

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explica cada una de las fuentes del derecho tributario colombiano.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las fuentes de derecho, hacen referencia, primeramente al origen o a la procedencia de aquellas normas o regulaciones jurídicas bajo las cuales las leyes son aplicadas. En este sentido, las fuentes del derecho entran como base legal para argumentar la realidad del ordenamiento jurídico, en este sentido, El derecho tributario es una rama del derecho público que agrupa las normas reguladoras de las relaciones entre el Estado y los contribuyentes, es decir, organiza y regula la actividad económica del Estado y la sociedad; el derecho tributario es aquella rama del derecho administrativo que expone los principios y las normas relativas a la imposición y a la recaudación de los tributos y analiza las consiguientes relaciones entre los entes públicos y los ciudadanos.
Inicialmente la Constitución Nacional la cual establece en los principales principios consagrados en la Constitución y que constituyen garantías a favor de los particulares. Las personas están obligadas a contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado, dentro de los conceptos de justicia y equidad (artículo 95,9). Se resalta que por el simple hecho de pertenecer a la comunidad las personas están obligadas a contribuir a la realización del bien general, mediante el cumplimiento de obligaciones de carácter tributario.
Tratando de este modo se podría decir que la rama legislativa, es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con el poder ejecutivo y el judicial), que consiste en la aprobación de normas con rango de ley. Es una de las tres ramas en la que tradicionalmente se divide el poder de un Estado. Se podría decir que de esta rama se hace la representación de la rama ejecutiva es una de las tres funciones del Estado establecidas en la constitución de la República de Colombia. La cual se encarga principalmente de gestionar las políticas públicas y administrar los bienes de la nación.
De este modo se hablara de los Convenios y/o tratados internacionales, los cuales se consideran acuerdos celebrados por parte de la sociedad internacional, con carácter solemne que tienen como finalidad resolver los problemas o controversias que surjan entre varios miembros de la comunidad internacional o también se encarga de buscar el bienestar de la comunidad.
La fuente inmediata de mayor importancia es LA LEY, la cual es el acto emanado del poder legislativo cuyas formas y control son establecidos por la constitución. En nuestra constitución el artículo 154 establece procesos de formación de las leyes conforme presentadas por las siguientes instituciones: