Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo república de afganistan, Monografías, Ensayos de Derecho Civil

ensayo detallado republica de afganistan

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 23/10/2021

angela-villegas-7
angela-villegas-7 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Componentes del territorio de cada estado seleccionado (breve descripción de los componentes
que se identifican y nivel de desarrollo en suelo, espacio aéreo, mar territorial, espectro
electromagnético y lo correspondiente a órbita geoestacionaria).
Actualmente, el territorio afgano se derrumba después de veinte años de conflicto
con el poder aéreo occidental, intervención que dio inicio pidiendo ayuda y apoyo aéreo
cercano de los B-52, paradójicamente y pese a las escenas desgarradoras que se evidencian
hoy en donde una tripulación tripulación C-17 de la USAF que evacuó a unos asombrosos
640 afganos a bordo; dan cuenta de un enorme desarrollo aéreo en esta nación.
(Aeronáutical society,2021).
El componente aéreo día a las fuerzas de seguridad afgana una ventaja asimétrica,
permitiendo que con un menor número de hombres se controlaran las franjas del territorio;
y donde la campaña de asesinatos de los talibanes a la fuerza aérea afgana, demostraron que
el poder aéreo fue considerado como obstáculos ´para la toma del poder. .(Aeronáutical
society,2021).
Por otro lado, la guerra electrónica (EW) “es el uso del espectro electromagnético
para ganar y mantener las capacidades de SIGINT permiten que las fuerzas militares
comprendan dónde se encuentran las fuerzas adversarias” (p,14); las cuales son empleadas
actualmente en en Afganistán para el bloqueo de radios, radares de artillería, y la
interferencia de dispositivos explosivos improvisados.
Además respecto a la órbita geoestacionaria Afganistán se presentó en la asamblea
general de las Naciones Unidas (1988),se acoge al objeto de fortalecer de la cooperación
internacional para explorar y emplear el espacio ultraterrestre con fines pacíficos que
propenden por la ayuda bilateral entre países para ayudar a los países en desarrollo;
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo república de afganistan y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Componentes del territorio de cada estado seleccionado (breve descripción de los componentes que se identifican y nivel de desarrollo en suelo, espacio aéreo, mar territorial, espectro electromagnético y lo correspondiente a órbita geoestacionaria). Actualmente, el territorio afgano se derrumba después de veinte años de conflicto con el poder aéreo occidental, intervención que dio inicio pidiendo ayuda y apoyo aéreo cercano de los B-52, paradójicamente y pese a las escenas desgarradoras que se evidencian hoy en donde una tripulación tripulación C-17 de la USAF que evacuó a unos asombrosos 640 afganos a bordo; dan cuenta de un enorme desarrollo aéreo en esta nación. (Aeronáutical society,2021). El componente aéreo día a las fuerzas de seguridad afgana una ventaja asimétrica, permitiendo que con un menor número de hombres se controlaran las franjas del territorio; y donde la campaña de asesinatos de los talibanes a la fuerza aérea afgana, demostraron que el poder aéreo fue considerado como obstáculos ´para la toma del poder. .(Aeronáutical society,2021). Por otro lado, la guerra electrónica (EW) “es el uso del espectro electromagnético para ganar y mantener las capacidades de SIGINT permiten que las fuerzas militares comprendan dónde se encuentran las fuerzas adversarias” (p,14); las cuales son empleadas actualmente en en Afganistán para el bloqueo de radios, radares de artillería, y la interferencia de dispositivos explosivos improvisados. Además respecto a la órbita geoestacionaria Afganistán se presentó en la asamblea general de las Naciones Unidas (1988),se acoge al objeto de fortalecer de la cooperación internacional para explorar y emplear el espacio ultraterrestre con fines pacíficos que propenden por la ayuda bilateral entre países para ayudar a los países en desarrollo;

