Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo sobre la economía informal en Mazatlán Sinaloa, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía

se encuentra un ensayo de como se da la economía informal en Mazatlán y estadística para representarla.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 29/05/2022

sallygomes2.
sallygomes2. 🇲🇽

4 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo:
La economía informal en Mazatlán, 2010-
2015.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo sobre la economía informal en Mazatlán Sinaloa y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía solo en Docsity!

Ensayo:

La economía informal en Mazatlán, 2010-

Introducción:

“En los últimos 15 años, solo 500,000 empleos han sido creados por año. Así que, desde hace mucho tiempo, cada 700 mil mexicanos tienen solo tres rutas a tomar: La migración, la economía informal y el camino a la conducta antisocial” Andrés Manuel López obrador. Si te has paseado por las bellas calles, colonias o visitado sus playas del puerto de Mazatlán, habrás podido admirar pequeños puestos, sean de artesanías, golosinas, alimentos o vestimentas, los cuales ayudan a una cantidad de familias a llevar un ingreso a su hogar para satisfacer sus necesidades, a este sector poblacional que trabaja sin sueldos, horarios, prestaciones de ley en pocas palabras es invisible al estado por razones de evasión fiscal o controles administrativos se llama empleo informal, pero no solo la economía informal engloba estos tipos de comercios este concepto también enliga con la economía sumergida la cual es ilícita por ejemplo el narcotráfico de drogas, el tráfico de armas, prostitución, blanqueo de armas, crimen organizado de armas… etc. La cual en los últimos años estado en fluctuación debido a distinto factores de tipo económico como recesiones, beneficios personales, bajas de ingreso en sectores como tercer factor comprende a distintas empresas las cuales pasan de formales a informales para evadir ciertas obligaciones. Bueno después de dar una vista previa al tema quisiera informar que este ensayo tiene como propósito responder a la pregunta ¿el sector informal es un factor de pobreza o de buenos ingresos en Mazatlán?, como también otros aspectos como la composición, el desarrollo en los últimos años indicado con datos estadísticos, y principalmente explicar puntos anteriores con el modelo de la informalidad de banco mundial abordada por WIEGO y otras teorías. Este trabajo se estructurará 3 partes la primera tratara de dar la conceptualización, estructura el tema, datos de cómo ha avanzado la economía informal en los últimos 5 años, La segunda parte explica las causas, y por qué sigue vigente el tercer apartado desmentirá que la población informal es pobre, la sección 1 y 2 estará compuesta por puntos de vistas como teorías y modelos, Por último, daremos la conclusión general del tema.

palabras no están en el margen de la ley y evitan regulaciones del gobierno esta informalidad puede llegar a ser voluntaria o involuntaria. Después de haber presentado estos conceptos me gustaría que el lector conozca la magnitud en la que se presenta la economía informal Mazatlán, por lo cual a continuación presentare una gráfica de barras que compara la ocupación, empleo formal e informal para que nos ballamos haciendo una idea que la situación de estos determinados años: 1.1 cuadro basado en datos de CODESIN Se puede admirar en la gráfica que la formalidad se practica más que la informalidad, a pesar de eso las fluctuaciones de esta van en pequeñas disminuciones y aumentos, se llega a la conclusión de que la economía informal está presente, pero en pequeños sectores poblacionales, pero esta con el tiempo está creciendo y expandiéndose. Después de tener presentes los conceptos de la primera página principalmente el de Guillermo y Manuel habremos entendido que no solo la economía informal se trata del sector comercial o individuos por cuenta propia, si no que este suele ser más amplio puede ser posible su práctica por más agentes, por consiguiente, analizaremos algunos sectores informales: Empezare con los que más llamaron mucho mi atención, a mi punto de vista es la área comercial informal siempre he pensado de que el comercio es una gran fuerte de ingresos, a lo que he podido observa en el puerto de Mazatlán se practica de forma de ambulantaje playas, plazas colonias entre otras, puestos de comerciantes sin locales que pueden ser observar un domingo cuando vas a la Juárez o la flores Magón o algunas en colonias, plazas como la catedral que se

