Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calidad y Estándarización en Sistemas de Información: Atributos y Niveles, Monografías, Ensayos de Teoría de Señales y Sistemas

La importancia de la calidad en sistemas de información y sus atributos: funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad. Además, explica los niveles de seguridad y el control de acceso. La calidad es clave para el éxito de las organizaciones, ya que permite aumentar beneficios, adaptarse a las demandas y ofrecer aplicaciones accesibles y útiles.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los niveles de seguridad y cómo se distribuyen?
  • ¿Cómo se implementan las diferentes características de calidad?
  • ¿Qué atributos de calidad deben satisfacer las aplicaciones?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 25/02/2021

victor-marquez-7
victor-marquez-7 🇻🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Calidad y Estandarización
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Fermín Toro
Cabudare Edo Lara
Víctor Márquez
27.976.122
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calidad y Estándarización en Sistemas de Información: Atributos y Niveles y más Monografías, Ensayos en PDF de Teoría de Señales y Sistemas solo en Docsity!

Calidad y Estandarización

Ministerio del poder popular para la educación

Universidad Fermín Toro

Cabudare Edo Lara

Víctor Márquez

Calidad de sistemas de

información

Calidad de sistemas de información es sinónimo de excelencia, de valor, de

alineación con las especificaciones internas y, también, de cumplimiento de las

expectativas de los clientes. Conseguir llegar a este nivel depende de saber utilizar

la tecnología adecuada, aplicar las mejores prácticas de la industria y minimizar los

errores en el desempeño. Las organizaciones que aseguran estos estándares de

calidad consiguen aumentar sus márgenes de beneficios, disfrutan de aplicaciones

más accesibles y útiles y son capaces de ajustarse a los requisitos de la demanda

de manera más rápida y efectiva.

¿Cuáles son?

Funcionalidad: habilidad del software de realizar las funciones para la que fue creado Fiabilidad: habilidad del sistema para mantenerse operativo dentro de condiciones normales. Usabilidad: habilidad del software para que el usuario invierte el mínimo esfuerzo. Eficiencia: habilidad del sistema para responder a una petición de usuario con una velocidad apropiada Mantenibilidad: habilidad del sistema para que el usuario invierta el mínimo esfuerzo para mantenerlo. Portabilidad: habilidad del software para ser transferido de un ambiente a otro.

¿Cómo se implementan?

La usabilidad se implementa a medida de que se actualiza el sistema La funcionalidad se debe implementar cuando sabemos para que uso esta hecho el sistema La eficiencia se implementa a medida que realizamos tareas con el sistema Mantenibilidad esto esta ligado con la eficiencia y la usabilidad En la portabilidad se puede implementar cuando nuestro sistema esta hecho para que corra en cualquier software La fiabilidad se implementa cuando ya ejecutamos nuestro sistema y corre de manera eficiente

Nivel D

  • (^) El sistema entero no es confiable. Nivel C
  • (^) Protección de hardware Nivel B
  • (^) Protección de seguridad etiquetada Nivel B
  • (^) Protección estructurada Nivel B
  • (^) Dominio de seguridad Nivel A
  • (^) Diseño verificado

Que son niveles de

seguridad

Los niveles describen diferentes tipos de seguridad del sistema y se

enumeran desde el mínimo grado de seguridad.

Los niveles de seguridad son distribuidos de acuerdo con el sistema

operativo que se este utilizando sobre la red de la empresa o

institución ya sea pública, privada, gubernamental o no

gubernamental, entre estos se tiene los siguientes:

Que son control de acceso.

Un sistema de control de acceso es un sistema

electrónico que restringe o permite el acceso

de un usuario a un área específica validando la

identificación por medio de diferentes tipos de

lectura (clave por teclado, tags de proximidad o

biometría) y a su vez controlando el recurso

(puerta, torniquete o talanquera) por medio de

un dispositivo eléctrico como un electroimán,

cantonera, pestillo o motor.