Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo sobre la violencia en la historia, Apuntes de Humanidades

Ensayo sobre la violencia en la historia

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/12/2021

cristian-molina-5
cristian-molina-5 🇨🇴

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Artículo corto
107
Londoño. Expresiones de la violencia basada en género, en el marco del confinamiento por COVID-19
Expresiones de la violencia basada en género, en el marco
del confinamiento por COVID-19
Gender Based Violence Manifestations on Lockdown Contexts by COVID-19
Resumen
La violencia basada en género (VBG) es un reto actual para la consecución de la equidad
de género y la garantía de una vida libre de violencia para las mujeres. Una vez que la
emergencia por la expansión del virus COVID-19 inició, con las subsecuentes medidas de
confinamiento adoptadas por distintos países, han aumentado los casos de VBG. La siguiente
pesquisa lleva a cabo una revisión de textos provenientes de fuentes académicas, ONG y
pronunciamientos oficiales acerca de la incidencia de las medidas de confinamiento sobre
la VBG, especialmente para el caso iberoamericano. Desde una aproximación cualitativa,
los resultados muestran expresiones, factores de riesgo y estrategias de mitigación para la
prevención y atención de la VBG en el marco del confinamiento por COVID-19.
Palabras claves: violencia basada en género, VBG, confinamiento, COVID-19, violencia
contra la mujer.
Abstract
Gender Based Violence (GBV) has been a major challenge in search for gender equality
and the guarantee for a life without violence for women. Once COVID-19 emergency has
begun, lockdown measures — adopted for many countries around the world — has revealed
several increases in cases of GBV. The following research carries out a review at academics,
ONGs, and formal pronouncements around the incidence of lockdown measures in GBV
— especially for the Ibero-american context. Results indicate a qualitative approach to
expressions, risk factors and mitigating measures for GBV at lockdown by COVID-19.
Keywords: Gender Based Violence, GBV, lockdown, COVID-19, violence against
women.
Nicolás Londoño Bernal1
1. Docente Universidad Santo Tomás, Colombia.
Correo electrónico: nicolaslondono@usantotomas.edu.co; nicolaslb01@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5621-4521
https://doi.org/10.22490/24629448.4194
Recibido: 30/06/2020
Aceptado: 22/07/2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo sobre la violencia en la historia y más Apuntes en PDF de Humanidades solo en Docsity!

Artículo corto

Londoño. Expresiones de la violencia basada en género, en el marco del confinamiento por COVID-

Expresiones de la violencia basada en género, en el marco

del confinamiento por COVID-

Gender Based Violence Manifestations on Lockdown Contexts by COVID-

Resumen

La violencia basada en género (VBG) es un reto actual para la consecución de la equidad

de género y la garantía de una vida libre de violencia para las mujeres. Una vez que la

emergencia por la expansión del virus COVID-19 inició, con las subsecuentes medidas de

confinamiento adoptadas por distintos países, han aumentado los casos de VBG. La siguiente

pesquisa lleva a cabo una revisión de textos provenientes de fuentes académicas, ONG y

pronunciamientos oficiales acerca de la incidencia de las medidas de confinamiento sobre

la VBG, especialmente para el caso iberoamericano. Desde una aproximación cualitativa,

los resultados muestran expresiones, factores de riesgo y estrategias de mitigación para la

prevención y atención de la VBG en el marco del confinamiento por COVID-19.

Palabras claves: violencia basada en género, VBG, confinamiento, COVID-19, violencia

contra la mujer.

Abstract

Gender Based Violence (GBV) has been a major challenge in search for gender equality

and the guarantee for a life without violence for women. Once COVID-19 emergency has

begun, lockdown measures — adopted for many countries around the world — has revealed

several increases in cases of GBV. The following research carries out a review at academics,

ONGs, and formal pronouncements around the incidence of lockdown measures in GBV

— especially for the Ibero-american context. Results indicate a qualitative approach to

expressions, risk factors and mitigating measures for GBV at lockdown by COVID-19.

Keywords: Gender Based Violence, GBV, lockdown, COVID-19, violence against

women.

