



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En primer lugar, la contabilidad se rige por principios y normas contables que son establecidos por entidades reguladoras en cada país, estas normas tienen como objetivo asegurar la transparencia de los estados financieros. La contabilidad es la disciplina encargada de registrar y analizar la información financiera de una entidad, mientras el derecho establece las normas y regulaciones que deben seguirse en el ámbito empresarial. Estos dos conceptos están relacionados con que ambos son diciplinas que van de la mano para poder llevar y dar un buen manejo a los recursos, se puede evidenciar que la contabilidad tiene la necesidad de ser regulada por el derecho, ya que tiene varios lasos que las une como las normas internacionales de información financiera (NIFF). En el ámbito legal, la contabilidad es fundamental para diversas áreas del derecho, como el derecho mercantil y el derecho fiscal. En el derecho mercantil, la contabilidad es necesaria para llevar un control de los activos, pasiv
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ensayo reflexivo Yeraldin Monsalve Lopera ID: Facultad de educación, Corporación universitaria minuto de Dios Contaduría publica Fundamentos de derecho NRC:45- Profesor: Jaime Alberto Tobón Osorio 17 de julio 2023
Entendemos por derecho que es un grupo de leyes y normas que imponen derechos y deberes con el fin de ayudar a regir una sociedad, llegando a tener una excelente convivencia social. El derecho nos rige como ciudadanos y personas directa e indirecta por medio de las normas establecidas por el país. De acuerdo con lo visto identifico que el derecho regula toda la contabilidad en gran parte y se relaciona directamente con esta área porque están unidas por muchas variables como por las normas de información financiera están basadas en distintas leyes, también intervienen en los contratos, derecho sobre bienes, derechos y obligaciones que se tiene con los colaboradores.
En primer lugar, la contabilidad se rige por principios y normas contables que son establecidos por entidades reguladoras en cada país, estas normas tienen como objetivo asegurar la transparencia de los estados financieros. La contabilidad es la disciplina encargada de registrar y analizar la información financiera de una entidad, mientras el derecho establece las normas y regulaciones que deben seguirse en el ámbito empresarial. Estos dos conceptos están relacionados con que ambos son diciplinas que van de la mano para poder llevar y dar un buen manejo a los recursos, se puede evidenciar que la contabilidad tiene la necesidad de ser regulada por el derecho, ya que tiene varios lasos que las une como las normas internacionales de información financiera (NIFF). En el ámbito legal, la contabilidad es fundamental para diversas áreas del derecho, como el derecho mercantil y el derecho fiscal. En el derecho mercantil, la contabilidad es necesaria para llevar un control de los activos, pasivos y patrimonio de una empresa, así como para cumplir con las obligaciones fiscales y laborales. Por otro lado, el derecho fiscal, la contabilidad es esencial para determinar el calculo de los impuestos por pagar. Con esto podemos evidenciar que la contabilidad se convierte en una herramienta fundamental para el cumplimiento de las obligaciones legales de una empresa y prevenir posibles conflictos legales. El derecho contable puede definirse como una ciencia que prevé los comportamientos de las personas, los mercados, las sociedades, las relaciones familiares, laborales, el actuar del estado.
https://itaxlegal.com/que-es-el-derecho-contable/ https://ejemplius.com/muestras-de-ensayos/resumen-y-analisis-personal-de- la-pelicula-la-ley-de-herodes/ https://ichan.ciesas.edu.mx/analisis-del-discurso-politico-en-el-cartel-de-la- pelicula-la-ley-de-herodes/