Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relaciones entre la Educación Virtual y los Ecosistemas de Aprendizaje, Ejercicios de Realidad Virtual

Este ensayo explora cómo las tecnologías de la información y la comunicación han transformado el campo de la educación, particularmente en el contexto de los ecosistemas de aprendizaje virtuales. El documento analiza la metáfora de los ecosistemas biológicos y cómo se aplican a los entornos virtuales de aprendizaje. Además, se discuten las implicaciones culturales, gubernamentales, institucionales y sociales de este cambio en la educación.

Qué aprenderás

  • Cómo se aplican las metáforas de los ecosistemas biológicos a los entornos virtuales de aprendizaje?
  • ¿Cómo han cambiado las relaciones entre maestros, estudiantes y tecnología en la educación virtual?
  • ¿Qué son las implicaciones culturales, gubernamentales, institucionales y sociales de la educación virtual?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 11/11/2022

maide-ardila-angulo
maide-ardila-angulo 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo Relaciones de la Educación Virtual.
ID: . Maidé Ardila
Licenciatura en Informática, Fundación Universitaria Lumen Gentium
NRC: ___. Educación Virtual
Docente: Lic. _____
17 de septiembre de 2022
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relaciones entre la Educación Virtual y los Ecosistemas de Aprendizaje y más Ejercicios en PDF de Realidad Virtual solo en Docsity!

Ensayo – Relaciones de la Educación Virtual. ID:. Maidé Ardila Licenciatura en Informática, Fundación Universitaria Lumen Gentium NRC: ___. Educación Virtual Docente: Lic. _____ 17 de septiembre de 2022

Partiendo de la afirmación de que las tecnologías de la información y la comunicación de Daccah citado por (Sanchez, 2008), “el universo de dos conjuntos… tecnologías de la comunicación (TC) y por las tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos… En el contexto educativo las TIC han jugado un papel preponderante en la adquisición del conocimiento, mejorando de alguna manera las prácticas educativas…” y los Ecosistemas de Aprendizaje desde los Entornos Virtuales de Aprendizaje han adquirido un punto álgido de estudio y de puesta investigativa. Estos últimos se han basado en la metáfora de los ecosistemas de biología, presentado como el paradigma de los futuros sistemas de educación soportados por tecnologías de la información y la comunicación. Aunque como afirma Will Sanders en el documento de ACADEMIA, Pensando en los ecosistemas de aprendizaje desde los entornos virtuales de aprendizaje, donde se pretende marcar diferencias entre ecosistemas digitales de aprendizaje y entornos virtuales de aprendizaje (Moodle) y donde se describe sistemas de software adaptativos y los ambientes de producción, reutilización y adaptación de contenidos. En un ecosistema es claro el conjunto de elementos bióticos y abióticos como el suelo, agua, aire, luz, etc. y sus interacciones continuas en un lugar, capaz de asimilar materia-energía para que las especies puedan desarrollarse y replicarse, llamando a éste hábitat. Donde se evidencia adaptaciones entre especies y contexto y surgiendo así un efecto de evolución. Así mismo, los ecosistemas se caracterizan por la existencia de especies, las relaciones o interacciones entre sus elementos y los cambios que producen. Los ecosistemas digitales se basan en sistemas adaptativos capaces de modificarse a partir de diferentes interacciones. Donde, además, Chang y Guet, refieren de manera metafórica que en un ecosistema digital de aprendizaje se identifica elementos típicos del ecosistema biológico: Comunidades de aprendizaje e interesados en sistemas e-learnig. Con oportunidad de acceso sincrónico y asincrónico. Servicios tecnológicos y programas e-learnig, con soportes estáticos y dinámicos de aprendizaje que incluyen contenidos y aspectos pedagógicos. Uso de fuentes externas web e infraestructura y plataformas de aprendizaje. Las condiciones del ecosistema de aprendizaje, pues son la parte que son expuestas a cambios por factores internos y externos, sin olvidar influencias culturales, gubernamentales, institucionales y sociales. Los ambientes de aprendizaje o si bien pudiéramos decirle entornos virtuales de aprendizaje como Moodle son monolíticos y centralizados y dejan de ser abiertos y de fácil acceso guardando una arquitectura cerrada de los años 80 y parte de las políticas de compañías tecnológicas e informática por mantener un control de los productos y servicios ofrecidos, pero que integran otros sistemas web, volviéndolo un repositorio de contenidos, foros y notas. Desde el punto de vista EDA contar con EVA apunta a fortalecer la conectividad entre agentes de la educación, pero no provee acción de adaptación, por rezagarse como gestor de contenidos y de cumplimiento de metas, pero no de acceso libre capaz de proveer mecanismos de alcance de competencias y habilidades desde métodos particularmente diversos a lo propuestos por maestros e instituciones y, la educación es exactamente eso, VIDA. Como su origen etimológico latín educere que significa conducir, guiar u orientar. De esta manera, los EVA se consolidan como un elemento, parte del proceso y tal vez una herramienta más por ahora del proceso educativo. Aunque no por lo acabado de exponer, podemos dejar de ver a los Entornos Virtuales de Aprendizaje como estáticos, lo experimentamos a raíz de la pandemia