Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayos de resistencia del suelo, Diapositivas de Geodinámica

describe los ensayos spt, cpt, cptu, molinete, roto percusión

Tipo: Diapositivas

2021/2022

A la venta desde 19/09/2022

stefany-arredondo-1
stefany-arredondo-1 🇨🇴

6 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYOS DE
RESISTENCIA
GEOTECNIA ICN6
Por: Stefany Arredondo, Brayan Lozada
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayos de resistencia del suelo y más Diapositivas en PDF de Geodinámica solo en Docsity!

ENSAYOS DE

RESISTENCIA

GEOTECNIA ICN Por: Stefany Arredondo, Brayan Lozada

ANIMADAS

Ensayo SPT

INV-

ENSAYOS DE

RESISTENCIA

Ensayo SPT (Standard

Penetration Test)

  • (^) Equipos de perforación
  • (^) Tuberías para muestreo: acero de junta lisa con diámetro de 41,3MM 1-5/8”
  • (^) Tomamuestras de tubo partido: Ø 2” y Ø 1-1/2”
  • (^) Martillo y yunque: peso 623 N aprox. por caída libre, metálico solido
  • (^) Accesorios: tales como etiquetas, recipientes, hojas para datos. El intervalo típico de la perforación es de 1.5m, con toma de muestra adicional en cada estrato, con una profundidad de 0.30 m

Ensayo SPT (Standard

Penetration Test)Se marcan los tubos de perforación

en tres incrementos sucesivos de 0. m (6") Se hinca el tomamuestras a golpes del martillo de 623 N (140 lbf) y se cuenta el número de golpes aplicados en cada incremento. El operador deberá levantar y dejar caer el martillo desde una altura de 0.76 en cada golpe. La operación se efectúa rítmicamente, sin detenerlo o inmovilizarlo en la parte superior.

Ensayo SPT (Standard

Penetration Test)

Ensayo SPT (Standard

VENTAJAS Penetration Test)

  • (^) Sencilla
  • (^) Muestras representativas para inspección visual, clasificación y contenido de humedad
  • (^) Ayuda a penetrar capas densas y rellenos

DESVENTAJAS

  • (^) Los resultados varían debido a cualquier variabilidad mecánica, del operador o perforación
  • (^) Es costosa y requiere mucho tiempo
  • (^) Las muestras quedan alteradas
  • (^) Es difícil aplicar la prueba en gravas, cantos rodados y suelos cohesivos.

Ensayo Perforación

rotopercusión con aireSe basa en el golpeteo con un martillo neumático

accionado mediante aire comprimido generado por compresores dispuestos sobre la plataforma de perforación. Al colocar la broca en el propio martillo la percusión se transmite de forma directa por lo que se optimiza el aprovechamiento de la energía y se superan muchas de las limitaciones e inconvenientes que presentaba el sistema precedente (SPT) simultáneamente a la percusión se imprime al tren de varillaje un movimiento rotativo lento mediante el cabezal de la perforadora, de manera que se consigue mayor destrucción de la roca y se homogeniza.

Ensayo Perforación

rotopercusión con aireLa perforación a rotopercusión se basa en la

combinación de las siguientes acciones: 1.- Percusión: el pistón al realizar el golpeo produce unos impactos que originan las ondas de choque que se transmiten a través del varillaje a la boca. 2.- Rotación: se realiza un giro de la boca para asegurar que los impactos se produzcan en distintas posiciones de la roca. 3.- Empuje: sirve para que el útil de perforación se mantenga en todo momento en contacto con la roca, empujando para ello la sarta de perforación. 4.- Barrido: utilizando un fluido se extrae el detritus del fondo del barreno.

Ensayo Perforación

rotopercusión con aire

Ensayo Perforación

rotopercusión con aire

Ensayo cono dinámico

CPT y CPTU

un tipo de prueba que se realiza in situ, sobre el terreno mediante la penetración de una punta cónica de forma continua y constante que mide la resistencia por punta (qc) a la penetración y el rozamiento lateral (fs) de dicha punta. La punta cónica también puede disponer de un sensor que mida la presión intersticial (u). En este caso, el ensayo se denomina piezocono o prueba CPTU Es un tipo de ensayo que aporta muchísima información y de calidad pero debido a que debe ser introducido en el terreno mediante una hinca continua, su uso se limita a suelos blandos, sueltos o compresibles.

Ensayo cono dinámico

CPT y CPTU

La finalización del ensayo o también denominado rechazo se alcanzará con la presencia de suelos gruesos como bolos o gravas o sueles de elevada compacidad/consistencia como arenas densas o arcillas firmes/duras. Como es lógico, tampoco permiten estudiar rocas meteorizadas, caliches o costras y en general, terrenos duros o de elevada resistencia. En cambio, es un ensayo ideal a realizar en fangos, turbas o suelos de consistencia blanda o arenas sueltas como son las zonas de marisma, deltaicas, rellenos lacustres, etc. A partir de los tres parámetros comentados anteriormente qc, fs y u puede conocerse el perfil estratigráfico del subsuelo puesto que estos parámetros están íntimamente ligados las propiedades principales de los suelos. A mayor valor de resistencia a la penetración de la punta qc, mayor será el tamaño de grano, mayor valor OCR o mayor compactación. Igualmente, a menor valor de rozamiento lateral fs, mayor granulometría, mayor sensitividad y menor valor OCR. Por último, a mayor valor de u, la granulometría será más fina y viceversa, mayor resistencia a compresión simple, menor OCR y mayor sensitividad.

ANIMADAS

Cono dinámico

CPT y CPTU

Bibliografía

Ensayo de

molinete

Perforación

rotopercusión con

aire

Ensayo SPT

INV-

ENSAYOS DE

RESISTENCIA

Ensayo

de

molinete

El escisómetro permite determinar la resistencia a corte sin drenaje ( o cohesión no drenada) y la sensitividad en suelos cohesivos saturados (la sensitividad se define como la relación entre la resistencia máxima al corte y la resistencia residual), así como el valor de la presión de preconsolidación del suelo. se basa en la medición del momento torsor necesario para producir la rotura del terreno mediante la hinca de cuatro placas ortogonales solidarias a un varillaje. El dispositivo se clava en el terreno y posteriormente se gira el varillaje midiéndose el par de torsión necesario para producir la rotura del terreno.