



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENSAYO campos de accion realizado para clase de 18 de ferbrerode 2018
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ensayo – Teoría Critica Fecha: 27-09- Integrantes: ❥ Paola Sanchez ❥ Ana Diaz ❥ Yeniffer Suta ❥ María Paula Suaza ❥ Valery Bernal
- ¿Quién fue Karl Marx? La economía y sus críticas han tomado importancia desde tiempo atrás, debido a que existe una gran cantidad de sociólogos, economistas y filósofos que se han enfrentado con argumentos sobre ideas expresadas principalmente por un economista en particular, quien dio bases fundamentales en contra de las ideas capitalista creadas para evidenciar la diferencia entre las clases sociales, las diferentes formas de interpretación del trabajo y objetar sobre la relevancia que se daba a las clases sociales, es allí donde se exponen ideales del pensador y economista Karl Marx, quien fue nombrado padre del socialismo científico, del materialismo histórico, y del comunismo moderno, logro obtener atención en todos los campos de acción como lo fue en la política, la economía, la filosofía y en la historia, y sus pensamiento se enfocó “la plusvalía, la teoría del valor del trabajo, en la lucha de clases y en la explotación del trabajador. Karl Heinrich Marx, quien nació el 05 de mayo de 1818 en Tréveris una ciudad situada en el suroeste de Alemania, nació en Alemania en una familia de escasos recursos. Desde su niñez pudo evidenciar al desnudo la pobreza de su realidad, el señalamiento y violación de sus derechos por haber nacido en ese ambiente. Marx era fiel espectador desde su niñez hasta que murió, del crimen violento que se ejecutaba de parte del industrial (burócratas) hacia el obrero (proletariado), sin escatimar edad alguna, con la única excusa que ellos contaban con la maquinaria de producción y el proletariado la mano de obra sin ninguna probabilidad de trabajo digno. Ahora bien, Marx señalo con fiel teorización e investigación que lo que existía en Inglaterra, Alemania y otros países donde se estaba fundamentando fuertemente el sistema económico capitalista en pleno siglo XVIII. Fue un reconocido filosofo, intelectual y militante comunista, es conocido como el padre del socialismo científico, comunismo moderno y el marxismo. Sus obras más reconocidas son el manifiesto comunista (en colaboración con Friedrich Engels), considerado uno de los tratados políticos mas importantes de toda la historia, y el capital, un libro compuesto por 3 tomos basado en la crítica de la economía política y un tratado de economía y política sobre las relaciones de dominación entre las clases sociales (proletarios y burgueses), en la película el joven Karl Marx, es plasmado como un pensador idóneo, un hombre apasionado, inteligente totalmente comprometido con la publicación de sus artículos. Esta película plantea el comunismo como un sistema tangible, evidencia la critica de Marx hacia Proudhon, es su teoría abstracta de reformar este sistema cuando crea pobreza y destrucción por la naturaleza de el sistema capitalista. Este filosofo desarrollo una teoría económica que ha ido aportando diferentes explicaciones a las crisis, a su vez es una voz de aliento al proletariado que lo anima a producir un cambio, Marx buscaba abolir las leyes “absurdas” que se encontraban en el capitalismo del siglo XlX, ejecuta una crítica a la economía capitalista y el pensamiento capitalista, argumentando que la clase proletaria no recibe la totalidad del valor de su trabajo, que genera una diferencia que el llamo
“plusvalía” de donde surge la injusta acumulación de capital. Criticó la esencia injusta, ilegítima y violenta del sistema económico capitalista, en donde indica que se radica la base de la dominación de la burguesía. Resumiéndose toda esta problemática en una incesante lucha de clases sociales y que ahora en el siglo XXI también se vive el antagonismo entre la burguesía y el proletariado siendo considerado este un “esclavismo moderno”. Por su ideología y lucha contra los dueños de la propiedad privada fue expulsado de Alemania de Francia hasta que llego a Inglaterra en donde sin descanso alguno y compromiso en sus obras junto con el hermano de ideas Engels, redactaron y publicaron libros como la ideología alemana (1846), El manifiesto comunista (1848) y el Capital (1867 - 1894), escritos que actualmente siguen recorriendo el mundo y fortalecen aquella idea económica del socialismo – comunista. (Todos los seres humanos son iguales y merecen igualdad de trato humano, igualdad social). Finalmente falleció el 14 de marzo de 1883, ya que tras la muerte de su esposa Jenny en diciembre de 1881, Marx desarrolló