encuentran carritos de comida y golosinas entre otras , cabe mencionar que algunos de ellos son empleadores , que tiene equipo de trabajo para que les

economía informal en gran manera, al no declarar impuestos esto ya es ilícito. Debido a que somos un municipio en desarrollo “los

sectores donde se ubica la informalidad 2010_ 14% 0% 14% 4% 3% 1% 20% 13% industria extractiva y de electricidad. industria manufacturera construccion comercio restaurantes y sercios de alojamiento transportes,comunicasion, correo y almacenamiento servicios profecionales, financieros, etc. servicios sociales servicios diversos 32% analistas estiman que las transacciones económicas subterráneas representan un tercio de la economía total” (seminario, 2020). A mi parecer son las 5 clasificaciones más importantes de una economía informal, pero podríamos preguntar cómo es que estas se distribuyen en el lugar geográfico estudiado, a continuación, presentare gráficas y una pequeña explicación: 1.2 _datos de CODESIN Como lo estipula los datos de CODESI en los 5 años el sector donde se concentra más la informalidad es el comercio con un 32% y otro que se me ase importantes servicios diversos con un 14 % de población que lo practica el cual es la clasificación número 1, explicada anterior la pregunta seria ¿por qué se concentra más estos dos sectores? Esta pregunta es fácil de contestar esto se debe a que son dueños de su tiempo esto quiere decir que pueden trabajar el tiempo que necesiten, esta práctica es más fácil, accesible para sectores en pobreza y es bien remunerado en pocas palabras trabajan por cuenta propia por eso creo que esta clasificación es una de las más importantes a estudiar. Como consiguiente estos ya vendrían siendo empleados y empleadores explicare solo las más altas que seria 3 en la cual está la construcción con un 20%, industrias manufactureras con un 14%, restaurantes y servicio de alojamiento con un 13%, esto se encuentran en el sector económico informal debido a que no les dan sus derecho por ley a sus trabajadores, como un ejemplo en restaurantes como los de la isla de la piedra he notado que sus meseros les pagan con propinas que les dejan los turistas, estos no cuentan con

Si observamos a detalle se puede persuadir que en el año 2012 se eleva a un porsentage de un 18% de poblasion que practica la informalidad, debido que en ese año hubo una crisis por las elecciones, la violencia del narcotrafico, etc.. según mi punto de vista esto creo la baja de empleos, lo que llevo a distintos sectores a la informalidad para lograr su subsistensia. Al bajar la taza de empleos se vieron obligados, asi como nos mensiona de los empleos involuntarios según la teoria causal de WEBOR numero 2 que existe informalidad involuntaruia como tambien la escuela duelista argumenta que ” el sector informal de la economía comprende actividades marginales —distintas del sector formal y no relacionadas con él— que proporcionan ingresos a los pobres y una red de seguridad en tiempos de crisis”, esta vendria siendo una de las causas de por que la informalidad esta presente en estos tiempos de necesidad. Una de la segundas causa que creo yo corresponden a que mas poblasion se sume a la informalidad, es la educasion por que como sabemos para tener un puesto importante en ocasiones se necesita un cierto grado de estudios, y los puestos que se encuentran, que solo piden primaria o adsolutamente nada son muy mal pagados y no siven para que se sostenga una familia lo cual los lleva a buscar otras opciones para su bienestar o el de sus familias. A continuasion presentare graficas los grados de educasion y cuanta informalidad existen en cada una, para llegar a la conclusion si la educasion influye en estas practicas: Grafica 2.2: primaria incompleta 2010_2015 4 semestres datos de CODESIN.

Se observó en la grafica que este sector que no concluyo la primaria es más probable que tenga más posibilidad de ser informal, debido a que para adquirir un buen puesto y tener remuneraciones que sustenten su calidad de vida debe de tener un cierto grade de aprendizaje. se contempla en el grafico que existe un mayor índice de informalidad en personas que no concluyeron la primaria. A continuación, explicaremos otro grado de educación: 2.3 _ de educación datos de CODESIN Se presentan 2 graficas una es de la secundaria completa, media superior y superior terminadas a comparación de la pasada grafica se puede afirmar que a medida que un individuo va adquiriendo conocimientos y capacidades tiene mayor probabilidad de no ser informales, entonces la falta de educación puede ser un factor importante por lo cual se practica. Cabe decir que las empresas que ofertan empleos a personas con niveles bajos de educación son mínimas. Pero esto no es todo, hay otro factor que va enligado con este, que es la falta de empleo y oportunidades, existen sectores poblacionales con estudios, buena preparación, pero no encuentran un trabajo bien pagado o simplemente están ocupados esto es debido a que los mandatarios prometen en sus planes nacionales de desarrollo e campañas más empleo y no hacen nada al respecto, así como el crecimiento de la población, cabe decir que el desempleo para los gobiernos siempre ha sido una problemática. En la siguiente grafica se puede admirar como el desempleo fue en aumento y disminución y si se analiza más a fondo en el 2012 tenía una tasa de desempleo del 12 % a sí mismo como un promedio 298286.75 de informalidad el más alto de

Tasa de desempleo nivel de educación más alto o bajo a falta de empleo los dos carecerán de recursos, caerán en pobreza, y posiblemente se unirá a la informalidad pondré un ejemplo para ilustrar el contexto imaginemos que a dos individuos el primero será una persona que tubo posibilidades para estudiar o le echo ganas para tenerlas acabó su carrera lo siguiente que tiene que Aser es buscar su empleo desde que salió a pasado un lapso de 1 año en la que no encuentra o tal vez a encontrado pero muy mal pagado tanto que ni si quiera se hubiera dado la molestia de estudiar bueno este opta por entrar a una economía informal, a falta de trabajo tiene que buscar su subsistencia por ejemplo hay personas que son egresados de carreras universitarias que son comerciantes. Sigamos con el segundo individuo el cual no tubo oportunidades de estudiar o simplemente no quiso va a llegar un momento de su vida que se tiene que valer por sí mismo entonces buscara un trabajo, pero la mayoría puede que estén ocupados o sea un salario muy mínimo este va optar por una economía informal o ilícita para poder tener los recursos necesarios. 2.4 _Tasa de desempleo grafica de Sinaloa números. Como cuarto factor como sucesión de lo pasada explicación son las jornadas de trabajo esto influye demasiado en la decisión de una persona de ser formal o no, existen casos donde hay mamas solteras que necesitan tiempo para atender sus

duracion de jornada de trabajo de los informales 2010_ 18% 1% % (^) 23% 30% 25% Ausentes temporales con vínculo laboral Menos de 15 horas De 15 a 34 horas De 35 a 48 horas Más de 48 horas No especificado casas , estudiantes que no encuentran empleo por disponer de la mitad del tiempo laboral y como sabemos la mayoría de empleo formales constan de 8 horas de trabajo, la informalidad en trabajador de cuenta propia da como beneficio trabajar en el horario deseado dependiendo de los ingresos necesarios, quedemos en claro que esto no es lo mismo para la informalidad que se encuentra de empleador a empleado por que estos siguen siendo los mismos horarios que se manejan formalmente como también microempresas y por lo cual pienso que la siguiente grafica se centra un poquito más en estos casos pero también forman parte de los de cuenta propia. aquí no se presentará las jornadas de sector formal, pero según datos en ellos que me estoy basando unas personas formales en mayoría trabaja más oras ya que se aglomeran más entre las 48 horas a la semana esto quiere decir que los erarios trabajo es una causalidad sea por pereza o por una necesidad de tiempo para realizar otras actividades esenciales lo que lleva a optar a esta práctica informal a diferentes sectores poblacionales. “La aproximación del PREALC colocaba al sector informal como una no opción, es decir quienes incursionaban en dicho sector no era por voluntad propia sino obligados por las circunstancias”. 2.5 _Grafica de jornadas de trabajo datos CODESI. Como ultima causa, pero no menos importante que creo que es fundamental es la edad en estos años el porcentaje más alto fue de 25 a 44 años esta es la etapa donde se necesita los factores que pasaron pueden explicar a qué se debe ya sea desempleo , falta de oportunidades, falta de educación, crisis económicas, o malos

