



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
investigación de los estados financieros en las empresas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este presente trabajo se pretende explicar la relación que existe entre la estructura y los formatos de presentación del estado de situación financiera desde el punto de vista de una empresa. Ya que Los estados financieros son los resultados que expresan los cambios ocurridos en la organización desde su inicio hasta el término de sus operaciones. De esta manera nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los
aspectos conceptuales más importantes de los estados financieros en la toma de decisiones de una empresa?
A lo largo de este trabajo nos dedicaremos a responder esta interrogante; por ello hemos creído conveniente determinar los siguientes objetivos: conocer y describir los elementos y cualidades más importantes de los estados financieros; así como describir su respectiva la clasificación.
Decidí elegir este tema ya que creemos que la situación financiera de toda empresa se refleja en los estados financieros. Actualmente los contadores deben contar con una técnica de aplicación y de métodos que se utilizan en cada uno de ellos.
Por ello, su estudio es preciso, porque es el sustento de la contabilidad y porque ayudan a evaluar, valorar y predecir el rendimiento de una organización. El tema elegido contribuirá en gran medida para que el futuro contador pueda tomar decisiones oportunas y sepa analizar e interpretar de manera adecuada los diferentes estados financieros.
Los estados financieros reflejan la situación económica de la empresa, sus fortalezas y aspectos a mejorar, además de ser el resultado de la contabilidad. Por esta razón los mismos tienen una forma estricta de elaborarse para ser fácilmente interpretados y analizados por los interesados y comparados con los de otras empresas.
Un sistema de información contable (SIC) se determina como un conjunto de elementos correlacionados que recoge datos, los procesa y convierte en información, que almacena
Créditos otorgados por terceros: Por el vendedor del recurso (Ej.: Mercaderías a ser pagadas al proveedor a los 30 días) Financiación que se obtiene en dinero y puede destinarse a incrementar cualquiera de los recursos necesarios (préstamos bancarios y financieros, con o sin garantía; adelantos en cuenta corriente bancaria: descuento de documentos)
Refinanciación de pasivos ya existentes.
FINANCIACIÓN PROPIA: Aporte De los propietarios. Resultado de las propias operaciones del ente, cuando genera resultados utilizables para adquirir bienes (reinversión de ganancias que no se han distribuido)
ESTADOS FINANCIEROS 2649 de 1993: Es una representación financiera estructurada de la posición financiera y de las transacciones llevadas a cabo por una empresa.
BALANCE GENERAL: documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares.
El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables: Contador, revisor fiscal y gerente; cuando se trate de sociedades, debe ser aprobado por la asamblea general.
ESTADO DE RESULTADO O DE GANANCIAS Y PERDIDAS: Es un documento complementario donde se informa detalladamente y ordenada mente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.
El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.
estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. Esta muestra por separado el patrimonio de una empresa.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA: Estado financiero que presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La expresión "pesos constantes", representa pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos).
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: Aquél que, en forma anticipada, muestra las salidas y entradas en efectivo que se darán en una empresa durante un periodo determinado. Tal periodo normalmente se divide en trimestres, meses o semanas, para detectar el monto y duración de los faltantes o sobrantes de efectivo.
ESTADOS FINANCIEROS LEY 1314 DE 2009: Para los propósitos de esta Ley, se entiende por normas de contabilidad y de información financiera el sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas generales, normas técnicas específicas, normas técnicas especiales, normas técnicas sobre revelaciones, normas técnicas sobre registros y libros, interpretaciones y guías, que permiten identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de crédito y comparable.
LA EMPRESA, Organización económica creada por la libre iniciativa, constituye una comunidad de personas e intereses que, al perseguir objetivos económicos específicos, forjan ideas y actitudes, crea oportunidades de progreso, fuentes de trabajo y de seguridad social, y es, con los demás sectores sociales, solidariamente responsable del desarrollo del país.
El objetivo de la EMPRESA es de suplir a la comunidad bienes y servicios con la máxima eficiencia. La empresa tiene por objetivos satisfacer necesidades económicas y así mejorar el nivel de vida de la población. Es importante que tengamos en cuenta que