además Afganistán firma un acuerdo con la Unión Soviética y el 29 de agosto de dicho año, se realiza el primer vuelo espacial Afgano soviético, lo que permitió al país el levantamiento de mapas topográficos e hidrográficos bien detallados. Producto interno bruto representa el índice de medición de riqueza e índice per cápita que tanto se distribuye el producto interno bruto y esa riqueza en cada ciudadano (permite mirar los niveles de riqueza de los estados) Nivel de riqueza y nivel de pobreza ..de acuerdo a la descripción del territorio permite encontrar que es rico en ….. y en el PIB produce el 25% de la riqueza en ese estado Según el último informe emitido por Expansión (2019), el PIB (Producto interno bruto) en Afganistán durante el año 2019 fue de 163861€, donde ascendió al 3.9% en relación al del año 2018 que fue del 1.2%; ubicándose en el puesto 115 en el ranking mundial de 196 países; PIB per cápita del 2019 fue de 524€, 31€ mayor que en el año 2018; ubicándose en el puesto 185 de los 196paises publicados a nivel mundial; lo que permite visibilizar que , Afganistán es uno de los pase más pobres respecto a los 196. Sin embargo, se identificó que la deuda pública en este mismo año, es decir en 2019 descendió en 116 millones de euros, pasando de 1.150 millones de euros que estaba en 2018 a 1.034 millones de euros, alcanzando así un 6.13% de su PIB; consolidándose como un país con menos deudas respecto al PIB mundial; donde la deuda per cápita en fue de 32 euros por habitante, lo que significa que sus habitantes son los menos endeudados a nivel mundial (Expansión 2019). Además, a enero de 2021, Según los datos del Fondo Monetario Internacional (2021). Afganistán se posiciona en el séptimo lugar de los países más pobres del mundo en relación a su PIB per cápita, representado en 505 dólares.

Para el año 2019, tuvo un crecimiento hasta de cuarenta y un millones, lo que corresponde a un 19.59% y representa el 4.16% del total del gasto público del país, alcanzando el 1.17 del Producto Interno Bruto (PIB), logrando ubicarse en este año en el puesto 119 a nivel mundial, evidenciando que el gasto público en defensa del país es relativamente bajo; donde el gasto público en defensa per cápita fue de seis euros por cada habitante , posicionándose en el puesto cien en relación al presupuesto gubernamental. (Expansión,2019). Sin embargo, aunque el país ha invertido un presupuesto bajo en defensa, es determinante mencionar que de acuerdo a los datos expuestos por Portafolio (2021), el gobierno de los estados Unidos ha invertido durante dos décadas, cifras significativas de dinero para entrenar a las fuerzas militares afganas; refiriendo que diariamente se invierten alrededor de trescientos millones de dólares, lo que corresponde a unos dos billones de dólares aproximadamente. Además, también ha realizado inversiones y gastos para la reconstrucción y el pago de veteranos de guerra, con una asignación de ciento cuarenta y cuatro mil millones de dólares a través de diversas ONG y contratistas; donde un estudio realizado por La Universidad de Brown, señala que el gasto total estadunidense en la guerra de Afganistán ha sido de 2.26 billones de dólares, y estima que esta cifra aumentará a 6.5 billones de dólares para el año 2050. (Portafolio, 2021). Por otro lado, Afganistán ha firmado 19 importantes convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de los cuales 17 se encuentran actualmente vigentes y son: el Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951; sobre igualdad de remuneración, 1951; sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957; sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958¸sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999; Convenio sobre la consulta tripartita

(normas internacionales del trabajo), 1976; Convenio sobre la cerusa (pintura), 1921; sobre el descanso semanal (industria), 1921; sobre la protección del salario, 1949;sobre el descanso semanal (comercio y oficinas), 1957; sobre el trabajo portuario; sobre el cáncer profesional, 1974; sobre la licencia pagada de estudios; sobre las organizaciones de trabajadores rurales; sobre el desarrollo de los recursos humanos, 1975 ;sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983 ; y los cuales buscan garantizan el derecho al trabajo y la vida digna de todos los habitantes y ciudadanos del territorio Afgano.