Nicolás Londoño Bernal^1

  1. Docente Universidad Santo Tomás, Colombia. Correo electrónico: nicolaslondono@usantotomas.edu.co; nicolaslb01@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5621- https://doi.org/10.22490/24629448. Recibido: 30/06/ Aceptado: 22/07/

NOVA. 2020; 18 ( 35): 105- Introducción La incidencia de violencia basada en género (VBG) es un factor estructural de inequi- dad en buena parte de las sociedades lati- noamericanas y una de las afectaciones más graves para la salud de las mujeres y niñas de la región (1). En el marco de la actual pandemia por COVID-19 y las medidas de confinamiento adoptadas por distintos países, es necesario indagar por la relación entre el confinamiento y algunos factores de riesgo que aumentan tanto la gravedad como la incidencia de los distintos tipos de violencia de género y violencia contra la mujer (2-4). El siguiente texto pretende compilar infor- mación acerca de factores de riesgo y me- didas de mitigación de las expresiones de la violencia de género, mediante una revisión de literatura y textos relevantes en el marco del confinamiento por COVID-19, con el fin de brindar información actualizada en prevención de violencias basadas en géne- ro para potenciales actores involucrados. Específicamente, se retomará información de la región latinoamericana y de fuentes diversas como textos académicos, docu- mentos de organizaciones internacionales y producción de organizaciones sociales de base. En ese sentido, el artículo pretende ser un aporte para tomadores de decisiones, orga- nizaciones civiles y cualquier persona vícti- ma de violencia de género que busque rutas de acción frente a la violencia de género. Tipos de violencia y factores de riesgo Se procedió a la búsqueda de la información con una ecuación de búsqueda con palabras clave en referencia a la violencia de género y la COVID-19. Luego, se clasificó la infor- mación mediante una matriz para cada tipo de violencia de género con énfasis en los factores de riesgo y medidas de actuación para su prevención, atención y administra- ción de justicia. La violencia de género en el marco del con- finamiento por COVID-19 ha sido invisi- bilizada dada la disminución general de de- litos en los registros de sistemas de justicia estatales. El subregistro de violencia de gé- nero puede deberse a que el incremento de la VBG no se evidencia en las cifras de de- nuncia judicial, sino en las llamadas a servi- cios de atención especializada en violencia contra la mujer. Para el caso colombiano, las llamadas han aumentado en un 103 %; en México, cerca del 191 %; en Francia, un 30 %, y los aumentos tanto de llama- das como feminicidios se reportan en países como Argentina, Brasil, España, y el Reino Unido (5-15). En ese sentido, el hogar no representa siempre un lugar seguro. No se debe olvidar que, por ejemplo, en casos de feminicidio, los victimarios son la mayor de las veces las parejas actuales de las víctimas (5,6). Por ello, es necesario observar los factores de riesgo y recrudecimiento de los distintos tipos de VBG (16), así como algunas me-

NOVA. 2020; 18 ( 35): 105- este marco de violencia, puede presentar- se miedo por parte de la madre a dejar el hogar debido a la situación de NNA y la falta de garantía en denuncias o restitu- ción de derechos (6, 19). Violencia simbólica e institucional. Se expresa en respuestas institucionales y estatales, y se ha reportado el cierre o desfinanciación de programas de aten- ción a VGB, y de medidas de protección como las cautelares o casas refugios (4, 11, 24). En ocasiones, se señalan defi- ciencias en implementar perspectiva de género en instituciones públicas o cam- pañas que agudizan la violencia contra las mujeres y no reconocen la desigual división del trabajo doméstico (11). Interseccionalidad. Para el caso de per- sonas transgénero, el confinamiento ha empeorado las condiciones económicas de supervivencia, y retornar a sus hoga- res ha sido imposible debido a la discri- minación y riesgo de salud que esto re- presenta y las medidas discriminatorias de restricción de movilidad basadas en la expresión de género (32). La precarización económica afecta tam- bién la vida de mujeres migrantes en países que han desfinanciado refugios (33), o en aquellos que ha suspendido la circulación, empobrecido sus dinámicas económicas y promovido campañas de odio; todo ello ha disparado el trabajo sexual forzado, la trata de personas y el matrimonio forzado (19,24,28,34,35). Quizá una población fuertemente afectada son los NNA vícti- mas de violencia que quedan confinados con sus agresores, sin posibilidad de detec- ción temprana del abuso o con grados de desescolarización cuando se obliga a niñas a participar de la demanda de cuidado del hogar (23). Por último, des importante continuar con los servicios de salud sexual y reproductiva (por ejemplo, la interrupción del embarazo en las condicionales que cada país permite) (24,30,36,37). Estrategias de atención y prevención. Entre las estrategias de éxito reportadas por la literatura se destacan: articulación y apo- yo con organizaciones de mujeres y ONG internacionales (5,19,20,38); alianzas e in- novaciones para espacios, servicios, y redes comunitarias que ofrecen estas organiza- ciones (6,11); nuevos canales y protocolos virtuales para las denuncias de género con nuevas medidas de protección en confina- miento (5, 12, 19, 20), como las medidas de alerta (13,17) o asignación de custodias (39), y continuación en la prestación de servicios de salud y atención psicológica y psiquiátrica (11,17,27,40,41). Por úl- timo, se anima la creación de programas para personas cuidadoras de NNA, adul- tos mayores o personas con algún tipo de discapacidad (38), y de campañas dirigidas a mujeres y hombres que promuevan una distribución equitativa de estas actividades en el hogar (16,19). Una mención especial refiere la importancia de generar datos des- agregados por género durante la pandemia

