arquitecto belga Joseph Martens al Palacio Nacional, ubicado al costado este de la plaza, es la sede de los tribunales Contencioso Administrativo del Valle, del Superior de Cali y del Consejo Seccional de la Judicatura; también está dotado con un museo pequeño que es conmemoración al cultivo de la caña de azúcar.
El estilo republicano francés del edificio Otero concedido por los arquitectos colombianos Francisco Ospina y Rafael Borrero en 1922 fue en honor a Emiliano Otero, quien luego de volver de Europa decidió que a la ciudad le faltaba algo con el diseño de dichas construcciones extranjeras, al finalizar el levantamiento, este edificio fue el primero en abandonar la arquitectura colonial y pasó a funcionar como el restaurante Gambrinus en el primer piso y como el Hotel Europa en los pisos superiores. En el 2009, el abandonado edificio estaba en planes de demolición y con la oposición de la ciudadanía, el banco BBVA hizo una inversión suficiente para la restauración del lugar y ocupar sus oficinas.
Esta rica diversidad permite también recibir a personas no creyentes del catolicismo. En el centro de la plaza, casi al lado del punto de información de la policía, se sienta un hombre de aproximadamente 32 años sobre un tapiz de colores tierra y rojizos, perteneciente a la comunidad Hare Krishna de la ciudad de Cali, según han comentado los vendedores del