Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Estudios de Contabilidad de Entidades Financieras, Apuntes de Contabilidad Pública

El plan de estudios para la asignatura de contabilidad de entidades financieras en el sistema financiero peruano. Incluye información sobre el horario de clases, competencias, capacidades, programas de la asignatura y el sistema de calificación.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 08/04/2024

jhonan-vicente
jhonan-vicente 🇵🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
F-M01.04. 01-VPA-006/Rev. 2
Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del documento
original en físico es considerada “copia no controlada”
Código: F-M01.01-VRA-006
Fecha de Aprobación: 21-08-2023
Revisión:
05
SÍLABO DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES FINANCIERAS
I. DATOS GENERALES
1.1. Facultad : Facultad de Ciencias Empresariales
1.2. Programa de estudio : Contabilidad
1.3. Escuela Profesional : Contabilidad
1.4. Código de la asignatura : COES240507
1.5. Requisito : COES240403 contabilidad financieras III
1.6. Ciclo Académico : V
1.7. Créditos : 3
1.8. Semestre Académico : 2024 I
1.9. Modalidad : Presencial
1.10. Cantidad de horas programadas : N°4 Total de Horas (T 2; P 2)
1.11. Duración : 17 semanas
1.12. Horario de clases : Jueves 11.00 12.30 (Aula 301) A
Viernes 11.00 12.30
Miércoles 16.00 17.30 (Aula 301) B
Jueves 16.00 17.30
1.13. Docente : Mg. Julio Cesar Zavala Quispe
1.14. Correo : jzavala@undc.edu.pe
II. SUMILLA
Conoce y elabora estados financieros de empresas agroindustriales y de
Instituciones financieras mediante la aplicación de la dinámica del plan de cuentas
para este tipo de empresas Conoce el proceso productivo agrícola ganadero y la
contabilización de las operaciones de las empresas agrícolas ganadera. Conoce las
principales operaciones bancarias, así como la terminología utilizada en el sistema
financiero nacional. Conoce la normatividad de las instituciones reguladoras y
supervisoras del Sistema Financiero Nacional.
III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
3.1. COMPETENCIAS
Analiza, interpreta y aplica la normatividad contable y tributaria en las organizaciones
que realizan operaciones en el Sistema Financiero peruano, así como la
contabilización de las operaciones con el propósito profundizar sus conocimientos
acerca de los servicios y productos que ofrecen las organizaciones del Sistema
Financiero en el País y en el mundo globalizado, trabajando en equipo.
3.2. CAPACIDADES
Conoce el Sistema Financiero Peruano, así como las Normas que regulan su
desarrollo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Estudios de Contabilidad de Entidades Financieras y más Apuntes en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

F-M01.04. 01-VPA-006/Rev. 2 Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del documento Código: F-M01.01-VRA- 006 Fecha de Aprobación: 21- 08 - 2023 Revisión: 05

SÍLABO DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES FINANCIERAS

I. DATOS GENERALES

1.1. Facultad : Facultad de Ciencias Empresariales 1.2. Programa de estudio : Contabilidad 1.3. Escuela Profesional : Contabilidad 1.4. Código de la asignatura : COES 1.5. Requisito : COES240403 contabilidad financieras III 1.6. Ciclo Académico : V 1.7. Créditos : 3 1.8. Semestre Académico : 2024 I 1.9. Modalidad : Presencial 1.10. Cantidad de horas programadas : N° 4 Total de Horas (T 2 ; P 2 ) 1.11. Duración : 17 semanas 1.12. Horario de clases : Jueves 11 .00 – 1 2.30 (Aula 301 ) – A Viernes 11.00 – 12. Miércoles 16 .00 – 17.30 (Aula 301 ) – B Jueves 16 .00 – 17. 1.13. Docente : Mg. Julio Cesar Zavala Quispe 1.14. Correo : jzavala@undc.edu.pe II. SUMILLA Conoce y elabora estados financieros de empresas agroindustriales y de Instituciones financieras mediante la aplicación de la dinámica del plan de cuentas para este tipo de empresas Conoce el proceso productivo agrícola ganadero y la contabilización de las operaciones de las empresas agrícolas ganadera. Conoce las principales operaciones bancarias, así como la terminología utilizada en el sistema financiero nacional. Conoce la normatividad de las instituciones reguladoras y supervisoras del Sistema Financiero Nacional. III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES 3.1. COMPETENCIAS Analiza, interpreta y aplica la normatividad contable y tributaria en las organizaciones que realizan operaciones en el Sistema Financiero peruano, así como la contabilización de las operaciones con el propósito profundizar sus conocimientos acerca de los servicios y productos que ofrecen las organizaciones del Sistema Financiero en el País y en el mundo globalizado, trabajando en equipo. 3. 2. CAPACIDADES Conoce el Sistema Financiero Peruano, así como las Normas que regulan su desarrollo.

Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del documento Comprende el registro contable de operaciones financieras con las cuentas del ACTIVO. Comprende con claridad el proceso los registros contables de operaciones financieras con las cuentas del PASIVO y PATRIMONIO. Comprende registros contables de operaciones financieras con las cuentas de GASTOS e INGRESOS. IV. VALORES Y ACTITUDES Valores Actitudes

  • Responsabilidad - Muestra de respeto y tolerancia al escuchar y expresarse.
  • Honestidad - Cumple con responsabilidad sus actividades académicas y culturales
  • Puntualidad - Demuestra puntualidad en sus compromisos de estudiante. V. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 5 .1 Primera unidad: El Sistema Financiero Peruano y su normativa, Registro contable de operaciones financieras con las cuentas del ACTIVO. 5 .1.1. Duración: 08 semanas 5 .1.2. Planificación: SEMA NA

SISTEMA DE CONTENIDOS ACTIVIDAD

DESEMPEÑ

O

RESULTADO

DE

APRENDIZAJE

CONCEPTUAL PROCEDIMENTA L 1 Socialización del sílabo. El Sistema Financiero peruano Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros. Conoce y analiza el Sistema Financiero Peruano Exploración de preguntas Clase magistral activa foros, debates, seminarios. Asimila y elabora un informe del sistema financiero peruano Al finalizar la unidad, el estudiante define El Sistema Financiero Peruano y su normativa, Registro contable de operaciones financieras con las cuentas del ACTIVO.

Banco Central de Reserva del Perú Superintendenc ia de Banca, Seguros y AFP Conoce y analiza los entes reguladores del Sistema Financiero Exploración de preguntas Clase magistral activa, Exposición Dialogo Practicas Casos de Estudios

Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del documento

Registro contable de las operaciones financieras con los rubros del activo: 14, 15 y

  1. Casos prácticos. Conoce, analiza y contabiliza operaciones con los rubros 14, 15 y 16. Análisis de lectura Diapositivas de registros contables. Comprende aspectos relevantes de las operaciones de las entidades financieras 7 Registro contable de las operaciones financieras con los rubros del activo: 17, 18 y
  2. Casos prácticos. Conoce, analiza y contabiliza operaciones con los rubros 17, 18 y 19. Clase magistral activa, foros, debates, trabajos en equipo, practicas grupales, análisis. Comprende aspectos relevantes de las operaciones de las entidades financieras 8 Consolidado de la evaluación permanente 2 Examen parcial 5. 2 Segunda unidad: Registro contable de operaciones financieras con las cuentas del PASIVO y PATRIMONIO, Registro contable de operaciones financieras con las cuentas de GASTOS e INGRESOS.
  3. 2 .1. Duración: 09 semanas
  4. 2 .2. Planificación: SEMAN A

SISTEMA DE CONTENIDOS

ACTIVIDAD

DESEMPEÑ

O

RESULTADO

DE

APRENDIZAJE

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL 9 Registro contable de las operaciones financieras con los rubros del pasivo: 21, 22 y 23. Casos prácticos. Conoce, analiza y contabiliza operaciones con los rubros 21, 22 y 23. Clase magistral activa, foros, debates, trabajos en equipo, practicas grupales, análisis. Elaboran registro de operaciones de empresas financieras. El estudiante define los Registros contables de operaciones financieras con las cuentas del PASIVO y PATRIMONIO, Registro contable de operaciones financieras con las cuentas de GASTOS e

Registro contable de las operaciones Conoce, analiza y contabiliza operaciones con Clase magistral activa, foros, debates, Elaboran registro de operaciones

Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del documento financieras con los rubros del pasivo: 24, 25 y 26. Casos prácticos. los rubros 24, 25 y 26. trabajos en equipo, practicas grupales, análisis. de empresas financieras

INGRESOS.

