Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

entorno economico donde se da a conocer la economia en latinoamerica, Apuntes de Economía

solucion a un taller de economia

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 15/09/2017

zambrano-pedro
zambrano-pedro 🇵🇦

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Comentario artículo.
http://elcapitalfinanciero.com/aprueban-aumento-multas-panama-empresas-
contraten-extranjeros-ilegalmente/.
Pedro Muñoz.
Con respecto al proyecto de ley 475 que modifica el código de trabajo
respecto a las sanciones que se le entablaran a las empresas que realicen
contratación de trabajadores ilegales en su planilla laboral , desde mi punto
de vista lo veo satisfactorio y de gran acuerdo ya que pienso que se ganara
muchos puntos a favor como : que se le de valor tanto monetario como
personal a la mano de obra por parte de las empresas , equidad en la
competencia por un cargo laboral que sea por aptitudes mas no por
conveniencia monetaria para la empresa , y por otro punto se logra hasta
obligar a la comunidad extranjera a que inviertan en Panamá en sus
papeles de legalidad la cual el país se beneficiara económicamente bueno
la entidad involucrada .
2. principales características de los modelos:
Mercantilismo. El mercantilismo es un sistema económico que se basa
en el desarrollo del comercio y la exportación.
Características:
1. Riqueza e interés nacional
La acumulación de las riquezas nacionales es la principal característica y
objetivo del mercantilismo. Básicamente se realizaban reservan en oro y plata.
Ambos son considerados como la más preciada de todas las riquezas. A mayor
cantidad de estos metales, mayor poder para el país. Por otro lado también
incentiva la compra de materias primas como la madera y lana.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga entorno economico donde se da a conocer la economia en latinoamerica y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

  1. Comentario artículo.

http://elcapitalfinanciero.com/aprueban-aumento-multas-panama-empresas- contraten-extranjeros-ilegalmente/.

Pedro Muñoz.

Con respecto al proyecto de ley 475 que modifica el código de trabajo respecto a las sanciones que se le entablaran a las empresas que realicen contratación de trabajadores ilegales en su planilla laboral , desde mi punto de vista lo veo satisfactorio y de gran acuerdo ya que pienso que se ganara muchos puntos a favor como : que se le de valor tanto monetario como personal a la mano de obra por parte de las empresas , equidad en la competencia por un cargo laboral que sea por aptitudes mas no por conveniencia monetaria para la empresa , y por otro punto se logra hasta obligar a la comunidad extranjera a que inviertan en Panamá en sus papeles de legalidad la cual el país se beneficiara económicamente bueno la entidad involucrada.

  1. (^) principales características de los modelos:

♦ Mercantilismo. El mercantilismo es un sistema económico que se basa

en el desarrollo del comercio y la exportación.

Características:

  1. Riqueza e interés nacional

La acumulación de las riquezas nacionales es la principal característica y objetivo del mercantilismo. Básicamente se realizaban reservan en oro y plata. Ambos son considerados como la más preciada de todas las riquezas. A mayor cantidad de estos metales, mayor poder para el país. Por otro lado también incentiva la compra de materias primas como la madera y lana.

Es importante resaltar que, para este tipo de economía, la nación que poseía mayor cantidad de tierras era aquella que más riquezas tenía. Por esta razón basaban su economía en el trabajo de la misma.

  1. Obtención de metales preciosos

Aquellas naciones que no poseían metales preciosos fomentaban su consumo basándose en el comercio de exportación. Así y como característica de estas naciones sus salarios dentro del mercado interno era muy bajos con el objetivo de fomentar las exportaciones y así aumentar las reservas en metales preciosos.

  1. Estado

Este juega un papel preponderante dentro de la doctrina mercantilista pues intenta maximizar su poder convirtiéndolo en un estado soberano y controlador. Para ellos se basa en la utilización de los mercados para la organización económica y en la propiedad privada.

  1. Balanza comercial favorable

La economía del mercantilismo se basó en este tipo de balanza comercial donde ésta se mantiene con valores positivos por gran cantidad de tiempo gracias a que, al elevar la cantidad de dinero en plaza (especie), se puede elevar el precio ( reacción espejo ).

  1. Objetivos económicos

Estos están relacionados íntimamente con los intereses de acumulación de poder, generando de este modo un estado económicamente sólido y políticamente poderoso.

  1. Exportación e importación

Este sistema se basa en alentar las exportaciones y desalentar las importaciones con el objetivo de obtener, mediante el intercambio comercial la mayor cantidad de riquezas para la nación.

  1. Impuestos aduaneros

Esta fue una de las principales características del control del Estado pues se establecen impuestos aduaneros para las importaciones.

♦ Resurge el rol del Estado como el único ente que puede regular la situación del desempleo.

♦ Denuncia la falacia del ajuste automático propuesto por los clásicos en su momento. De esta manera se enfoca hacia un equilibrio cambiante.

♦ Debido a que el dinero juega un papel importante en su teoría, se le llama también teoría de una Economía Monetaria.

♦ La inversión tiene gran importancia para lograr un cierto nivel de empleo.

♦ Su Teoría del Interés está basada en la preferencia por la liquidez.

♦ La teoría keynesiana se enfoca hacia un equilibrio cambiante.

3. Modelo Neoliberal.

Características :

  • Políticas monetarias restrictivas : Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero. Con ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una devaluación. - Políticas fiscales restrictivas : Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; disminuir el gasto público. Con ello se supone que se incentiva la inversión, se sanean las finanzas públicas y se fortalece la efectividad del Estado.
  • Liberalización: Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, al permitir:

♦ una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios)

♦ la generación de economías de escala.

♦ el aprovechamiento de ventajas competitivas.

♦ el abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del proteccionismo)

♦ el aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento de la oferta y la demanda en un contexto de «libre» mercado.).

  • Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.
  • Desregulación : Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad económica y que su reducción a un mínimo necesario (sobre todo la garantización del régimen de propiedad y de la seguridad) propician un mayor dinamismo de los agentes económicos.

4. Modelo marxista.

Características:

1. Materialismo histórico

Esta teoría sostiene que los acontecimientos históricos (guerras, cambios de gobiernos, descubrimientos de nuevos territorios, etc.) son provocados por factores económicos, no por valores espirituales.

2. Mercancía

Una mercancía es algo que, por un lado, satisface una necesidad humana (de lo que obtiene su valor de uso) y que, por otro lado, puede intercambiarse por otra cosa (de lo cual obtiene su valor de cambio). Ambos valores no necesariamente coinciden. Lo que todas las mercancías tienen en común es que son el producto del trabajo. El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo que fue necesaria para su producción.

3. Explotación

La única forma de generar riqueza es a través del trabajo. Sin embargo, en el contexto del capitalismo, el obrero que generó esa riqueza recibe en su salario menos de lo que produce. Esa diferencia se denomina

8. Crisis periódicas del capitalismo

Periódicamente, la oferta de mercancías supera a la demanda. Los trabajadores no puede acceder a comprar tantos bienes de consumo que son producidos cuando ocurre una gran inversión de capital.

9. Sociedad ideal

En un sentido político, el marxismo propone dar al Estado la función de satisfacer las necesidades del pueblo trabajador. Por eso se elimina la clase gobernante y se designa a una clase administradora de la estructura del estado. Si el estado es un proveedor que satisface las necesidades del pueblo, la lucha de clases llega a su fin y de esta manera se construye la sociedad ideal.

10. Planificación económica centralizada

En un sentido económico, el marxismo propone una máxima participación del Estado. De esta manera, se centraliza la dirección de los factores de producción, la sectorización económica y se regulan los precios.