Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo sobre falacias del ambientalismo, Resúmenes de Crítica Literaria

Evangelion es el mejor anime, oh si

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 25/05/2022

Chu343
Chu343 🇻🇪

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidades Acreditables III
Alumno: Jesús Andrés Escalona
C.I: 30.015.382
Exp: 653001538214210
SECCIÓN: 073501
Ensayo “Opinión personal sobre diversos temas del mundo”
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo sobre falacias del ambientalismo y más Resúmenes en PDF de Crítica Literaria solo en Docsity!

Unidades Acreditables III Alumno: Jesús Andrés Escalona C.I : 30.015. Exp: 653001538214210 SECCIÓN: 073501 Ensayo “Opinión personal sobre diversos temas del mundo”

Introducción: Este ensayo va más allá que ser un análisis de una presentación de PowerPoint, es una opinión parcialmente personal sobre algunos de los temas que aparentan representar muchas de las imágenes expuestas en la presentación, es por ello, que me tomaré la libertad de hablar sobre ciertas “falacias” con respecto al ambientalismo que se han vendido y están en boca de muchos de los que tocan este tema en concreto; Claro, estaré citando las imágenes y las usaré como excusa para dar mi opinión e interpretación. No estamos salvando al planeta: “¡Qué poderosos habríamos de ser! Con toda nuestra brujería mental y tecnológica, dudo que podamos hacer mucho para que la historia de la Tierra descarrile en ningún sentido permanente por la adecuada escala de tiempo planetario de millones de años. Nada que esté al alcance de nuestro poder puede ni siquiera parecerse a las condiciones y las catástrofes que la Tierra ha sufrido con una cierta frecuencia, una y otra vez.” ~Gould Stephen Jay. Aunque muchas veces es solo un decir, no hay que creer la falsa idea que los esfuerzos ambientalista son solo para salvar la tierra, o para salvar esa falaz cosificación llamada naturaleza, los esfuerzos son para salvarnos a nosotros mismos.

administran y explotan bastas superficie de planeta para sus necesidades.; Siguiendo está lógica, cuando un animal no les da utilidad a los humanos es más fácil que este se extinga (esto puede ser irónico, puesto que animales que también son útiles pueden ser explotados de tal manera que acabemos con su población) porque cuidar la vida de una especie cuesta espacio, cuesta tiempo, cuesta mano de obra y cuesta recursos, básicamente dinero… Dinero que incluso entre los humanos no se gastan entre las poblaciones que son consideradas menos útiles. Básicamente los seremos humanos consumen y ese consumo afecta a los animales, algunos se extinguen, otros se preservan, otros son usados o mantenidos por su utilidad, y otros logran existir entre nuestros desechos. Prácticamente cada ser humano consumirá recursos que un animal no podrá, o que mejor dicho ya no pudo, tierra, comida y mucho, mucho más. Este punto va dirigido a la humanidad más como especie y no a nosotros de manera individual, refiriéndome a nuestro peso ambiental ¿Ser verde?

En el ambientalismo persisten ideas como “Ser verde” es la mejor forma de cambiar las cosas, dejar de consumir cosas con químicos y buscar siempre la opción orgánica como supuestas soluciones mágicas; Eso de ser verde ni se sabe bien que significa, dudo que alguien de verdad pueda decir que es ser realmente verde, pero si algo llega a significar, parece que es más una estrategia de marketing y no una estrategia verdaderamente efectiva para el medio ambiente. Por ejemplo, ante la fiebre anti pitillos (popote, pajilla) surgieron alternativas que, aunque entre comillas naturales, tomaban más energía para su producción y por lo tanto terminaban contaminando más. Por ejemplo, una bolsa de papel tendría que rehusarse más de 40 veces para equiparar su costo ambiental de producción al de una bolsa de plástico, así que cambiar algunos materiales por otros no es ni de lejos una solución mágica por más naturales que se sientan. Otro ejemplo, aquellos tomates orgánicos transportados por barco van a tener un impacto mayor al que lo harían unos tomates no orgánicos cultivados en la zona donde serán consumidos. Todos estos ejemplos representan la falsa ilusión de estar ayudando, empleando estrategias y cortinas “verdes” que esconden detrás la verdad No es tan sencillo, tú no vas a salvar al mundo: No, no basta con guiarse por etiquetas o post virales por redes sociales, el asunto de que es y que no es “limpio” requiere de análisis especializados campo por campo.