Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo millennials y su comportamiento de compra, Monografías, Ensayos de Comercio Exterior

ensayo sobre millennials y su comportamiento de compra

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 01/10/2020

were25
were25 🇨🇴

2

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO: INFLUENCIA DEL MARKETING SOCIAL Y PRACTI CAS DE RSE EN
LA INTENCION DE COMPRA DE LOS MILLENNIALS.
WILLIAM ESTEBAN RIVILLAS ESCOBAR
2180657
MERCADEO SOCIAL
FABIAN GOMEZ
Docente Académico
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
SANTIAGO DE CALI
2020
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo millennials y su comportamiento de compra y más Monografías, Ensayos en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

ENSAYO: INFLUENCIA DEL MARKETING SOCIAL Y PRACTI CAS DE RSE EN

LA INTENCION DE COMPRA DE LOS MILLENNIALS.

WILLIAM ESTEBAN RIVILLAS ESCOBAR

MERCADEO SOCIAL

FABIAN GOMEZ

Docente Académico UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SANTIAGO DE CALI 2020

La palabra Millennial, de un tiempo para acá ha tenido mayor uso y mayor relevancia en el espectro social. Mucho hablan de que los millennials son los llamados a cambiar al mundo, ya que son una generación única, y ¿Por qué son una generación única? Pues básicamente, ello se debe a que esta generación nacida entre 1982 y 1995 se caracteriza por ser una generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales y éticos. Y es esta última característica, la que se ha vuelto un hilo conductor a la hora de tomar decisiones de compra, los valores sociales y éticos de los millennials, se han convertido en la ruta guía que tienen muchas compañías, en cuanto al desarrollo de estrategias de marketing enfocadas en el diseño de productos o servicios. Hoy los millennials son más conscientes de la forma en que comprar, conscientes del proceso que conllevo el tener el producto o servicio en sus manos, hoy piensan que su compra tiene un impacto positivo o negativo, dependiendo de la filosofía empresarial del productor; así por ejemplo: si comprar un bolso significo, la tortura y muerte de un animal para fabricarlo, posiblemente un Millennial nunca más comprara dicha marca, ya que dicha práctica es incomprensible, pero si por el contrario compra un bolso, hecho por manos campesinas o madres cabeza de hogar, quizá la compra no solamente se llevara a cabo, sino que además será fiel a la marca. Y es el marketing social, un gran canal que busca conectar a las marcas y grandes empresas con los consumidores (millennials principalmente). El marketing social ha sido una práctica de la cual las empresas han sacado provecho ya que, al generar un cambio en el comportamiento del consumidor hacia una causa social o ambiental específica, les permite consecuentemente una ventaja competitiva; sobre todo por el aprecio que la generación Millennial o generación Y, siente por las marcas que lo hacen. El marketing social ha estado ligada fuertemente a la Responsabilidad Social Empresarial, ya que podría decirse que, gracias a esta última, es que el marketing social es lo que es hoy en día. Desde el momento en que se empezó a emplear el término de RSE, aproximadamente en los años setenta; se concibió como las actividades filantrópicas que permiten al negocio contar con una manera de “regresar algo” a la sociedad que lo sustenta. (Peña, A. & Amezcua, J. 2012, pág. 17). Y es el marketing social el medio por el cual se implementarían programas que condujeran a dicho fin. Es claro resaltar que no todos los millennials están comprometidos ni se siente afines con lo relacionado al marketing social, y se pudieron clasificar tres tipos de consumidores de esta generación: Consumidor verde: quien compra productos únicamente relacionados con el marketing social. En donde su mayoría se compone del género femenino.