Londoño. E x presiones de la violencia basada en género, en el marco del confinamiento por COVID- para lograr acciones eficaces y pertinentes (19,24,38). Conclusión Las medidas de confinamiento han recrea- do, agravado e intensificado las violencias de género y violencia contra la mujer en di- ferentes países de Iberoamérica. Las fuentes permiten comprender una dinámica regio- nal de violencia en el ámbito doméstico que es estructural, anterior al confinamiento, pero que adquiere invisibilidad y un mayor grado de dificultad en su atención por las distancias entre las víctimas y las posibles redes y rutas de prevención y atención de VBG. En este sentido, se requieren acciones novedosas coordinadas con organizaciones de base y entidades estatales para garantizar rutas de justicia y restauración de derechos a las víctimas, así como acciones de preven- ción basadas en evidencia dirigidas a hom- bres y mujeres que promuevan una cultura de la equidad de género. Referencias

1. Viveros M, Arango LG. El género: una categoría útil

para las ciencias sociales [Internet]. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Escuela de Estudios de Género, Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género (GIEG);

  1. Disponible en: http://www.digitaliapubli- shing.com/a/62149/

2. Hall BJ, Tucker JD. Surviving in place: The corona-

virus domestic violence syndemic. Asian J Psychiatr. 2020;53:102179. DOI: https://doi.org/10.1016/j. ajp.2020.

3. Mazza M, Marano G, Lai C, Janiri L, Sani G. Danger

in danger: Interpersonal violence during COVID- quarantine. Psychiatry Res. 2020;289:113046. DOI: https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113046.

4. John N, Casey SE, Carino G, McGovern T. Lessons

Never Learned: Crisis and gender-based violence. Dev World Bioeth. 2020;20(2):65-8.

5. ONU. La ONU y Argentina luchan con la otra

pandemia del coronavirus, la violencia de géne- ro [Internet]. Noticias ONU. 2020 [cited 2020 Jul 1]. Disponible en: https://news.un.org/es/ story/2020/04/

6. Ayuda en acción. Coronavirus y violencia de género:

un binomio peligroso [Internet]. Blog Web. 2020 [cited 2020 Jul 1]. Disponible en: https://ayudae- naccion.org/ong/blog/mujer/coronavirus-violen- cia-genero/

7. Feminicidios.NET. Feminicidios y otros asesinatos

de mujeres cometidos en 2020 [Internet]. 2020 [ci- ted 2020 Jul 1]. Disponible en: https://feminicidio. net/articulo/feminicidios-y-otros-asesinatos-muje- res-cometidos-

8. Buchholz Y. COVID-19: Incremento de la violencia

de género [Internet]. 2020. Disponible en: https:// www.investigacionyciencia.es/noticias/covid-19-in- cremento-de-la-violencia-de-gnero-

9. CIDE. Violencia de Género en tiempos de CO-

VID-19 [Internet]. Divulgación científica CIDE - Covid 19. 2020 [cited 2020 Jul 1]. Disponible en: https://www.cide.edu/coronavirus/2020/05/11/vio- lencia-de-genero-en-tiempos-de-covid-19/

10. Dávila V. Golpeadores miserables. Semana [Inter-

net]. 2020 Apr 10; Disponible en: https://www. semana.com/opinion/articulo/covid-19-y-violen- cia-contra-la-mujer-golpeadores-miserables-por-vic- ky-davila/

11. Ruiz Hurtado A. En la cuarentena, la casa no es un

lugar seguro para las mujeres. El Tiempo [Internet].