posiciones en ocupaciones informales 2010_ asalariados persecciones no empleados 10% (^) 21% 5% 9% 55% 19% 22% 16% 10%3% 22% 7% ingresos para trabajdores informales trabjadores por cuenta propia trabajadores no remunerados salariales 2 c 0 on (^15) Hasta un salario mínimo Más de 1 hasta 2 salarios mínimos Más de 2 hasta 3 salarios mínimos

3_Los infórmales tienden a crear pobreza o riqueza en el

municipio de Mazatlán.

Lo primero que tenemos que tomar en cuenta es que Mazatlán es un puerto turístico por lo cual no aplica el modelo de WEBOR de la pobreza en algunas de las clasificaciones de la informalidad, analizando los factores del municipio se sabe que en Mazatlán los ingresos de los informales por cuenta propia son mucho mayores por el turismo. A continuación, agregare unas gráficas de ocupaciones e ingresos para los informales en porcentajes: 3.1 _ dos graficas datos de CONDESIN En estas dos graficas presentadas podemos llegar a la conclusión que la economía informal 55% son trabajadores por cuenta propia, por eso creo que en este sector basándose desde un promedio general, es verídica la teoría de WEBOR que nos dice en su pirámide Jerarquía de ingresos y riesgo de pobreza por situación en el empleo y género tiene a operadores de cuenta propia a la mitad de la pirámide con ingresos medios y con un nivel medio de pobreza, esto lo afirma una pequeña encuesta de 20 personas que pude hacer principalmente a trabajadores de isla de la piedra así como otros sectores sus resultados me arrojaron que la mayoría de los individuos en épocas malas ganaban 3 a 4 salarios mínimos y en épocas buenas como vacaciones donde llegan aglomeraciones de turistas con capital para gastar, su ingreso se elevaba de gran manera diariamente de 5 a 6 salarios mínimos.

Los datos que presente en la grafica es un poco más general, como sabemos la a economía informal consta de varias clasificaciones, como los empleados que son el 21% de los que practican la informalidad según mi perspectiva creo que ellos si han de ganar de 1 a 2 salarios mínimos, por lo que no esto de acuerdo con la teoría antes mencionada, que plantea que esta parte del sector tiene menos posibilidades de caer en pobreza y tienden a altos ingresos, esto no es posible porque los empleadores abusan de sus empleados al cohibirles el derecho de prestaciones, seguros médicos, entre otros, con el simple hecho de no contar con estos beneficios estipulados por la ley, ya se cuenta con una alta probabilidad de caer en pobreza y con sus salarios bajos no tienen oportunidades para su subsistencia. Otra clasificación son trabajadores a domicilio y familiares no remunerados se presenta en un 15% la teoría los tiene en quinto y sexto lugar por debajo de la pirámide, que considera como unos de los sectores con más probabilidades de un ingreso bajo y caer en pobreza, yo reafirmo esta teoría porque la mayoría de estos individuos no generan bajos ingresos o en ocasiones nulos. El modelo de banco de composición y causa plantea que las empresas, “evaden los impuestos y otras regulaciones que parcialmente registran a sus trabajadores y ventas tienen Evasión oportunista, evasión de impuestos, actividades ilegales, evasión de códigos laborales: fuerza laboral desprotegida producción subcontratada”. Este modelo la teoría lo clasifica como voluntario, en el posterior párrafo analizamos a sus empleados, por lo que se puede llegar a la conclusión de que este sector no tiende, lo practican para obtención de más beneficio es sus ingresos convirtiéndolos en ilícitos. Microempresas son informales se puede dar los altos impuestos que exigen, pero al poder financiarla esto quiere decir que no es pobre y genera ingresos buenos, como nos menciona la escuela legalista “la economía informal está formada por microempresarios valientes que eligen trabajar de manera informal a fin de evitar los costos, el tiempo y el esfuerzo del registro formal, y quienes necesitan derechos de propiedad para hacer que sus activos sean legalmente reconocidos" (Soto, 1982).