una fuerte gripe que lo mantuvo con un mal estado de salud durante los últimos 15 meses de su vida, a raíz de esto contrajo bronquitis y pleuresía que lo condujeron a su muerte. Murió, dejando grandes obras y huellas de gran valor en la historia de la economía y el contexto histórico en el cual desempeñó un gran papel. Lucho activamente para la implementación del socialismo, argumentando que los teóricos sociales y las personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionada organizada para derrocar el capitalismo lograr un cambio socio económico. “El señor M. Block entre julio y agosto de 1872, dice: "Con esta obra, el señor Marx se coloca entre los espíritus analíticos más brillantes." Los censores alemanes ponen el grito en el cielo, naturalmente, hablando de sofística hegeliana. El Wiestnik Ievropi ("Mensajero Europeo"), en un artículo dedicado exclusivamente al método de El Capital (número de mayo de 1872, pp. 427 a 436) encuentra que el método de investigación es rigurosamente realista, pero el método de exposición, por desgracia, dialéctico–alemán. Y dice: "A primera vista, juzgando por la forma externa de su exposición, Marx es el filósofo más idealista que se conoce; idealista en el sentido alemán, es decir, en el mal sentido de la palabra. Pero, en realidad, es infinitamente más realista que cuantos le han precedido en el campo de la crítica económica. Solo le dicen de razón para calificarlo de idealista." No encuentro mejor modo de contestar al autor del citado artículo que reproducir unos cuantos extractos de su propia crítica, y decir que para el gusto de los lectores se puede interpretar los escritos de Marx como idealistas pero a la vez enfáticos en temas que tiene gran relevancia.” Fragmento tomado de la lectura El capital I.
- ¿Qué es el Capital? El capital es uno de los libros escritos por Marx en el cual su principal argumentación es hacia el capital, el capitalismo y la burguesía dueña de este. Para Marx, el capital de los burgueses se ha potencializado y logrado gracias a “la mano de obra que es la que fabrica la riqueza de un país”. como lo expresa Marx en dicho libro. El medio más importante para adquirir un capital, bienes o servicios es el dinero, que por obligación debe generar una reproducción de este para que la persona, grupo o empresa se convierta en un capitalista, pues no basta, con solo tener esta propiedad privada, hay que ponerle un uso útil y beneficioso.
“El trabajo fue el primer precio; fue la moneda originaria que sirvió para comprar y pagar todas las cosas.” Marx opina: “Poseer y no poseer, tener y no tener, no tener nada es una realidad, hoy en día el hombre el hombre sin dinero no es nada, el dinero crea su valor, por esos es necesario analizar el sistema económico” Marx en el libro – cartilla llamado la sagrada familia, critica fuertemente la economía política puesto que manifiesta: “La cuestión esencial es la mercancía, el trabajo puede verse como una mercancía, el esfuerzo se vende al empresario como una mercancía con la diferencia de que el trabajador no es libre, porque están obligados a venderla de por vida al precio más bajo” Pero Marx entiende que “las relaciones sociales (esclavismo, salarios, empleados) son un conjunto y un momento pasajero, pues las condiciones deben cambiar porque la burguesía aún es libre para firmar contratos, pero el trabajador sigue esclavizado y a la burguesía le gusta hablar de libertad, pero para ellos y no para los demás”. En la lucha social no solo de Marx sino también en compañía de Engels, lograron ser parte de un grupo de proletariados en Inglaterra que primero fue llamado “la liga del justo – todos somos hermanos” y luego cambiaron la razón social basados en un sistema económica llamada el Comunismo, doctrina que daría beneficio a toda la humanidad proletaria. “El arte del futuro, debe ser colectivo para el colectivo” -Karl Marx Referencias bibliográficas: Teoría Critica. (10 de ago. de 2012) Recuperado de: https://es.slideshare.net/ocarranzav/ teora-crtica- Teoría critica (01 de sep. de 2015) recuperado de: https://prezi.com/2f57odrztvtd/teoria- critica-ejemplos/ Guédiguian, R., Peck, R., Grellety,, R. (productores) y, Peck R. (director). (2017). El joven Karl Marx [Cinta cinematográfica]. Alemania.: Velvet Film; Artémis Productions; Agat Film & Cie. Distribución. D Marx, K. (2013). El capital: tomo I (Vol. 1). e-artnow. Marx, K. (). Fetichismo de la mercancía. Biografía Karl Marx (2004) Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/ m/marx_karl.htm Teoría critica el presente (05 de marzo de 2018) Recuperado de https://marxismocritico.com/2018/03/05/marx-la-teoria-critica-y-el-presente/