




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El sistema está completamente estructurado con base en reglas formales e informales que todos respetan. Para conseguir apoyo a los rituales y prácticas en el interior del sistema se debe participar en él. El sistema está estructurado porque asume una jerarquía constitucional, y al mismo tiempo por prácticas metaconstitucionales. En el primer aspecto se encuentran los códigos y reglamentos claramente definidos por la ley, mientras el segundo refiere a códigos simbólicos que funcionan cuando la ley no ofrece respuesta al sistema. Los rituales y prácticas son determinantes y necesarios para el funcionamiento de una organización.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema está completamente estructurado con base en reglas formales e informales que todos respetan. Para conseguir apoyo a los rituales y prácticas en el interior del sistema se debe participar en él. El sistema está estructurado porque asume una jerarquía constitucional, y al mismo tiempo por prácticas metaconstitucionales. En el primer aspecto se encuentran los códigos y reglamentos claramente definidos por la ley, mientras el segundo refiere a códigos simbólicos que funcionan cuando la ley no ofrece respuesta al sistema. Los rituales y prácticas son determinantes y necesarios para el funcionamiento de una organización. El presidente de la República es la máxima autoridad en materia ejecutiva, es quien decide dentro de sus facultades el rumbo de las acciones del gobierno a su cargo. Es la pieza clave para implementar políticas públicas y el responsable de lograr acuerdos con el Poder Legislativo. Éstos son designados de manera libre por el presidente de la República. No pueden ser removidos por el Congreso ni sujetos a una rendición de cuentas que ponga en peligro su cargo. Los secretarios son una pieza fundamental de interlocución con los empresarios y los partidos políticos. Estas tres cumplen una función de operadores políticos. La Secretaría de Hacienda es el brazo económico. Su trabajo como actor es de vital importancia para las estrategias de recaudación de impuestos para el gobierno. La secretaría de Desarrollo Social es la encargada de implementar programas y políticas públicas asistenciales. Presidente de la República como actor político. El Congreso es el actor responsable de recibir, discutir y aprobar iniciativas en beneficio del pueblo. El Poder Legislativo tiene un rol de contrapeso efectivo ante el Ejecutivo, sobre todo cuando los partidos de oposición poseen la mayoría en el Congreso. Los partidos políticos representan la expresión organizada de la sociedad para competir por el poder político. Existe una relación muy estrecha entre partidos y el gobierno. Finalmente, los ciudadanos se relacionan con actores emergentes denominados organizaciones no gubernamentales, las cuales no están inscritas directamente con los partidos ni con el gobierno, más bien son mecanismos alternativos de presión política, social y cultural. 7.2 DIMENSIÓN TEMPORAL: ETAPAS Y PROBLEMAS En este apartado se reflexiona acerca de la importancia de la dimensión temporal de los problemas públicos. Para explicar las etapas y los problemas se explicará desde la perspectiva de redes que analiza la función del gobierno y de los
ciudadanos para negociar los problemas públicos. Para identificar los problemas se debe determinar el contexto y las principales etapas. La premisa de la democracia es que el poder procede del pueblo, por lo tanto, la autoridad se origina de los ciudadanos. Si los ciudadanos son los más importantes, entonces la participación política es determinante para identificar las principales demandas. La exigencia del pueblo es diferente a las demandas de los empresarios y grandes transnacionales. Los ciudadanos podrían, por ejemplo, exigir la mejora de las vialidades y el entorno de su comunidad, al contrario, los empresarios buscan menores regulaciones para la producción de sus productos. La etapa de identificación del problema, ya sea desde la ciudadanía o de los empresarios, ambos buscan el poder desde un término de influencia. La dimensión temporal también incluye identificar cómo se diversifica la participación de los ciudadanos. La experiencia de los actores explica por qué algunos obtienen más recursos que otros. La experiencia lleva a los funcionarios a utilizar un lenguaje acorde a la situación, mostrar fuerza y disposición en diferentes momentos. La experiencia de los funcionarios proviene porque han desempeñado diversos cargos públicos, Es necesario señalar que al momento del diálogo algunos de los integrantes poseen más experiencia y capacidades, por lo tanto, ganan más que el otro actor. Las estimaciones son pertinentes y necesarias para los funcionarios del gobierno, sin éstas el costo monetario y político podría ser muy alto. 7.3 PAPEL DE LOS DECISORES POLÍTICOS Y OTROS ACTORES INFLUYENTES En este apartado se explica el papel de los decisores políticos y su relación con otros actores que influyen de manera directa. Ambos cargos generalmente están destinados para los coordinadores parlamentarios, generalmente personajes de amplia trayectoria y cercanos al presidente de la República. Los actores clave también se encuentran en otro tipo de cargos ejecutivos, como los gobernadores y algunos presidentes municipales. Presidente de la República siempre necesita de actores con influencia estatal y local, sobre todo en regiones en las cuales gobierna su propio partido. La red de actores no se limita a los integrantes gubernamentales, también se integran participantes sociales como líderes de grupos de interés, los representantes de las organizaciones no gubernamentales, sin olvidar la influencia que poseen los líderes y dirigentes sindicales. Todos estos actores son fundamentales para la negociación de las políticas públicas. Otros actores influyentes se enfocan en el sector privado de los empresarios nacionales e internacionales, quienes fungen como un complemento comercial para las
La ciencia política requiere de analistas internos, es decir, que sean parte de la rama gubernamental. La consultoría se encarga de la parte administrativa, los funcionarios están a cargo de la parte política. El analista establece cómo determinar la factibilidad de las recomendaciones, es decir, si la política es viable, realista, si beneficia a la mayoría de los ciudadanos, o bien si sólo tendrá éxito de manera marginal. La factibilidad requiere un cálculo racional. La política pública no es una herramienta empírica, sino una ciencia teórica. La economía ofrece a la ciencia de políticas análisis de proyecciones estadísticas y una rama especializada llamada econometría. Los especialistas del gobierno estudian posgrados en administración de calidad y/o finanzas públicas, en universidades nacionales, y en su mayoría en posgrados en el extranjero. La política se enfoca en los incentivos para que las empresas no sólo produzcan, sino que generen empleos en la comunidad. En la política, los intercambios se generan entre los diversos partidos, es decir, lo importante es negociar el apoyo de los partidos opuestos al presidente. La política enfatiza la distribución de los recursos entre la mayor cantidad de personas. La economía pide menores regulaciones para la competencia, mientras la labor de la política es aumentar o disminuir las regulaciones. ¿Por qué es relevante el tema? Se estudian a los actores que participan en su diseño y se define cómo es la interdependencia entre la política y la economía. Para presentar las características de ambas disciplinas se explican teorías sobre la importancia de la burocracia en la toma de decisiones. En la parte final de la unidad se enfatiza el papel de los grupos de presión y movimientos sociales. La unidad concluye destacando el rol de los analistas y expertos en política económica. Un primer punto a desarrollar son los principales objetivos de la política económica en el marco de la Economía Social de Mercado. Como hemos visto, la concepción general de la Economía Social de Mercado parte de la combinación y la armonización de dos principios centrales, como son la libertad y la justicia social, que se plantean en forma dicotómica en otros sistemas sociopolíticos y socioeconómicos.
Ideas Principales