  1. La escala de las distintas operaciones.
  2. La consideración de las tecnologías y sobre la producción que genera la mano de obra.
  3. El manejo de empresas o mercados que no son regulados y competentes.” (Betancour, 2012). Basándonos en esta teoría y en datos realmente el sector informal no aporta nada a la recaudación fiscal lo que genera una baja para la financiación de los gobiernos que no permite una inversión y al pasar eso no existe un crecimiento económico. Hablando del producto interno bruto (PIB), nos dice un comunicado que “en 2015 el instituto refiere que para el año pasado la medición de la Economía Informal mostró que 23.6% del PIB es informal y se genera por 57.9% de la población ocupada en condiciones de informalidad”(mazatlan, 2021)los datos nos da a comprender que realmente este sector genera un pequeño beneficio para el PIB, aporta circulante para una economía más o menos saludable para los individuos porque si no existiera el sector informal la mayoría de los individuos que lo practican estarían desempleados sin ingresos o con sueldos miserables, seria un rezago de la población que terminaría por afectar a la economía, no tendrían oportunidades es mejor que se practique a que no , para que esto se terminara el gobierno debería de implementar medidas en educación y empleo esto seria otro tema a tratar.

Conclusión.

La economía informal es un tema muy extenso, requeriría más análisis para poder llegar a la conclusión de que estrategias podía tomar el gobierno para regularizar, lo realizado en los tres apartados trato sobre la conceptualización, que se llego a la idea que este sector no se encuentra regulado por el estado, se desarrollo al margen de la ley, está clasificado en trabajadores por cuenta propia(comerciantes- prestadores de servicios), empresas( empleadores- empleados), microempresas y la economía subterránea que son casos ilícitos pero como se planteó esta engloba a todas las clasificaciones por el hecho de no pagar impuestos esta práctica es ilegal, en el segundo apartado se mencionaron todas las causas por la que se practica basadas en algunas teorías o otra por opinión propia en las que se encuentran recesiones o crisis económicas, falta de educación, desempleó, edad (necesidad de trabajar), tiempo de las jornadas de trabajo largas y los ingresos bajos. En el último se da a conocer la teoría de WEGOR y llegue a la conclusión que la teoría según los datos que adquirí que esta se aplica solamente a algunas clasificaciones de informalidad no es general, a las que no aplican en si la teoría de pobreza, es a empresas, microempresa y trabajadores por cuenta propias esto quiere decir que no todos los que practica son pobres si no que existen excepciones y como consiguiente analice a Mazatlán, y crea maleficios a la recaudación fiscal pero no significa que sea un gran problema a la economía se podría decir que no están buena ni mala porque aporta circulante, valor al producto interno bruto y la población son se queda rezagada y sin posibilidades de subsistir. La conclusión que llego sobre mi pregunta ¿el sector informal es un factor de pobreza o de buenos ingresos en Mazatlán?, mi repuesta por individuos seria a solo unos como los empleados con ingreso y no remunerados crean pobreza, pero generalmente no es un factor de pobreza, porque es una oportunidad que se le atribuye para generar ingresos a esa población marginada, que si no lo practicaran yo creo que Mazatlán tendría un índice más alto de pobreza. Respondiendo mi pregunta a nivel municipio genera déficit al desarrollo por la falta de ingresos, pero a la vez este esta aportando valor al PIB que genera una economía más menos saludable, entonces si genera un beneficio medio y no genera una riqueza ni una pobreza si no una estabilidad.