Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo video de etica del abogado, Monografías, Ensayos de Ética

Ensayo de etica del abogado de video sobre la etica y la moral

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 24/03/2022

erika-alejandra-rojas-aguirre
erika-alejandra-rojas-aguirre 🇨🇴

5

(2)

13 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS
ENSAYO VIDEO ¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE LA ÉTICA?
PRESENTADO POR ERIKA ALEJANDRA ROJAS AGUIRRE
DOCENTE DR. DAGOBERTO RIAÑO SAZA
ASIGNATURA ÉTICA DEL ABOGADO
TUNJA
2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo video de etica del abogado y más Monografías, Ensayos en PDF de Ética solo en Docsity!

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS

ENSAYO VIDEO ¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE LA ÉTICA?

PRESENTADO POR ERIKA ALEJANDRA ROJAS AGUIRRE

DOCENTE DR. DAGOBERTO RIAÑO SAZA

ASIGNATURA ÉTICA DEL ABOGADO

TUNJA

ENSAYO VIDEO ¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE LA ÉTICA?

Adela Cortina Actualmente hablar de ética se convierte en un debate, debido a que esta palabra es tan reiterativa en nuestra sociedad, que comprender realmente el significado de esta se convierte en algo necesario y controversial, y es por esa razón que se han desarrollado diferentes conceptos, pero este ensayo se centrara en el concepto que plantea la catedrática emérita de ética y filosofía política, Adela Cortina la cual nos plantea que la palabra ética viene de “ethos” que quiere decir carácter, por ende, al hablar de ética se haría referencia a el forjamiento del carácter, y no solo el carácter personal, sino el carácter en general de una sociedad o incluso de un grupo como podría ser una entidad, de modo que, al forjar el carácter también se está dando forma a las actitudes, entendiendo que los seres humanos nacen con un temperamento que no eligen sino que simplemente les toco, es por esa razón que a lo largo de la vida tienen la opción de modificar las predisposiciones entendidas como ese ánimo o disposición que tiene cada individuo para actuar en un sentido u otro y que esto le permita autoevaluarse, de manera que, pueda modificar actitudes y pensamientos propios, partiendo de que la ética es intersubjetiva, puesto que esta nace entre los sujetos, de manera que son los humanos los que pueden determinar que es bueno, justo, mejor u oportuno, puesto que, al final cada uno tiene una conciencia que le permite tomar decisiones. Un ejemplo claro es el citado por la catedrática de ética Adela Cortina cuando dice: “Para uno asesinar es bueno y para otro es malo, pero nos hemos educado con la sociedad para entender que asesinar no es bueno, que la mentira, el robo, no es bueno para la sociedad; históricamente hemos llegado a la conclusión que hay cosas mejores que otras y lo hemos hecho conjuntamente.” (Cortina, 2020) ¿Cómo y en qué casos se puede aplicar la ética? Para responder a esta pregunta hay que partir de lo que realmente le importa a la sociedad y a que se le debe dar prioridad, por ende, si la educación en la sociedad es un factor importante, se puede partir de que por medio de la educación se puede aplicar la ética, destacando que cuando la gente se educa en la ética pueden forjar su carácter y pueden convencerse de lo que realmente quieren y que valores desean implementar y a cuáles quieren dar prioridad en su vida.

¿Para qué sirve la ética en la época contemporánea? La ética tanto en la antigüedad como en la actualidad va a seguir cumpliendo un papel importante en la sociedad, solo que con el pasar del tiempo así como evolucionan muchas ciencias claramente la ética también y básicamente en la actualidad y por muchas situaciones se ha venido forjando una ética falsa, puesto que hoy en día efectivamente las personas aprenden y así como aprenden enseñan a actuar de determinadas maneras, pero ya en el momento de tomar decisiones no lo hacen de una manera que se podría decir que es la adecuada, haciendo que aquellas personas que los ven como ejemplo repliquen sus malas actitudes, haciendo que esas acciones transcurran de persona en persona y de generación en generación formando sociedades sin una verdadera ética. Entonces lo que se busca en esta época contemporánea es crear conciencia de que fuentes realmente se va a aprender a ser una persona ética, toda vez que, no se puede tomar de ejemplo una persona que no sepa del tema, porque lo único que se lograría seria que en el momento de adquirir y replicar lo aprendido en la vida, no se hará de manera adecuada, contrario sería, si se aprende de una persona que realmente conoce de la ética y que se puede considerar como un ejemplo, de manera que al replicar su ejemplo, pues se evidenciara una práctica útil y aplicada de la ética en la vida cotidiana de la persona y a su vez a nivel social. En la época contemporánea otro caso donde se debería ver reflejado el uso de la ética es en las entidades y en los servidores público, puesto que, al ser influyentes en la sociedad son los que deberían implementar valores para dar ejemplo a todas aquellas personas del común que de alguna u otra forma los toman como un ejemplo y yendo mas a lo que realmente pasa hoy en día se puede evidenciar que es realmente lo contrario ya que sus malas actitudes hacen que las personas solo tomen ese mal ejemplo y como se dijo anteriormente el mal ejemplo es el que se termina replicando entre las personas y la sociedad. La ética en la época contemporánea también se ve reflejada en la enseñanza de las escuelas, solo que esta ética aun sigue siendo muy tradicional, pasando por desapercibido todas las facilidades, medios tecnológicos etc. Por donde se puede aprender de mejor manera, y estas alternativas al ser desconocidas y al no aplicarse en las instituciones educativas hace que el aprendizaje falle, afectando la actuación de los estudiantes no solo en el momento sino también a futuro.

Conclusión La educación ha cumplido un gran papel en la sociedad, toda vez que ha sido por medio de esta que se ha logrado inculcar la ética a cada individuo y así mismo ha permitido que cada uno trabaje en la construcción de la razón, es muy común que la palabra educación se asemeje a una institución educativa, dejando de lado el núcleo familiar el cual también cumple un papel fundamental en la educación de cada individuo, puesto que la familia es el primer ejemplo que tiene un niño para empezar a formar un panorama de los que es bueno y malo en una sociedad, además de que la familia es el mayor nivel de autoridad en un niño y es por eso que suelen replicar los actos realizados por ellos y es justamente esa autoridad el pilar más importante para la convivencia en sociedad, puesto que, al ser la familia esa base de la educación ayuda a la complementación de ese carácter y de la razón, logrando así contribuir con la formación de individuos que aportan al desarrollo ético de futuras sociedades. La educación claramente busca el progreso humano pero este debería ser pensado desde dos lados: el progreso ético y el progreso tecnocientífico, puesto que las tecnologías bien empleadas son extraordinarias, como puede ser el caso que mediante ellas se pueda enseñar en las escuelas y se deje ese aprendizaje tradicional, que tal vez también es influyente para que los niños no desarrollen ideas mas amplias para aplicar la ética en su diario vivir y para que desde pequeños empiecen a forjar su carácter, por ende, el implementar las tecnologías y al usar alternativas de aprendizaje mas actuales se lograra una mejor actuación por parte de los estudiantes para su desenvolvimiento en la sociedad. Referencias BBVA. (2020). Versión completa. ¿para qué sirve la ética? Adela Cortina, filósofa. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=HOY0CSVAA4w&t=1034s