Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO SOBRE LA TEORIA DE DAVID MCLELLAND, Resúmenes de Administración de Negocios

sdsadsasasadsacsacsavcdsavcsaasvadsvsavsdsdsvdvdsvdvdsvddvdsvdsvdsvdsvdsvdsvvsd

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 13/07/2020

jason777
jason777 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO SOBRE LA TEORIA DE DAVID MCLELLAND
McClelland es ampliamente reconocido por sus influyentes aportes en el área de la
motivación, especialmente la motivación humana. Nacióel20de mayo de 1917. Procedía
de una familia de académicos. Siendo un estudiante brillante, a los 16 años se apasiona
por la literatura alemana y por el alemán; éste es su primer estudio en la universidad
(Cohen, 1977). Pero en su segundo año, uno de sus profesores lo introduce en la
psicología.
McClelland expuso en “The Achieving Society” (“La Sociedad Realizadora”) (1961) su
Teoría de las Necesidades, proponiendo que las personas poseen unas necesidades
específicas Fuerza de la motivación adquiridas, y moldeadas a lo largo de la vida.
David McClelland realizó sus investigaciones en directivos y gerentes exitosos de
empresas de países industrializados. Efectuó comparaciones con ejecutivos y gerentes
de empresas de países poco desarrollados. En sus estudios utilizó técnicas proyectivas;
concretamente el Test de Apercepción Temática (TAT).
David McClelland es conocido por describir tres tipos de necesidad motivacional, las
cuales él identificó en su libro editado en 1988 “Human Motivation”: Necesidad de
Logro, Necesidad de Poder, Necesidad de Asociación. Estas necesidades se hallan en
diversos grados de variación en todos los trabajadores y directores McClelland (1965).
Esta mezcla de necesidades caracterizan tanto al gerente como al empleado, en su estilo
y comportamiento, ambos, gerente y empleado, en los tres conceptos están siendo
motivados.
Han propuesto que las personas motivadas tienen tres impulsos básicos: La necesidad
de logro, la necesidad de poder y la necesidad de afiliación, o asociación estrecha con
los demás. El equilibrio de estos impulsos varía de una persona a otra. Por ejemplo, una
persona puede tener una enorme necesidad de afiliación, o asociación, mientras que otra
puede tener una enorme necesidad de logro
La persona con necesidad de logro se encuentra motivada por llevar a cabo algo difícil,
alcanzar algo realmente difícil mediante el reto y desafío de sus propias metas y con ello
avanzar en el trabajo. Hay una fuerte necesidad de retroalimentarse de su logro y
progreso y una necesidad por sentirse dotado, realizado, gratificado y con talento. La
persona con necesidad de poder está motivada por obtener y conservar la autoridad.
Tiene deseo de influir, adiestrar, enseñar o animar a los demás a conseguir logros. Su
modo de comportarse lo conduce a ser influyente, efectivo e impactante. Hay una fuerte
necesidad de hacer liderar sus ideas y de hacerlas prevalecer. Hay una fuerte necesidad
de incrementar su poder y su prestigio, en fin, su estatus y por último la persona con
necesidad de asociación, está motivada por la afiliación y posee la necesidad de tener
relaciones amigables y se motiva hacia interactuar con la gente y con los demás
compañeros de trabajo. La afiliación conduce a sentirse respaldado por la ayuda, respeto
y consideración de los demás. Este tipo de personas son jugadores de equipos. Los
individuos con esta necesidad alta, no son los líderes ni los directivos más eficientes, ya
que les cuesta mucho tomar decisiones difíciles sin preocuparse por disgustar a los
demás.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO SOBRE LA TEORIA DE DAVID MCLELLAND y más Resúmenes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

ENSAYO SOBRE LA TEORIA DE DAVID MCLELLAND

McClelland es ampliamente reconocido por sus influyentes aportes en el área de la motivación, especialmente la motivación humana. Nacióel20de mayo de 1917. Procedía de una familia de académicos. Siendo un estudiante brillante, a los 16 años se apasiona por la literatura alemana y por el alemán; éste es su primer estudio en la universidad (Cohen, 1977). Pero en su segundo año, uno de sus profesores lo introduce en la psicología. McClelland expuso en “The Achieving Society” (“La Sociedad Realizadora”) (1961) su Teoría de las Necesidades, proponiendo que las personas poseen unas necesidades específicas Fuerza de la motivación adquiridas, y moldeadas a lo largo de la vida. David McClelland realizó sus investigaciones en directivos y gerentes exitosos de empresas de países industrializados. Efectuó comparaciones con ejecutivos y gerentes de empresas de países poco desarrollados. En sus estudios utilizó técnicas proyectivas; concretamente el Test de Apercepción Temática (TAT). David McClelland es conocido por describir tres tipos de necesidad motivacional, las cuales él identificó en su libro editado en 1988 “Human Motivation”: Necesidad de Logro, Necesidad de Poder, Necesidad de Asociación. Estas necesidades se hallan en diversos grados de variación en todos los trabajadores y directores McClelland (1965). Esta mezcla de necesidades caracterizan tanto al gerente como al empleado, en su estilo y comportamiento, ambos, gerente y empleado, en los tres conceptos están siendo motivados. Han propuesto que las personas motivadas tienen tres impulsos básicos: La necesidad de logro, la necesidad de poder y la necesidad de afiliación, o asociación estrecha con los demás. El equilibrio de estos impulsos varía de una persona a otra. Por ejemplo, una persona puede tener una enorme necesidad de afiliación, o asociación, mientras que otra puede tener una enorme necesidad de logro La persona con necesidad de logro se encuentra motivada por llevar a cabo algo difícil, alcanzar algo realmente difícil mediante el reto y desafío de sus propias metas y con ello avanzar en el trabajo. Hay una fuerte necesidad de retroalimentarse de su logro y progreso y una necesidad por sentirse dotado, realizado, gratificado y con talento. La persona con necesidad de poder está motivada por obtener y conservar la autoridad. Tiene deseo de influir, adiestrar, enseñar o animar a los demás a conseguir logros. Su modo de comportarse lo conduce a ser influyente, efectivo e impactante. Hay una fuerte necesidad de hacer liderar sus ideas y de hacerlas prevalecer. Hay una fuerte necesidad de incrementar su poder y su prestigio, en fin, su estatus y por último la persona con necesidad de asociación, está motivada por la afiliación y posee la necesidad de tener relaciones amigables y se motiva hacia interactuar con la gente y con los demás compañeros de trabajo. La afiliación conduce a sentirse respaldado por la ayuda, respeto y consideración de los demás. Este tipo de personas son jugadores de equipos. Los individuos con esta necesidad alta, no son los líderes ni los directivos más eficientes, ya que les cuesta mucho tomar decisiones difíciles sin preocuparse por disgustar a los demás.