Registro contable de las operaciones financieras con los rubros del pasivo: 27, 28 y 29. Casos prácticos Conoce, analiza y contabiliza operaciones con los rubros 27, 28 y 29. Actividad académica debates, trabajos en equipo. Elaboran registro de operaciones de empresas financieras. 12 Registro contable de las operaciones financieras con los rubros del patrimonio: 31, 32, 33, 34, 36, 38 y

  1. Casos prácticos. Conoce, analiza y contabiliza operaciones con los rubros 31, 32, 33, 34, 36, 38 y
    Clase magistral activa, foros, debates, trabajos en equipo, Elaboran registro de operaciones de empresas financieras. Consolidado de la evaluación permanente 3 13 Registro contable de las operaciones financieras con los rubros de gasto: 41, 42 y 43. Conoce, analiza y contabiliza operaciones con los rubros 41, 42 y 43. Clase magistral activa, foros, debates, trabajos en equipo, practicas grupales, análisis. Elaboran registro de operaciones de empresas financieras. 14 Registro contable de las operaciones Conoce, analiza y contabiliza operaciones con los rubros 44, 45, 46 y 49. Clase magistral activa, foros, debates, trabajos en equipo, Elaboran registro de operaciones de empresas financieras

Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del documento Resultado de aprendizaje Desempeños Actividades derivadas del resultado (subcomponentes) Instrumento Conoce el Sistema Financiero Peruano y su normativa, Registro contable de operaciones financieras con las cuentas del ACTIVO. Exposición Dialogo Practicas Casos de estudios Clase magistral activa, foros, debates, trabajos en equipo, practicas grupales, Trabajos de investigación Rúbrica Conoce y elabora los Registros contables de operaciones financieras con las cuentas del PASIVO y PATRIMONIO, Registro contable de operaciones financieras con las cuentas de GASTOS e INGRESOS. Exposición Dialogo Practicas Casos de estudios Clase magistral activa, foros, debates, trabajos en equipo, practicas grupales, Trabajos de investigación 7.2 Sistema de calificación En el sistema de calificación considera: ● Calificación obtenida de la evaluación permanente. ● Calificación obtenida del examen parcial. ● Calificación obtenida del examen final. Los pesos están distribuidos de la siguiente manera: ● Evaluación permanente (0,40) (100) = 40% (el registro de notas se realiza cada cuatro semanas durante el semestre académico) ● Examen parcial (0,30) (100) = 30% (el registro de la nota se realiza en la octava semana) ● Examen final (0,30) (100) = 30% (el registro de la nota se hace en la dieciseisava semana) La ecuación para obtener el promedio es el siguiente:

Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del documento Dónde: PF = Promedio final. PEP= Promedio de Evaluación Permanente. EP = Examen parcial EF = Examen final VIII. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE CONSULTA Código de biblioteca

LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS

WEB.

Biblioteca UNDC. C/B: 1004291. Signatura: 657.48/G Cantú, G., Andrade, N. (2014). Contabilidad Financiera. McGRA-Hill. Perú Biblioteca UNDC. C/B:

Signatura: 657.48/G638/ Góxens, et al. (2013). Introducción a la Contabilidad Financiera. Ibergarceta Publicaciones S.L. España. López Roca, L. (2012). El principio de igualdad en la actividad financiera: El caso del acceso a los servicios financieros y el rescate de los bancos "demasiado grandes para quebrar" ("too big to fail"). Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/ Sorlózano González, M. (2017). Gestión económico- financiera básica de la actividad de ventas e intermediación comercial. IC Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/ Moreno-Luque, J. (2014). Insolvencia, corrupción, criminalidad y crisis de los bancos y de los mercados: el fraude de las preferentes y los poderes públicos. https://www.digitaliapublishing.com/a/ Calvo Vérgez, J. (2015). Aspectos jurídicos e institucionales de las políticas monetarias de los principales Bancos Centrales ante la actual crisis financiera. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/ San Vicente de Cañete, 20 de marzo del 202 4