Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo Total Quality Manage, Apuntes de Gestión de Calidad

Ensayo de que es?, Para que sirve? Y a quienes involucra?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/02/2021

zorayda-zapata
zorayda-zapata 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de la Huasteca Veracruzana
Materia: Normas Internacionales de Calidad
Tema: Gestión de la Calidad Total (TQM)
Maestra: Lic. Fernanda Hernández
Alumno: Jim Gustin Zapata
LAMP 5A
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo Total Quality Manage y más Apuntes en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

Universidad de la Huasteca Veracruzana

Materia: Normas Internacionales de Calidad

Tema: Gestión de la Calidad Total (TQM)

Maestra: Lic. Fernanda Hernández

Alumno: Jim Gustin Zapata

LAMP 5A

Gestión de la Calidad Total-TQM

Aunque mejorar la eficiencia de la producción, optimizar el tiempo de entrega y eliminar el desperdicio han sido los objetivos de la empresa durante décadas, no hay duda de que estas mejoras son ahora esenciales para sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo. Esto ha llevado a que cada vez más empresas adopten estrategias para mejorar continuamente los procesos internos. El objetivo final es fabricar productos con la mejor calidad, lo cual es muy importante para los clientes. En este sentido, los conceptos de Calidad Total y Gestión de Calidad Total (TQM) no son nada nuevos, ya que aparecieron en Japón tras la derrota de la Segunda Guerra Mundial en la década de 1950. La gestión de la calidad total no es solo una herramienta para hacer eficiente el producto final, sino también un verdadero concepto de gestión orientado a sensibilizar a toda la empresa sobre la calidad. De esta forma, cada área de la empresa más que un departamento específico debe asumir la responsabilidad de lograr la calidad general. Por tanto, todos los procesos y sistemas deben participar en el intento de lograrlo. El objetivo final de la gestión de la calidad total es poner en marcha un proceso de mejora continua de la calidad a través de una mejor comprensión y control de todo el sistema. Si se hace esto, los clientes recibirán productos sin defectos. Del mismo modo, TQM tiene como objetivo eliminar el desperdicio, que es fundamental para reducir costos. Finalmente, su propósito es brindar un mejor servicio al cliente y relaciones con los proveedores. Los principios de la gestión de la calidad total para alcanzar los objetivos son los siguientes:  Alta calidad y primera producción: para ello es necesario optimizar el proceso y reducir las pérdidas.  Centrado en el cliente: los productos deben fabricarse de acuerdo con las necesidades del cliente  Estrategia para mejorar el proceso: la empresa debe comprender las tendencias del mercado para adaptarse al proceso

 Mejorar la satisfacción de los empleados: definir claramente las funciones, establecer un sistema de formación e involucrarlos en sus roles Cómo ayudar a mejorar la calidad del producto son factores que aumentan la motivación y satisfacción de los empleados.  Reconocimiento internacional: La gestión de la calidad total promueve la adquisición de ISO y otras certificaciones de calidad  Mejorar la gestión de procesos: Otro resultado del uso del sistema TQM es que los gerentes utilizarán varios documentos y herramientas de análisis para comprender qué mejoras necesita realizar su negocio. Todo esto debería mejorar la toma de decisiones y eliminar el riesgo de errores. Al decidir adoptar una gestión de calidad total, debe confiar completamente en la empresa. Esta no es una herramienta sencilla, puedes mejorar tu situación con solo apretar un botón, pero requiere un cambio radical en la empresa y los trabajadores. Además de implantar una gestión más participativa (todos participan), el cambio de mentalidad también debe centrarse en persuadirse a uno mismo para lograr una cultura de cero defectos. La responsabilidad de que esto suceda recaerá en la cima. Deben asegurarse de que todos los empleados se sientan involucrados en acciones de mejora. Solo así se pueden reducir los errores. Una de las estrategias más habituales para lograr este tipo de participación es la elaboración de planes de aprendizaje individual o grupal. En estas actividades también se debe fortalecer el compromiso.

Bibliografía