Londoño. E x presiones de la violencia basada en género, en el marco del confinamiento por COVID-

26. Mackolil J, Mackolil J. Addressing psychosocial

problems associated with the COVID-19 lockdown. Asian J Psychiatr. 2020;51:102156. DOI: https:// doi.org/10.1016/j.ajp.2020.

27. Sanahuja JA. COVID-19: riesgo, pandemia y cri-

sis de gobernanza global. Anu CEIPAZ 2019- Riesgos Glob y Multilater el impacto la COVID- [Internet]. 2020;27-54. Disponible en: http://www. ceipaz.org/images/contenido/2020-ANUARIO COMPLETO.pdf

28. Asociación con la A C. Educación, género y corona-

virus. Asoc con la a [Internet]. 2012 May 25 [cited 2020 Jul 18];(69):1-5. Disponible en: http://reposi- tori.uji.es/xmlui/handle/10234/

29. Bonaglia, Federico; Nieto-Parra, Sebastián; Váz-

quez-Zamora J. Una mirada al futuro post-covid-19: hacia un nuevo pacto social en América Latina y el Caribe [Internet]. Análisis Carolina. 2020. p. 1-15. Disponible en: https://www.fundacioncarolina.es/ wp-content/uploads/2020/04/AC-21.-2020.pdf

30. Gausman J, Langer A. Sex and Gender Dispari-

ties in the COVID-19 Pandemic. J Women’s Heal. 2020;29(4):465-6.

31. Ghosh R, Dubey MJ, Chatterjee S, Dubey S. Impact

of COVID -19 on children: special focus on the psy- chosocial aspect. Minerva Pediatr. 2020;72(3):226-

32. Radi, Blas; Losada Castilla C. Transmasculinidades

y Covid-19 en América Latina y el caribe [Internet].

  1. Disponible en: https://www.ilga-lac.org/coro- napapers.pdf

33. Reporte situacional: migración de tránsito en Méxi-

co durante la pandemia de COVID-19 [Internet]. Ciudad de México; 2020. Disponible en: https://bit. ly/2Fusq3x

34. ACNUR. La pandemia del coronavirus aumenta el

riesgo de violencia de género hacia mujeres y niñas desplazadas y apátridas [Internet]. 2020 [cited 2020 Jul 1]. Disponible en: https://www.acnur.org/noti- cias/press/2020/4/5e9d5f5d4/la-pandemia-del-co- ronavirus-aumenta-el-riesgo-de-violencia-de-gene- ro-hacia.html

35. Roesch E, Amin A, Gupta J, García-Moreno C. Vio-

lence against women during covid-19 pandemic res- trictions. BMJ. 2020;369.

36. Tang K, Gaoshan J, Ahonsi B. Sexual and repro-

ductive health (SRH): A key issue in the emergency response to the coronavirus disease (COVID-19) outbreak. Reprod Health. 2020;17(1).

37. Viveiros N, Bonomi AE. Novel Coronavirus (CO-

VID-19): Violence, Reproductive Rights and Re- lated Health Risks for Women, Opportunities for Practice Innovation. J Fam Violence. 2020: 1-5. DOI: https://doi.org/10.1007/s10896-020-00169-x

38. Bárcena A. Coyuntura, escenarios y proyecciones

hacia 2030 ante la presente crisis de Covid-19 [In- ternet]. CEPAL - Observatorio COVID - 19 en América Latina y el Caribe. 2020 [cited 2020 Jul 1]. Disponible en: http://www.cietalbidt.com/archivos/ Informe/Alicia Barcena CEPAL - PPT Impacto CO- VID-19 en ALC - 3-Abr-2020.pdf.pdf

39. Cardozo Ramírez M. ANÁLISIS DEL RÉGIMEN

DELA GUARDA Y CUSTODIACOMPARTIDA-

DE LOS HIJOS MENORES [Internet]. Universi- dad de la Laguna; 2020. Disponible en: https://riull. ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/19652/Analisis de la guarda y custodia compartida de los hijos me- nores .pdf?sequence=

40. Monereo Pérez JL, Rodríguez Iniesta G. La protec-

ción social en la emergencia. Entre el ensayo, pre- cipitación y búsqueda de soluciones en tiempos de incertidumbre. Rev Derecho la Segur Soc Laborum 2020;2(23):11-53. Disponible en: https://revista.la- borum.es/index.php/revsegsoc/article/view/

41. Gulati G, Kelly BD. Domestic violence against wo-

men and the COVID-19 pandemic: What is the role of psychiatry? Int J Law Psychiatry. 2020;71:101594. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijlp.2020.