Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo sobre el agua en colombia, Apuntes de Investigación Cualitativa

problema sobre el agua en el Quindio

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/05/2020

karlos-pena-1
karlos-pena-1 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALIDAD DEL AGUA EN EL QUINDIO
CARLOS ALBERTO PEÑA SANCHEZ
WILSON FABIAN CASTAÑEDA
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ARMENIA, QUINDÍO
2020
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo sobre el agua en colombia y más Apuntes en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

CALIDAD DEL AGUA EN EL QUINDIO

CARLOS ALBERTO PEÑA SANCHEZ

WILSON FABIAN CASTAÑEDA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ARMENIA, QUINDÍO

Índice general INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 2 AREA PROBLEMÁTICA...................................................................................................... 3 3.1 CONTEXTO DEL PROBLEMA...................................................................................... 3 3.2 ANTECEDENTES............................................................................................................ 3 3.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................. 5 BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN Es claro que el agua es un componente vital en el consumo humano ya que es necesario, tanto su consumo, como lo es para la realización de diferentes actividades económicas o del común. Teniendo en cuenta que se ha establecido a través de la historia como un derecho fundamental ya que no hay ninguna forma en la cual sea posible subsistir sin dicho recurso, es por esto que se hace indispensable realizar un estudio para determinar cuál es el estado de dicho recurso en el municipio de Armenia y así mismo si dichas intervenciones por parte de la administración han sido efectivas. Por lo tanto, se hace necesario examinar cuáles son las acciones que realiza la administración para hacer más eficaz la prestación del servicio, como para mejorar la calidad del mismo y así mismo determinar en donde se encuentran las falencias por los proyectos presentados en cuanto al mejoramiento o donde se involucre el tema del agua en el municipio de armenia. Es por esto que nos proponemos hacer una exploración tomando como base los años 2017 a 2019 para mostrarnos en este periodo de tiempo cuanto aparece involucrada para la realización de algún trabajo en la materia. De igual forma se hace pertinente establecer cuáles son los puntos donde se está generando más problemática en cuanto a potabilización del agua ya que se han podido observar casos donde aún en la ciudad hay sitios donde no tienen el acceso al agua de una forma digna y de la misma forma lugares donde tienen acceso pero la calidad del agua no es la exigida en la ley. La investigación a realizar a continuación es de tipo jurídico ya que busca establecer cuáles son las medidas tomadas por la administración esto es en cuanto a resolución 2115 de 2007, ley 142 de 1994 y las demás disposiciones legales en cuanto al agua en municipio,

El reconocimiento jurisprudencial del agua como un derecho humano, a la manera de un derecho autónomo protegido por fallos de tutela, se traduce en considerar que el agua no siempre es un bien económico de consumo sino que también es un bien social y cultural ligado a derechos humanos fundamentales que hacen parte de nuestro sistema constitucional como un derecho innominado. La Corte Constitucional desarrolló el concepto del mínimo vital como un mínimo de condiciones necesarias de cualquier persona para vivir en dignidad, y como consecuencia de eso la jurisprudencia sobre el mínimo vital ha favorecido a diversas minorías en el Estado social de derecho. Es así que el autor nos indica que en la legislación colombiana se parte de la percepción de que aunque el agua hace parte de aquellos derechos establecidos o denominados como “mínimo vital” siendo estos los que enmarcan lo que se hace necesario para tener una vida con las condiciones necesarias para llevar una vida digna. Haciendo mención en los mecanismos como la acción de tutela la cual se encuentra establecida para la protección de derechos fundamentales y aunque este no se encuentre plasmado expresamente como fundamental se hace imperativa la protección del mismo. El agua ha sido a lo largo de toda la historia de la humanidad el elemento que ha condicionado el desarrollo de las comunidades. Es por esto que Álvaro Hernando Cardona en su artículo el régimen jurídico del agua nos menciona: Si bien se reconoce la riqueza hídrica nacional, tanto en la distribución espacial como temporal, este enorme potencial se restringe en su aprovechamiento por la confluencia de múltiples factores antrópicos que han generado efectos en los componentes del ciclo hidrológico y, en especial, sobre la calidad del agua por la incorporación de residuos a las fuentes abastecedoras. También lo afectan en buena medida los patrones de aprovechamiento, caracterizados por mecanismos de uso poco eficientes del recurso. De acuerdo con lo anterior, el concepto de calidad de agua está estrechamente asociado con un estado de referencia, calificado como idóneo para el desarrollo de la vida en el ecosistema acuático, y como óptimo, atendiendo a unos criterios de aprovechamiento específicos en el marco de la relación del hombre con la naturaleza, que reconoce al agua como líquido vital para su existencia y como insumo esencial para la ejecución de una amplia gama actividades con un espectro tan amplio que abarca desde la producción alimentaria hasta la generación de bienes para surtir un mercado creciente de consumo. Con la intención de mostrarnos la importancia que tiene el agua en la evolución y desarrollo de la humanidad el autor nos describe una de las problemáticas presentadas en la nación, la cual es que aunque teniendo tanta riqueza hídrica se presentan diferentes situaciones que haces que se complique su debida

potabilización haciendo que sea efectivo el uso de esta partiendo de todo aquello que se debe tener en cuenta para que cumpla con todas las condiciones de calidad. Además de esto podemos observar que Colombia es calificada como un país rico por sus fuentes hídricas, se hace inevitable ignorar el deterioro en la prestación y la calidad de este. Como lo dice a continuación Efraín Antonio Domínguez de la calle: Las relaciones demanda-oferta de agua para los sectores socioeconómicos de Colombia constituyen un indicador del estado del recurso hídrico en el país. Su expresión mediante el índice de escasez de agua permite vislumbrar un panorama en el que las magnitudes de demanda y de oferta máximas no coinciden en el espacio, ocasionando conflicto y altos niveles de presión sobre el recurso hídrico. La solución ante tal contexto consiste en el fortalecimiento de la gestión integral del recurso hídrico, especialmente en las estrategias no sólo de protección de la oferta hídrica existente, de la expansión de las redes hidrométricas y de otros mecanismos de seguimiento del recurso, sino también de reducción de la demanda de agua. Es decir según Efraín Antonio Domínguez de la calle hacer un uso inapropiado del territorio, nos lleva a tener un conflicto en cuanto a la asignación del agua se refiere, dado que en muchos casos, gracias a la ausencia del estado en el seguimiento de la prestación efectiva del servicio haciendo que el mismo sea ineficaz ya que no se toman los planes acorde a las problemáticas que se puedan presentar. 3.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Acciones implementadas por la administración del Municipio de Armenia para mejorar la calidad del agua entre el 2017 y el 2019, siendo el objetivo general de la misma. Examinar las acciones que se han implementado por la administración del Departamento del Quindío para mejorar la calidad del agua entre el 2017 y el 2019 y determinar si las mismas ha sido efectivas y donde se ha generado mayor impacto. BIBLIOGRAFIA Alcaldía de armenia (28 de mayo de 2016). Plan de desarrollo municipal 2016 – 2019 Armenia Gaceta municipal. Congreso de la Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991, Articulo 365 y 366 Congreso de la Republica de Colombia. (1994). Constitución Política de Colombia Diario Oficial No. 41.433 de 11 de julio de 1994