




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENSAYOS LENGUAJE COMO MEDIO PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO EN EL PREESCOLAR
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Datos generales Docente Autor JACINTO BERNARDO PALACIOS CEVALLOS Asignatura Epistemología dela Educación Unidad No. 1 Unidad Nociones Filosóficas Preliminares Actividad No. 1 Tipo de actividad de trabajo autónomo Taller Ejercicios de práctica Análisis de caso Investigación Ensayo X Exposición Control de lectura Resumen Artículo Ejercicios de aplicación Proyecto Análisis de datos INDICE 1 Introducción………………………………………………………………………… 2 Objetivo…………..…………………………………………………………………….. 3 Justificación…………………………………………………………………………. 4 Desarrollo…………………………………………………………………………..... 5 Conclusiones…………………………………………………………………………...
El niño amplía activamente su vocabulario su repertorio léxico preguntando cómo se llama cada cosa nueva (función simbólica). Se origina como consecuencia del primero y consiste en el aumento extraordinariamente rápido del número de palabras que domina el niño y que amplía cada vez más su vocabulario. Se define la función simbólica del lenguaje como la actividad mental del niño que comprende la relación entre el signo y el significado es algo esencialmente distinto del uso de las ideas y sus asociaciones que considera el primer concepto del niño. El pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje sino que lo determina, el lenguaje precisa del pensamiento. El lenguaje es simplemente un manejo de símbolos, el pensamiento es un acondicionador del lenguaje, el pensamiento es el límite a la acción inconsciente generada en la mayoría de los casos por mensajes errados o mal interpretados. En el desarrollo del habla en el niño podemos establecer una etapa pre intelectual y en su desarrollo del pensamiento y una etapa pre lingüística. Hasta un determinado momento las dos líneas siguen caminos diferentes e independientes la una de la otra. En un momento determinado estas dos líneas se encuentran, momento en el cual el pensamiento se hace verbal y el habla racional. Es de esta forma que a continuación analizaremos como el lenguaje es utilizado como estrategia para el desarrollo del pensamiento en los niños de edad preescolar y como se va desarrollando esta técnica.
Lograr en los niños el aprendizaje y desarrollo del pensamiento mediante el lenguaje y lectoescritura en el preescolar.
3. JUSTIFICACIÓN El desarrollo del pensamiento en el preescolar es un tema muy importante para un mejor aprendizaje significativo en esta edad. Y más aún si se hablamos de desarrollo del pensamiento utilizando el lenguaje como una herramienta. El lenguaje determina el pensamiento objetivo porque siempre que piensas, aunque estés solo y no te comuniques o cuando te vas a comunicar con alguien hay pensamiento objetivo, por lo tanto si hay lenguaje, hay comunicación, si hay comunicación hay pensamiento y si hay pensamiento, hay pensamiento objetivo. Así que es indudable que el lenguaje determina el pensamiento objetivo.
producir crea sus propias hipótesis y normas con las que se maneja mientras le resultan efectivas y las aplica utilizando dos mecanismos básicos que maneja en forma intuitiva que son la selección y combinación que le permitirán la construcción de infinitos enunciada en el proceso de adquisición de la lengua. En el proceso de adquisición del lenguaje se pone en funcionamientos numerosas estructuras y procesos que combinándose dan origen a un complejo sistema como es el lenguaje hablado. El lenguaje humano se domina de manera espontánea y con basta facilidad durante los primeros cinco años de vida:
La Educación Infantil posee unas características propias: el juego, la comunicación oral y corporal, la relación afectiva, los hábitos de aprendizaje. Cada estudiante tiene su propio desarrollo de aprendizaje que se respeta por lo tanto hay que añadir estrategias de poder llegar al estudiante de una manera eficaz en el proceso de enseñanza que deseamos trabajar favoreciendo el atender a cada uno de los distintos ritmos de desarrollo del estudiante. En definitiva el niño aprende que cada objeto tiene su nombre y por lo tanto se ejercita en clasificar los objetos según sus características particulares. El lenguaje es el principal vehículo de la interacción e influye decisivamente en el desarrollo de la mente, cuyas funciones pasan a interpretarse como formas sociales. Todo lo que está en nuestra menta estuvo primero en nuestro ámbito social y luego se interiorizó.